martin escribió: quote="criacuervos"]Le estan agregando un poco de contenido al dibujo del Cer... mensajes subliminares.. para que no sea un choreo tan aburrido... 0,7 ... el 7 , una ironia escatologica para que a nadie le quede dudas de que es lo que le rompen..
Y otros se atreven a decir que estas intimaciones no pueden afectar a todo el valor de la deuda Argentina en general hayas entrado al canje o no. Espero que lo resuelvan rápido porque lo que acabas de escribir no es joda sino que es alg serio que puede afectar los rendimientos de toda la deuda argentina en general
Bueh yo resolvi mis dilemas existenciales, estoy más o menos 50,40 % liquido desde la crisis europea. El hecho es que en términos generales la tendencia fue a la sa suba desde el 2002, salvo la crisis del 2008 que fue básicamente externa y en la que Argentina demostró estar relativamente sólida en lo real y estar ridicualmente subaprecidada tanto por los analistas como por los mercados. Así que sigue subiendo ganaré con el 50%. en el que estoy comprado
Si se produce algunas de las catastrofes permanentemente anunciadas y si somos un pais tan desastre como solemos creer y como dicen los analistas serios aprovecharé la baja subsiguiente y compraré a precio vil esperando el rebote (no puedo negar que efectivamente tenemos algunos antecedentes de desastre, pero tampoco se puede negar es que siempre hubo rebote).
Algo así hice en el 2008 y a pesar de ser nuevo en la bolsa hice el negocio de mi vida.
Respecto al CER, disculpen la ignorancia pero tengo una pregunta:
Supongamos que tenemos una inflación del 20% y un CER dibujado a 12%, pero compramos un bono que esta a 50% de paridad (como el pr13) ¿es correcto decir que en realidad nos paga 24% sobre el valor de compra? (más los intereses obvio). Porque si es así, los bonos que todavía estan bajos en paridad (como el pr13), si bien son largos tienen una tasa insuperable. Tendrían que dibujar un CER a la mitad de la inflación real para que deje de compensar o tendría que haber otro default. ¿estoy pensando bien?
PD: Por supuesto que esta mal y que es poco serio que no hayan entregado los bonos del canje, que también esta mal y es poco serio que dibujen el CER. También estan mal y son poco serias las reiteradas crisis, defaults y desastres en los que incurrió la Argentina en el pasado (muchas veces capitaneada por los intelectuales serios como Cavallo y mejor no ir más atrás) pero ojo que a veces parece que nadie hiciera negocios en la Argentina y que aca les va todos mal hasta los que tiene un kiosco en Corrientes y 9 de julio. Existe una tradición autoflagelante que viene de mucho atrás, incluso de modelos económicos anteriores.
Por ejemplo el modelo de sustitución de importaciones que era denostado tanto por izquierda como por derecha tuvo una tasa de crecimiento bastante razonable y dejo un esquema industrial del cual, con reconversiones mediante, hoy en parte todavía vivimos (que cosa más criticada que la industria automotriz en este país pero hoy todos festejan sus records de produccion que entre otras cosas le dan gas a los cupones que tanto festejan aquí). Y en cuanto a la inversión en bonos, si bien es cierto que Argentina no es apta para cardíacos también es cierto que siempre rebotan y que esperándolos muchos han hecho negocio desde la época de los bonos 9 de julio (obviamente no los que compraron en el 2001 pero si mucho otros), lástima no haberme dado cuenta antes. Buehh, me fue al carajo, disculpen. Lo que pasa es que desde la crisis europea que me puso relativamente líquido estoy temiendo/esperando que pegue una baja (y si bien eso sería malo en lo general, a mi en lo personal me vendría bien repetir lo del 2008) pero nada, el desastre no viene y menos de la Argentina. Y si bien algunas cosas están mal, algunos argumentos que se dan sobre las debilidadesd de Argentina son completamente ridículos