Página 16922 de 18324

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Ago 22, 2010 4:50 pm
por Aleajacta
Tigerwoods, vuelvo. No sé precisar la intención, pero a mí me ayuda a pensar.
Repaso y ejemplo. Mostraste dos bonos bullet, igual emisor, moneda, legislación y vencimiento; a la par y que rinden lo mismo por año (misma TIR). Solo cambian en que uno paga mensual y otro anual. Pregunto: ¿cuál aconsejás comprar?

Dicho de otro modo, ¿qué es lo segundo que mirar? Una idea puede ser ¿qué pasa si los precios cambian? (más adecuado sería cambiar las tasas). Ejemplo

Precio _ TIR bono mensual c/ cupón anual 12% _____ TIR bono anual c/ cupón anual 12,72%
$ 100 ________________ 12,72 ________________ = _______________ 12,72
$ 60 _________________ 33 aprox ______________ > _______________ 31 aprox
$ 140 ________________ 1,5 aprox _____________ < _______________ 2 aprox

$ 100 es el precio original. Ambas TIR son iguales.
$ 60 sería si el precio baja 40%. La TIR del mensual baja aprox. 200 puntos menos que el anual.
$ 140 sería una suba de 40%. La TIR del anual sube 50 puntos más.

¿Qué pensás? Voy por el primer caso, la baja. Si a 100 parecía dar lo mismo un bono que otro, ahora no debería dar lo mismo. Podría decir que es preferible el bono mensual. Pero éste no podría subir más de precio que el otro, por hipótesis de que los dos bonos valían lo mismo.
Lo único que en verdad cambió es que los pagos mensuales que se cobran antes tienen mayor poder adquisitivo del mismo bono (ahora pesan más en su precio sus cupones que antes; al cabo la TIR es = Cupones / Precio, dándole valor constante al tiempo, por eso que la TIR, si asume reinversión, asume tasas constantes. Pero me voy de tema).
En el segundo caso, cuando los precios suben de 100 a 140, el bono anual es preferible, pero por menos.

Conclusiones provisorias y preguntas
Digo que entonces, si uno asignaba chances similares a una suba de 40% que a una baja de 40% CUANDO el bono estaba a $ 100, el bono mensual hubiera sido preferido. Porque es el que, en promedio menos TIR perdería.
Pero entonces, el bono mensual habría estado más caro que el otro. No hubieran tenido ambos la misma TIR. No hubieran tenido ambos un mismo precio de $ 100.
Sigo. Entonces, parado ahora en los precios de $ 60, si ambos precios no pueden subir hasta $ 100 (el mensual subiría más que el anual), TAMPOCO los precios podrían estar AHORA ambos a $ 60.
Sigo. Entonces, supongamos que ambos estuvieran AHORA, cerca de los $ 60, digamos que el bono mensual tiene TIR de 33% y el del bono anual de 34%, AL REVÉS de lo planteado. ¿Cuál compro?
Termino. Si la TIR no era suficiente ni imaginándo ambos bonos a $ 100 ni a $ 60 (porque no serían valores lógicos, por más que la TIR indique lo contrario), ¿puede serlo ahora? Mejor aún, si tiene margen de error, ¿de cuánto es? ¿Y cambia con los diferentes niveles de tasa?

La respuesta es que sí, pero que por ahí no pasa la cosa. En cambio, uno debe medir la ganancia esperada en un plazo (pagos + reinversión) y el precio futuro al término de ese plazo si la tasa no cambia (donde "tasa" AQUÍ sería la TIR a ese plazo de la curva actual TIR;duración, mientras no sepa uno usar mejor indicador, como tasa forward). Luego, hay que sumar la ganancia (pérdida) por precio (y por reinversiones) si la tasa cambia.
Saludos

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Ago 22, 2010 4:40 pm
por Aleajacta
RenuncioAhora,
Finkman escribió (como ahí en Clarín y luego en Crítica). Y escribe por varios lados. A veces bien y otras muy bien. Supongo que su gusto por el cine lo lleva a querer replicar algunas de sus características: algo ameno, variado y efectista. Estas son también limitaciones.

Acá explica, a uno que escribió sobre CDS, qué son los CDS.
http://los3chiflados.blogspot.com/2010/ ... -pais.html

Acá, cómo funcionan las Bicicletas,
http://olivera.blogspot.com/2007/07/bicicleta.html
http://olivera.blogspot.com/2007/07/por ... -dlar.html

Y acá "¡La tasa de descuento, una vez más!"
http://finkman.blogspot.com/2004_05_23_archive.html

Lo que nos devuelve a la TIR. Saludos

Re: BONOS con CER

Publicado: Dom Ago 22, 2010 2:05 pm
por mapa
marcos90ar escribió:POSIBLES ALTERNATIVAS FRENTE A REFORMAS DEL INDEC:
A)Si lo modifica Diputados en el plazo corto como proponen;rapida suba hasta llegar a su techo.
B)Que vuelva a Senadores,suba paulatina o lateraliza.
C)Que sea vetado,luego de Senadores;entonces ya estarian en un precio como para vender ahora.
D)Para los que piensan que A -B-C,son parte de una novela que todo lleva a un paulatino,funcional y conveniente para el oficialismo sinceramiento del CER,meses antes de las elecciones.Para llegar a maximos faltarian un tiempo y el recorrido seria paulatino.SALUDOS.

Marcos, estoy de acuerdo con tu analisis, pero estas dejando afuera el contexto externo.
Yo creo que estamos a las puertas o muy de definiciones y tendencias, esto de acuerdo a lo que pase afuera, en el foro del DJ, en general se piensa que mas tarde o temprano se viene una correccion muy fuerte bajista, ojala me equivoque, pero en mi caso no voy a esperar a que llegue a los valores que deberian tener los bonos argentos en pesos. Seguramente me voy a perder un muy buen negocio, pero alguien siempre dice en el foro que nadie se funde por tomar ganancias. A estar atentos, esta semana puede rebotar el DJ, hay que ver como afecta el humor argento y analisar el momento.
Sdos.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Ago 22, 2010 1:31 pm
por Patricio2
Patricio2 escribió:
Ves, de a poco nos vamos poniendo de acuerdo, también concuerdo que un bono puede subir y el riesgo país triplicarse, pero sigo insistiendo que eso puede ser en casos puntuales y con números muy chicos, nunca con porcentajes del 30% y con riesgo país arriba de 300 pb.
Ahora te toca a vos admitir que lo que dijiste del 30% de aumento del DICA lo dijiste muy livianamente, sin pensar o que te equivocaste y estamos un 100% de acuerdo; ya sé que lo que te pido va en contra de tu personaje pero hubiera simplificado las cosas desde un principio.
Saludos

criacuervos escribió:No me equivoque en nada.. Cuando dije que aumento un 30 % tenia perfectamente claro que era en pesos, aunque eso tampoco es decisivo, tambien puede subir en dolares y subir el riesgo pais, incluso triplicarse.... por otra parte , no se en que moneda lo mide cada uno, y se hablaba de ganancias, asi que podian ser pesos... ya puse el ejemplo brasilero que los bonos bajaban en reales y subian en dolares ... Y aca tambien se dio alguna vez ese fenomeno... Este post se hizo largo porque de entrada no quisieron reconocer que el riesgo pais no depende solo de subas.. empezaron a golpearse la cabeza con el emoticon...
Ya deben tener la cabeza como el bombo de Tula..
Si lo hubieran reconocido con mi primer post se terminaba la cosa y no habia confusion alguna...

Si no te equivocaste entonces o hablaste livianamente, o sin pensar o querés confundir.
Vos sabías perfectamente que hablabas en pesos pero no lo diste a entender.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Ago 22, 2010 1:10 pm
por criacuervos
Gracias Tiger...

Que lo pario.. me van llegando despues los reconocimientos.. de a poco...

Si sigo asi me van a dar la razon post morten .... jjijjjiiiijjijii

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Ago 22, 2010 12:57 pm
por tigerwoods
Criacuervos, tenés razón, mi comentario debería haber sido más liviano. Vi la crítica de rod.. y era convincente y correcta, por lo que leí tu texto pensando que tenías la hipótesis equivocada, pero empecé a buscar posts tuyos anteriores (cosa que debería haber hecho desde un primer momento) y ahora entiendo a qué venía tu comentario y no entiendo porqué empezaron a recriminarse si piensan bastante parecido… con tu 30% arriba y embi arriba sin aclaración quedó confuso como dice Patricio y me pareció que no entendías la relación entre ambos y la diferencia entre dirty en pesos y clean en dólares. Disculpame.

Después de leer otros posts tuyos viejos creo que esta página te puede interesar
http://www.markit.com/cds/most_liquid/m ... quid.shtml
Patricio2 escribió: Ves, de a poco nos vamos poniendo de acuerdo, también concuerdo que un bono puede subir y el riesgo país triplicarse, pero sigo insistiendo que eso puede ser en casos puntuales y con números muy chicos, nunca con porcentajes del 30% y con riesgo país arriba de 300 pb.
Ahora te toca a vos admitir que lo que dijiste del 30% de aumento del DICA lo dijiste muy livianamente, sin pensar o que te equivocaste y estamos un 100% de acuerdo; ya sé que lo que te pido va en contra de tu personaje pero hubiera simplificado las cosas desde un principio.
Saludos

criacuervos escribió:No me equivoque en nada.. Cuando dije que aumento un 30 % tenia perfectamente claro que era en pesos, aunque eso tampoco es decisivo, tambien puede subir en dolares y subir el riesgo pais, incluso triplicarse.... por otra parte , no se en que moneda lo mide cada uno, y se hablaba de ganancias, asi que podian ser pesos... ya puse el ejemplo brasilero que los bonos bajaban en reales y subian en dolares ... Y aca tambien se dio alguna vez ese fenomeno... Este post se hizo largo porque de entrada no quisieron reconocer que el riesgo pais no depende solo de subas.. empezaron a golpearse la cabeza con el emoticon...
Ya deben tener la cabeza como el bombo de Tula..
Si lo hubieran reconocido con mi primer post se terminaba la cosa y no habia confusion alguna...


Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Ago 22, 2010 12:47 pm
por criacuervos
Patricio2 escribió:
Ves, de a poco nos vamos poniendo de acuerdo, también concuerdo que un bono puede subir y el riesgo país triplicarse, pero sigo insistiendo que eso puede ser en casos puntuales y con números muy chicos, nunca con porcentajes del 30% y con riesgo país arriba de 300 pb.
Ahora te toca a vos admitir que lo que dijiste del 30% de aumento del DICA lo dijiste muy livianamente, sin pensar o que te equivocaste y estamos un 100% de acuerdo; ya sé que lo que te pido va en contra de tu personaje pero hubiera simplificado las cosas desde un principio.
Saludos

No me equivoque en nada.. Cuando dije que aumento un 30 % tenia perfectamente claro que era en pesos, aunque eso tampoco es decisivo, tambien puede subir en dolares y subir el riesgo pais, incluso triplicarse.... por otra parte , no se en que moneda lo mide cada uno, y se hablaba de ganancias, asi que podian ser pesos... ya puse el ejemplo brasilero que los bonos bajaban en reales y subian en dolares ... Y aca tambien se dio alguna vez ese fenomeno... Este post se hizo largo porque de entrada no quisieron reconocer que el riesgo pais no depende solo de subas.. empezaron a golpearse la cabeza con el emoticon...
Ya deben tener la cabeza como el bombo de Tula..
Si lo hubieran reconocido con mi primer post se terminaba la cosa y no habia confusion alguna...

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Ago 22, 2010 12:31 pm
por Patricio2
criacuervos escribió:Patricio.. es posible... tengo fiaca de hacerte las cuentas.. pero es posible que los bonos suban y el riesgo pais se triplique..

Vas a ver que Tiger y/o Aleajacta nos hacen las cuentas que demuestran que un bono puede subir en pesos, o en dolares, o en ambos, y el riesgo pais triplicarse aun con esa subida..

Y con eso terminamos este capitulo "riesgo pais " porque si no no termina mas .

Ves, de a poco nos vamos poniendo de acuerdo, también concuerdo que un bono puede subir y el riesgo país triplicarse, pero sigo insistiendo que eso puede ser en casos puntuales y con números muy chicos, nunca con porcentajes del 30% y con riesgo país arriba de 300 pb.
Ahora te toca a vos admitir que lo que dijiste del 30% de aumento del DICA lo dijiste muy livianamente, sin pensar o que te equivocaste y estamos un 100% de acuerdo; ya sé que lo que te pido va en contra de tu personaje pero hubiera simplificado las cosas desde un principio.
Saludos

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Ago 22, 2010 12:19 pm
por criacuervos
Patricio.. es posible... tengo fiaca de hacerte las cuentas.. pero es posible que los bonos suban y el riesgo pais se triplique..

Vas a ver que Tiger y/o Aleajacta nos hacen las cuentas que demuestran que un bono puede subir en pesos, o en dolares, o en ambos, y el riesgo pais triplicarse aun con esa subida..

Y con eso terminamos este capitulo "riesgo pais " porque si no no termina mas .

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Ago 22, 2010 12:13 pm
por Patricio2
Yo no discuto que puedan subir los bonos y al mismo tiempo el riesgo país, pero eso se da en casos muy puntuales, con variaciones muy pequeñas y no marcan una tendencia.
Lo que digo es que es imposible que suban los bonos un 30% y que el riesgo país se triplique, salvo que esa suba sea una ilusión óptica al ocultar el aumento de la moneda de emisión y el aumento del valor técnico.
El ejemplo que ponés no sirve, si querés poné otro así no parece que querés confundir a propósito.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Ago 22, 2010 11:52 am
por criacuervos
Patricio2 escribió:
No, dijiste que el DICA subió un 30% y que al mismo tiempo el riesgo país se triplicó, no estás hablando de 0,1% como dice Tiger, sino de 30% y 200%....
Insisto que ese 30% con el cual querés confundir a algunos incautos es en pesos y no contempla el aumento del tipo de cambio ni el aumento del VT.

Ek tipo de cambio es uno solo de los elementos que hacen a que pase eso... y no tiene por que ser el 0.1 .. y aun cuando fuera el 0.1 si sube a 0,3 se triplica.. hay muchas otras variables... tambien estan los que dice Tiger ... y otros mas ... yo no quiero confundir a ningun incauto... los incautos se confunden solos cuando dicen cosas como que la baja del riesgo pais significa siempre inexorablemente un aumento de bono...

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Ago 22, 2010 10:59 am
por Patricio2
criacuervos escribió:Una cosa mas.... desde el 2007 a hoy un Dica subio un 30 % .. pero el riesgo pais casi se triplico... eso desmiente esa afirmacion de que cuando los bonos suben el riesgo baja... En ese caso ha influido el factor cambiario , porque nosotros operamos esos Dica en $ y casi no tenemos inflacion (jjiji)... pero tampoco en esto se puede ser categorico... en Argentina nunca ha pasado , pero en Brasil los bonos subian en dolares y bajaban en reales..
Con lo cual , el riesgo brasilero bajaba con los bonos bajando...