Aleajacta escribió:AA17. Me sumo a las reflexiones de Tomasgib, Alexis, Pitufo y Chare.
Los cálculos me dan muy parecido a lo que señala Tomasgib: un 83,5% de los AA17 los tenía ANSES a fin de junio de 2010.
¿Qué implica esto para la cotización del AA17? Creo que:
1. Un bono tiene mayor valor (por ende mayor precio) cuánto más líquido sea. La liquidez depende del monto de la emisión, de la duración y de la atomización de su tenencia. Entonces: cuantos menos bonos vaya teniendo el Fondo de Anses, más valor tendrá AA17.
2. Pero para eso Anses debe vender constantemente. Entonces: cuántos más bonos vaya vendiendo el Fondo de Anses, menor será el precio de AA17 que uno esperaría por su duración.
3. La volatilidad de AA17 no sé muy bien cuánto debería ir cambiando. Un bono poco líquido es supuestamente más volátil que otro más líquido. Pero un bono cuya tenencia está en manos de un solo Fondo debería operarse en un rango acotado de precios. El Fondo, si quiere ir desprendiéndose lentamente de sus bonos, procurará disminuir su volatilidad. Y esa es razón suficiente para que AA17 sea menos volatil que el RO15, que es más corto, cuando debería ser al revés.
4. Hay un riesgo adicional cuando un Fondo público posee una suma tan grande de un bono soberano. Si un Gobierno desea hacer un canje de ese bono, en teoría el Fondo público aceptaría. La consecuencia de no aceptar el canje será quedarse con un bono aún menos líquido de lo que era antes.
5. Si el Gobierno tiene éxito en colocar aún más deuda para 2017, un fondo que invierta en bonos locales según su duración prefererirá, para una misma fecha, el de legislación extranjera.
6. Mi conclusión: AA17 es un bono para atesorar pensando en la renta porque su apreciación particular respecto a otros bonos de duración similar es poco probable. Con dos excepciones, tal vez:
i. La fecha en que se fija el valor de la cartera del FGS de Anses para determinar el máximo prestable al Gobierno Nacional. Un mayor "valor de inventario" implica una mayor capacidad prestable.
ii. La fecha en que el Gobierno Nacional quiera emitir más deuda externa con el bono GJ17, bastante próximo y por eso valor de obvia referencia (el spread entre AA17 y GJ17 debería ser solo por legislación local versus legislación Nueva York).
Saludos
*************************
Datos, cálculos y links:
Emision AA17: 5700 millones de usd
Tenencias de AA17 a fin de junio de la ANSES: 15,6% de 92.620 millones de pesos = 14.448 millones de pesos en AA17.
Precio de AA17 a fines de junio, neto de intereses corridos: 309,50 pesos - 1,52 dólares cada 100 VN
Con precio de dólar de 3,95 pesos, el precio "clean" de AA17 al 30 de junio era = 3,035 pesos c/u
Precio x Cantidad = Valor Tenencia
Valor Tenencia / Precio = Cantidad
14.448.000.000 3,035 4.760.461.285
Valor Tenencia / Emisión = 4.760 / 5.700 = 83,5%
Emisión de AA17 según Bolsar
http://www.bolsar.com/NET/Cotizaciones/ ... cimiento=4
ANSES, FGS, 30 de junio de 2010, pág. 6 y 7 (no pude entrar al link que puso Alexis)
http://www.anses.gob.ar/FGS2/archivos/i ... 6_2010.pdf
Precios e intereses corridos al 30 de junio
http://www.iamc.sba.com.ar/Imgs/Dyn/Arc ... 8-20-0.pdf