Página 16910 de 18364

Re: Títulos Públicos

Publicado: Sab Sep 25, 2010 7:35 pm
por criacuervos
Que hermoso dia !!... lo que si , mucho insolado..

Publicado: Sab Sep 25, 2010 7:31 pm
por atrevido
Anses primero te compra 10 mm nominales , marca y sube el precio y despues te vende 50 mm nominales
( es un ejemplo, no es real, quiero decir, compra un poco mucho pero despues te vende mas, mucho mas)
Yo creo que el gobierno necesita un ANSES muy liquido porque
si ,hipoteticamente ,
aumenta la emision de aa17,
(por poner un ejemplo) en mil millones de dolares...
se la vende a ANSES que va a recibir un 7% que paga ese titulo..
y esa deuda ademas tiene la ventaja que es interestatal.
CONCLUSION
Para tener financiamiento mas barato
el gobierno debe querer tener un prestamista con mucha liquidez
que sea parte del propio estado,
porque , en definitiva ,
esta deuda interestatal no es defaulteable porque siempre se va a poder refinanciar los vencimientos de capital.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Sab Sep 25, 2010 4:38 pm
por Aleajacta
chare escribió:No les puedo explicar en palabras lo q esta vendiendo ANSES...
Es terrible: VN200M de AA17, VN 430M de AS15, VN 85M NF18.
El año q viene, a este ritmo, chau cartera de EX AFJP. Y compró 3M de DICY. Y esto es todos los días.

Chare, buenísimo lo tuyo. Interpreto lo comentado como tres formas de ver las ventas de Anses.

1. Aunque Anses venda, son más los que compran manteniendo los precios en alza. Y para tomar las ventas de Anses como advertencia de bajas futuras habría que suponer que Anses tiene mejor prospectiva de las probabilidades de escenarios futuros que los bancos y otros inversores que compran.
Esta idea supone que la Anses vende bonos cuando la TIR es menor que X y compra cuando la TIR es mayor que X. Donde X puede cambiar con el tiempo.
En este caso, la operatoria de bonos es función de la TIR bajo el supuesto de que el riesgo es constante (da lo mismo pensar en el riesgo local o en el internacional, mientras el primero sea función del segundo) y que lo que cambia es el precio del riesgo (por ejemplo, a través de VIX o de riesgo país EMBI+).

2. Otra forma de verlo es que Anses vende ahora para contar con dinero para prestar al Gobierno Nacional en el futuro (para no depender de la poca confianza de los prestamistas internacionales). Sin ir tan lejos, al vender ahora Anses absorve pesos de la plaza (y los pondrá como depósitos en Banco Nación o comprará dólar futuro).
Con esta acción, Anses es casi un una división del BCRA en sus funciones de quitar circulación de pesos (menor inflación) y de fortalecer el control del precio del dólar (las posiciones de dólar futuro pueden venderse si hay fuga al dólar).
Y, en este caso, la operatoria de bonos es función indirecta de la TIR de bonos en pesos (la TIR de bonos –sobretodo en pesos- será mayor cuanto mayor sea la tasa percibida de inflación en parte a través de la tasa implícita de dólar futuro).

3. Una tercer forma de ver las ventas de Anses es suponer una decisión política que tiene por objetivo convertir la cartera de papeles de Anses en liquidez. Por el tamaño de la cartera de bonos, las ventas de Anses deben ser continuas, pudiendo aumentar su venta si hay demanda.
En este caso, el ritmo de ventas de bonos es función de la demanda de bonos. Por ende, es función aún más indirecta de la TIR -y debiera ser función inversa si los mercados fueran perfectos; es decir, si se cumpliera la ley de oferta y demanda con información completa.


Los tres casos o formas de ver las ventas de Anses son así variantes de una sola. Su beneficio de mediano plazo es que contribuyen a disminuir la volatilidad de los precios de los bonos, pues son medidas anticíclicas. Esto implica una menor oportunidad de obtener beneficios extras por tradeo de bonos.

Entonces, ¿qué hacer con los bonos? ¿Comprar, mantenem o vender? Yo sigo casi todo líquido porque creo que:
(i) el nivel de las TIR locales lo explica bien el riesgo país Argentina;
(ii) el riesgo país argentina lo explica bien el riesgo global; y
(iii) el globo es demasiado grande como para que no haya sustos cada n meses.

Mientras no haya sustos en un período corto, o si el ritmo de sustos externos disminuye en un período largo, es una estrategia menos ganadora que comprar y esperar.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Sab Sep 25, 2010 12:53 pm
por DarGomJUNIN
chare escribió: En septiembre creo no baja de los de los 3 o 4 mil mill. de pesos y creo me quedo corto. Agosto no lo recuerdo ahora, no los tengo aca los datos, pero debe andar bastante cerca. Lo q compro Redrado fue en 2008 y a precios de remate.

DarGomJUNIN escribió: Estimado Chare, brindas un aporte invalorable al foro, porque nos das la visión del "otro mercado": el gigantesco MAE.

Yo tengo mi visión, desde hace 2 meses: es muy factible para ANSES comprar 1 millón por Bolsa y sostener cotización, para vender en simultáneo 50 millones del mismo título por MAE, con lo cual se hace de liquidez a precios elevados.

Darío de Junín

chare escribió: Gracias Dario, esto q marcas, lo vi varias veces, un ejemplo lo di hace una semana con el PARA, compro por bolsa 1,5M lo llevo de153 a 158 y vendio por MAE 13M

Si lo quieren más claro, hay que echarle agua, dijo un vasco lechero. :2234:

Darío de Junín

Re: Títulos Públicos

Publicado: Sab Sep 25, 2010 12:47 pm
por chare
chare escribió: En septiembre creo no baja de los de los 3 o 4 mil mill. de pesos y creo me quedo corto. Agosto no lo recuerdo ahora, no los tengo aca los datos, pero debe andar bastante cerca. Lo q compro Redrado fue en 2008 y a precios de remate.

DarGomJUNIN escribió: Estimado Chare, brindas un aporte invalorable al foro, porque nos das la visión del "otro mercado": el gigantesco MAE.

Yo tengo mi visión, desde hace 2 meses: es muy factible para ANSES comprar 1 millón por Bolsa y sostener cotización, para vender en simultáneo 50 millones del mismo título por MAE, con lo cual se hace de liquidez a precios elevados.

Darío de Junín

Gracias Dario, esto q marcas, lo vi varias veces, un ejemplo lo di hace una semana con el PARA, compro por bolsa 1,5M lo llevo de153 a 158 y vendio por MAE 13M

Re: Títulos Públicos

Publicado: Sab Sep 25, 2010 12:13 pm
por DarGomJUNIN
chare escribió: En septiembre creo no baja de los de los 3 o 4 mil mill. de pesos y creo me quedo corto. Agosto no lo recuerdo ahora, no los tengo aca los datos, pero debe andar bastante cerca. Lo q compro Redrado fue en 2008 y a precios de remate.

Estimado Chare, brindas un aporte invalorable al foro, porque nos das la visión del "otro mercado": el gigantesco MAE.

Yo tengo mi visión, desde hace 2 meses: es muy factible para ANSES comprar 1 millón por Bolsa y sostener cotización, para vender en simultáneo 50 millones del mismo título por MAE, con lo cual se hace de liquidez a precios elevados.

Darío de Junín

Re: Títulos Públicos

Publicado: Sab Sep 25, 2010 12:05 pm
por chare
Mr_Baca escribió:Lo que quise decir, estimado, es que pago sobreprecios en el momento de la compra ( todos los bonos eran regalados, pero habia bonos mas relagados aun ), ya que cuando los compraba, habia bonos mas baratos y la curva estaba invertida en los bonos de tasa 7% - am, as, ro , aa - pk siempre habia compra de aa17 a precios elevados. El sobreprecio que hablo es que aa17 valio por mucho tiempo mas que ro15, hasta hace no mucho tiempo dejo de valer mas para acomodarse y valer menos, lo cual es totalmente logico ahora el precio.

Saludos

.

Ah si, totalmente de acuerdo!

Re: Títulos Públicos

Publicado: Sab Sep 25, 2010 11:47 am
por Mr_Baca
Lo que quise decir, estimado, es que pago sobreprecios en el momento de la compra ( todos los bonos eran regalados, pero habia bonos mas relagados aun ), ya que cuando los compraba, habia bonos mas baratos y la curva estaba invertida en los bonos de tasa 7% - am, as, ro , aa - pk siempre habia compra de aa17 a precios elevados. El sobreprecio que hablo es que aa17 valio por mucho tiempo mas que ro15, hasta hace no mucho tiempo dejo de valer mas para acomodarse y valer menos, lo cual es totalmente logico ahora el precio.

Saludos
chare escribió:
Agosto no lo recuerdo ahora, no los tengo aca los datos, pero debe andar bastante cerca. Lo q compro Redrado fue en 2008 y a precios de remate.
Saludos.


Re: Títulos Públicos

Publicado: Sab Sep 25, 2010 11:47 am
por chare
DEP escribió:Y RO 15 no esta vendiendo??

Si DEP, y a montones.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Sab Sep 25, 2010 11:39 am
por chare
Mr_Baca escribió:Muy buenos tus aportes Chare.
Sabes cuanto lleva vendido la anses en TP en Agosto y lo que va de Septiembre ?
Si mal no recuerdo el aa17 los compro todos Martin redrado para el BCRA o ANSES pagando sobreprecios.

No veo mal que se desprendan al alcanzar precios razonables y que vuelvan a sostenerlos si en algun momento se viene una baja fuerte.

Hola MR_Baca, gracias pero no es nada. En septiembre creo no baja de los de los 3 o 4 mil mill. de pesos y creo me quedo corto. Agosto no lo recuerdo ahora, no los tengo aca los datos, pero debe andar bastante cerca. Lo q compro Redrado fue en 2008 y a precios de remate.
Saludos.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Sab Sep 25, 2010 11:32 am
por alexis
No encuentro los BS. AS. 2015 de Macri. Dicen que viene a partir de laminas de 100k.
Alguien tendra alguna data de como cotiza?
Gcs.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Sab Sep 25, 2010 11:29 am
por DEP
Y RO 15 no esta vendiendo??

Re: Títulos Públicos

Publicado: Sab Sep 25, 2010 11:18 am
por Mr_Baca
Muy buenos tus aportes Chare.
Sabes cuanto lleva vendido la anses en TP en Agosto y lo que va de Septiembre ?
Si mal no recuerdo el aa17 los compro todos Martin redrado para el BCRA o ANSES pagando sobreprecios.

No veo mal que se desprendan al alcanzar precios razonables y que vuelvan a sostenerlos si en algun momento se viene una baja fuerte.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Sab Sep 25, 2010 11:06 am
por chare
El momento elegido es el mejor, creo que para desarmar semejante tenencia, no habria otro momento y mas, con elecciones por delante.