Extraido del diario de Anses para jubilados:
http://www.anses.gob.ar/jubilados/diari ... RIO_N5.pdf
"Aumento de las
Asignaciones Familiares
El aumento de las Asignaciones Familiares por
Hijo e Hijo con Discapacidad alcanza a los trabajadores
en relación de dependencia y a los beneficiarios
de la Prestación por Desempleo. El monto
de la Asignación Universal por Hijo asciende a $
220 y para Hijo con Discapacidad, a $ 880.
Al referirse al alcance de las Asignaciones Familiares,
que desde 2003 a la fecha aumentaron en
un 550 %, la Presidenta destacó: “Hoy, las Asignaciones
Familiares por Hijo e Hijo Discapacitado
alcanzan a 3.921.120 niños y niñas, y la Asignación
Universal por Hijo a 3.684.000 chicos”."
Es decir, la desocupación es más o menos el 7/8%, pero cobran la asignación universal por hijo (para desocupados y trabajadores en negro) casi igual cantidad de chicos que la asignación familiar (para cargas de familia de trabajadores registrados y jubilados).
En otra parte dice:
"A partir del mes de septiembre, 6.326.543 jubilados
y pensionados nacionales y beneficiarios de
pensiones no contributivas percibirán un aumento
en sus haberes del 16,9 %, que se traduce en
una mínima jubilatoria de $ 1.046,50 y $ 1.091,50,
para quienes reciben los $ 45 del subsidio del
PAMI. La medida implica una inversión social por
parte de ANSES de $ 14.253,33."
Es decir, hay 6,3 millones de jubilados y 3,9 millones de chicos hijos de trabajadores registrados.
Los trabajadores dependientes que quedan fuera del sistema de asignaciones familiares por cobrar sueldos altos son pocos. O hay una cantidad inmensa de trabajadores independientes, o no estoy teniendo algo en cuenta ...