CEPU Central Puerto
Re: CEPU2 Central Puerto
Que pasó acá ? alguien sabe algo ?
saltó a 74.3
saltó a 74.3
-
- Mensajes: 79
- Registrado: Sab May 08, 2010 12:23 pm
Re: CEPU2 Central Puerto
Hoy recién se vio algo de volumen
-
- Mensajes: 79
- Registrado: Sab May 08, 2010 12:23 pm
Re: CEPU2 Central Puerto
Estoy harto del 0 !! Cuando vas a mover




Re: CEPU2 Central Puerto
suena pago de deudas con Bonos del Estado al estilo de lo que se hizo con las petroleras 

Re: CEPU2 Central Puerto
El Gobierno pidió una nueva usina a las eléctricas a cambio de una mejora de precios
Por Nicolas Gandini
Las empresas generadoras de energía esperan desde hace semanas una actualización de la resolución 529/2014 de la Secretaría de Energía, que establece los precios de la electricidad para el mercado mayorista. Según los borradores negociados con la cartera que dirige Mariana Matranga, los privados esperan aumentos del orden del 30% en el valor de la energía que paga Cammesa, la administradora del sistema eléctrico.
La resolución en cuestión se iba a publicar a fines de abril, según la promesa inicial del Ejecutivo. Por cuestiones administrativas quedó para mayo. Y ahora finalmente se daría a conocer en las próximas semanas. En los últimos días surgió un elemento adicional. Funcionarios cercanos al ministro de Economía, Axel Kicillof, reclaman a los grandes jugadores del sector el compromiso de financiar la construcción de una nueva central de ciclo combinado.
No será una tarea sencilla. El sistema de pagos para el segmento de generación está concebido –de acuerdo con la resolución 95/2013 de Energía- en base a un esquema de Costo Plus, según el cual parte de la remuneración que abona el Estado a los privados por la producción de energía se paga en forma de transferencias directas. Y otra parte (denominada derechos de cobro) se dirige –de forma obligatoria- a un fideicomiso creado para financiar nuevos proyectos de generación.
“Lo que pretende el Gobierno es que los grandes generadores (Pampa Energía, Endesa, Sadesa y AES) se comprometan a construir con esas acreencias futuras una nueva central de ciclo combinado”, explicó un alto ejecutivo del sector. Implicaría, en la práctica, solventar desembolsos cercanos a los US$ 1000 millones, una cifra que a priori demasiado elevada . Otro directivo de la industria lo puso en estos términos: “Los precios de generación vigentes están definidos en base a números y costos aportados por las empresas referidos al año 2012. Es decir, están más que atrasados contra la inflación. Es muy difícil que las empresas logren convencer a sus accionistas de invertir una suma tan importante bajo estas condiciones”, advirtió.
La novedad, en esta oportunidad, es que además de proyectos termoeléctricos se puso sobre la mesa la posibilidad de instalar energías renovables. En rigor, se propuso a los pequeños y medianos generadores que instalen parques eólicos, que producen electricidad a partir del aprovechamiento del viento. Es una cuenta pendiente: a pesar de poseer uno de los corredores eólicos más potentes del planeta, la capacidad eólica instalada no supera los 150 Mw, es decir, menos del 1% del total de generación.
Por Nicolas Gandini
Las empresas generadoras de energía esperan desde hace semanas una actualización de la resolución 529/2014 de la Secretaría de Energía, que establece los precios de la electricidad para el mercado mayorista. Según los borradores negociados con la cartera que dirige Mariana Matranga, los privados esperan aumentos del orden del 30% en el valor de la energía que paga Cammesa, la administradora del sistema eléctrico.
La resolución en cuestión se iba a publicar a fines de abril, según la promesa inicial del Ejecutivo. Por cuestiones administrativas quedó para mayo. Y ahora finalmente se daría a conocer en las próximas semanas. En los últimos días surgió un elemento adicional. Funcionarios cercanos al ministro de Economía, Axel Kicillof, reclaman a los grandes jugadores del sector el compromiso de financiar la construcción de una nueva central de ciclo combinado.
No será una tarea sencilla. El sistema de pagos para el segmento de generación está concebido –de acuerdo con la resolución 95/2013 de Energía- en base a un esquema de Costo Plus, según el cual parte de la remuneración que abona el Estado a los privados por la producción de energía se paga en forma de transferencias directas. Y otra parte (denominada derechos de cobro) se dirige –de forma obligatoria- a un fideicomiso creado para financiar nuevos proyectos de generación.
“Lo que pretende el Gobierno es que los grandes generadores (Pampa Energía, Endesa, Sadesa y AES) se comprometan a construir con esas acreencias futuras una nueva central de ciclo combinado”, explicó un alto ejecutivo del sector. Implicaría, en la práctica, solventar desembolsos cercanos a los US$ 1000 millones, una cifra que a priori demasiado elevada . Otro directivo de la industria lo puso en estos términos: “Los precios de generación vigentes están definidos en base a números y costos aportados por las empresas referidos al año 2012. Es decir, están más que atrasados contra la inflación. Es muy difícil que las empresas logren convencer a sus accionistas de invertir una suma tan importante bajo estas condiciones”, advirtió.
La novedad, en esta oportunidad, es que además de proyectos termoeléctricos se puso sobre la mesa la posibilidad de instalar energías renovables. En rigor, se propuso a los pequeños y medianos generadores que instalen parques eólicos, que producen electricidad a partir del aprovechamiento del viento. Es una cuenta pendiente: a pesar de poseer uno de los corredores eólicos más potentes del planeta, la capacidad eólica instalada no supera los 150 Mw, es decir, menos del 1% del total de generación.
Re: CEPU2 Central Puerto
Y como siempre se dice..... mira al populismo por sus actos y no por sus hechos que su discurso es para la gilada.
En el día de ayer se culminaron con éxito las pruebas de intercambio de energía entre el SADI y SING (Argentina y Chile) usando la interconexión que AES Gener tiene en el norte. Es una interconexión de 250MW que se usará para abastecer a la Argentina.Actualmente los precios de Energía de Chile son mas Baratos que Argentina y Chile tiene capacidad ociosa.
Como dice el Presidente de AES Gener. En el futuro le estaremos exportando GAS a la Argentina desde el gasoducto del centro. La integración ayudara a la Argentina.
Y quien creen que distribuirá el GAS ? Y donde esta ubicada CTM ? jjajajaajj
Valiant, porfa.... vende tus acciones que necesito comprar baratito, ajjjajaj
En el día de ayer se culminaron con éxito las pruebas de intercambio de energía entre el SADI y SING (Argentina y Chile) usando la interconexión que AES Gener tiene en el norte. Es una interconexión de 250MW que se usará para abastecer a la Argentina.Actualmente los precios de Energía de Chile son mas Baratos que Argentina y Chile tiene capacidad ociosa.
Como dice el Presidente de AES Gener. En el futuro le estaremos exportando GAS a la Argentina desde el gasoducto del centro. La integración ayudara a la Argentina.
Y quien creen que distribuirá el GAS ? Y donde esta ubicada CTM ? jjajajaajj
Valiant, porfa.... vende tus acciones que necesito comprar baratito, ajjjajaj
Re: CEPU2 Central Puerto
jajaja,pero es cierto !
va a pasar un tiempo y la vas a tener a 35 o 40!
no será mejor vender ahora?
acordate de lo que te digo.
posibilidad concreta de mal resultado en el 2do trimestre.
va a pasar un tiempo y la vas a tener a 35 o 40!
no será mejor vender ahora?
acordate de lo que te digo.
posibilidad concreta de mal resultado en el 2do trimestre.
Re: CEPU2 Central Puerto
valiant escribió:me preocupan flojos resultados por venir.
y este papel se caracteriza por hacerte un - 50 % en 10 ruedas.
recomiendo venta URGENTE.



Re: CEPU2 Central Puerto
me preocupan flojos resultados por venir.
y este papel se caracteriza por hacerte un - 50 % en 10 ruedas.
recomiendo venta URGENTE.
y este papel se caracteriza por hacerte un - 50 % en 10 ruedas.
recomiendo venta URGENTE.
-
- Mensajes: 1201
- Registrado: Mié Jul 03, 2013 11:40 am
Re: CEPU2 Central Puerto
Otra vez me salio mal el quote, a ver si esta es la buena....
---------------------
---------------------
Palo y a la bolsa escribió:Aun con todo a favor, mientras el merval entero no acompañe, creo que no vamos a ver todas las buenas noticias reflejadas en el precio...
chory461 escribió:Aclaro que yo nunca escribí lo escrito como por "Palo y a la Bolsa" en su ultima expresión y que arriba copio.
Palo y a la Bolsa, soy una persona que acepta las libres interpretaciones pero no soy tolerante a las mentiras. Volves a poner algo que yo no escribi y te denuncio. Tema aclarado.
Palo y a la bolsa escribió:Baje un cambio amigo chory, Me cite a mi mismo y borre lo que sobraba y salio mal el quote... Fijate que tiene un cierre del tipo [/"quote"] que no tiene nada qeu hacer...
Eso lo dije yo, y estaba quoteando lo que dijiste vos de que "La cotización de esta empresa no depende del merval... depende solo de CEPU. Así lo ha sido en los últimos 10 años"
La proxima pongamos un poquito mas de tolerancia y antes de saltar a la yugular leamos dos veces no?![]()
-
- Mensajes: 1201
- Registrado: Mié Jul 03, 2013 11:40 am
Re: CEPU2 Central Puerto
chory461 escribió:quote="chory461"]Aun con todo a favor, mientras el merval entero no acompañe, creo que no vamos a ver todas las buenas noticias reflejadas en el precio...
Aclaro que yo nunca escribí lo escrito como por "Palo y a la Bolsa" en su ultima expresión y que arriba copio.
Palo y a la Bolsa, soy una persona que acepta las libres interpretaciones pero no soy tolerante a las mentiras. Volves a poner algo que yo no escribi y te denuncio. Tema aclarado.[/quote]
Baje un cambio amigo chory, Me cite a mi mismo y borre lo que sobraba y salio mal el quote... Fijate que tiene un cierre del tipo [/"quote"] que no tiene nada qeu hacer...
Eso lo dije yo, y estaba quoteando lo que dijiste vos de que "La cotización de esta empresa no depende del merval... depende solo de CEPU. Así lo ha sido en los últimos 10 años"
La proxima pongamos un poquito mas de tolerancia y antes de saltar a la yugular leamos dos veces no?


Re: CEPU2 Central Puerto
Pelado, en todos los países pasa lo mismo.
Hay muchas acciones baratas y muchas acciones caras....y por momentos todas son caras..... y por momentos todas
son baratas ..... y la única diferencia con argentina es que una acción la encuentro barata solo observando su historia y su managment observando un futuro no menor de 2 años .......... por suerte no existe una cris que un dia se levante y te cierra la importación o la exportación .... eso no existe .. eso solo sucede en argentina y les venden a los argentinos que eso es normal... ajjajajajaja .
... aca es mucho menos volátil pero no menos interesante, la bolsa puede caer un 15% en el año.... como puede rentar un 35% al otro año...... y es muchísimo mas difícil que argentina pero mucho mas difícil generar rentas anuales arriba del 20% con una inflación del 2% anual .... hay muy buenos monopolios que rentan el 10% anual en dólares..... otros rentan desde hace 10 años el 7 % anual.... y otros en otros sacas el 35% anual.... de todo un poco.
Pero hay un factor que se repite sin importar el país..... y es que en todos los países que he invertido siempre se repite .... y la base es que a largo plazo los fundamentos son los que guían una acción hacia arriba o hacia abajo si no los tiene..... los fundamentos siempre lo han sido EL TODO. Su historial, su managment, y su proyección certera con fundamentos siempre han llevado a la acción a rentar arriba del 20 al 30% anual promedio en los últimos 7 años........ las que solo son promesas y se guìan por solo gràficos caen como piedra en algún momento y se desinflan y vuelven a rentar el punto de equilibrio de inicio.... y de esas hay muchas.
Lo bueno es que la gente no invierte por fundamentos sino por graficos... y eso... es una real ventaja para mi. Una real ventaja... por eso ven caro lo barato y barato lo caro.... pero nunca ven el valor.... sino un grafico.
atte.- jajajajjaa
Hay muchas acciones baratas y muchas acciones caras....y por momentos todas son caras..... y por momentos todas
son baratas ..... y la única diferencia con argentina es que una acción la encuentro barata solo observando su historia y su managment observando un futuro no menor de 2 años .......... por suerte no existe una cris que un dia se levante y te cierra la importación o la exportación .... eso no existe .. eso solo sucede en argentina y les venden a los argentinos que eso es normal... ajjajajajaja .
... aca es mucho menos volátil pero no menos interesante, la bolsa puede caer un 15% en el año.... como puede rentar un 35% al otro año...... y es muchísimo mas difícil que argentina pero mucho mas difícil generar rentas anuales arriba del 20% con una inflación del 2% anual .... hay muy buenos monopolios que rentan el 10% anual en dólares..... otros rentan desde hace 10 años el 7 % anual.... y otros en otros sacas el 35% anual.... de todo un poco.
Pero hay un factor que se repite sin importar el país..... y es que en todos los países que he invertido siempre se repite .... y la base es que a largo plazo los fundamentos son los que guían una acción hacia arriba o hacia abajo si no los tiene..... los fundamentos siempre lo han sido EL TODO. Su historial, su managment, y su proyección certera con fundamentos siempre han llevado a la acción a rentar arriba del 20 al 30% anual promedio en los últimos 7 años........ las que solo son promesas y se guìan por solo gràficos caen como piedra en algún momento y se desinflan y vuelven a rentar el punto de equilibrio de inicio.... y de esas hay muchas.
Lo bueno es que la gente no invierte por fundamentos sino por graficos... y eso... es una real ventaja para mi. Una real ventaja... por eso ven caro lo barato y barato lo caro.... pero nunca ven el valor.... sino un grafico.
atte.- jajajajjaa
Re: CEPU2 Central Puerto
quote="chory461"]Aun con todo a favor, mientras el merval entero no acompañe, creo que no vamos a ver todas las buenas noticias reflejadas en el precio...[/quote]
Aclaro que yo nunca escribí lo escrito como por "Palo y a la Bolsa" en su ultima expresión y que arriba copio.
Palo y a la Bolsa, soy una persona que acepta las libres interpretaciones pero no soy tolerante a las mentiras. Volves a poner algo que yo no escribi y te denuncio. Tema aclarado.
Aclaro que yo nunca escribí lo escrito como por "Palo y a la Bolsa" en su ultima expresión y que arriba copio.
Palo y a la Bolsa, soy una persona que acepta las libres interpretaciones pero no soy tolerante a las mentiras. Volves a poner algo que yo no escribi y te denuncio. Tema aclarado.
-
- Mensajes: 1201
- Registrado: Mié Jul 03, 2013 11:40 am
Re: CEPU2 Central Puerto
chory461 escribió:Aun con todo a favor, mientras el merval entero no acompañe, creo que no vamos a ver todas las buenas noticias reflejadas en el precio...
La cotización de esta empresa no depende del merval... depende solo de CEPU. Así lo ha sido en los últimos 10 años.[/quote]
La cotización capaz ni pero el volumen si, no hay volumen en nada, no hay volumen en esta, los precios son un barrilete
-
- Mensajes: 12319
- Registrado: Lun Ago 14, 2006 10:24 am
Re: CEPU2 Central Puerto
ajjaja pedis mucho ,,pero mucho de eso se dara,,con fe
que otros te gustan chory?
vos no vovles mas aca no?
seguis viviendo afuera?
o estas de vacas
que otros te gustan chory?
vos no vovles mas aca no?
seguis viviendo afuera?
o estas de vacas
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: AC, Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], avanzinn, Ayaxayante, Bing [Bot], caballo, Carlos603, debenede, DiegoYSalir, edupp, el_Luqui, elcipayo16, excluido, Ezex, Fabian66, farmer, Gon, Google [Bot], iceman, j5orge, Kamei, lehmanbrothers, Manuse070, Martinm, Morlaco, mr_osiris, Mustayan, napolitano, nl, Peitrick, pipioeste22, Pirujo, rolo de devoto, Semrush [Bot], Sir, tatengue, Tipo Basico, tornado_46 y 684 invitados