criacuervos escribió:Jotabe... en esas epocas que referis toda Latinoamerica estaba mal calificada, los comodities no valian un pomo, y toda Latinomerica tenia deficit comercial..
Ellos estan mejor que entonces.. y nosotros peor que entonces .... entonces ? como es ?
Cuando Argentina deje de perrear todo, deje de vivir de la mentira, salga del default, permita que la auditen y sea un pais en serio voy a ser el primero en decirlo y festejarlo...
"Como es" da para largo; podemos empezar con las contras, según las consultoras:
Standard & Poors 13-09-2010 > “B”
Las calificaciones de Argentina siguen limitadas por la polarización del entorno económico y político, la falta de previsibilidad de las políticas gubernamentales y la elevada inflación.
Fitch 12-07-2010 > “B”
...el perfil crediticio de Argentina está limitado por su volátil desempeño macroeconómico, un débil marco institucional y ratios de deuda del gobierno aún elevados con relación a otros soberanos calificados en la categoría ‘B’.
Fitch nota que la política fiscal de Argentina continúa expansiva, y la sustentabilidad fiscal a mediano
plazo depende en gran medida del ciclo económico.
El acceso al mercado voluntario de deuda dependerá de la percepción de riesgo de los inversores y del desarrollo de las medidas legales realizadas por los ‘holdouts’.
Moody's 14-08-2008 > “B3”
Moody's cree que elevada incertidumbre política cada vez más está restringiendo el entorno político, exacerbando las preocupaciones acerca de la capacidad de la Argentina para gestionar posibles choques económicos o fiscales.
Aunque las métricas de crédito en la Argentina han mejorado en los últimos años, una tasa de inflación alta y economía desacelerada plantean desafíos fiscales y políticos rígidos.
Como salta a la vista, la palabra "incertidumbre" y sus variantes es la columna vertebral de cada fundamento.
Me pregunto si están calificando objetivamente al país o como pasa siempre, es lo que algunos quieren escuchar.