Re: Títulos Públicos
Publicado: Mié Ene 26, 2011 11:37 pm
Estimado Alejacta, como siempre me dejas pensando con tus post, como el de ayer en TVPX que nadie se animo a comentar.
Parece que tenemos un equipo solido de cuponeros y bolseros, pero andamos flojos de economistas.
Tu analisis del crecimiento de la deuda, respecto a PBI que hace un tiempo esta de moda exponer, es un enfoque que ultimamente es poco frecuente de encontrar.
He notado que varios economistas repentinamente se volvieron timidos despues del caso del espia....
Entiendo que usas el PBI oficial, lo que en terminos relativos diluyen los valores absolutos de deuda, pero que es nominalmente creciente.
Debo reconocer que al leerte, hay veces que debo refrescar viejos conocimientos de Macro economia o Politica Economica aprendidos hace + de veinte anios en la facultad, lo que no me viene para nada mal.
Algunas de las conclusiones que saco de tus notas son:
- El crecimiento de la emision de Nobac es sintoma de que el mercado espera aumento de tasas y de inflacion.
- Aumento de la deuda del BCRA y por ende del deficit cuasifiscal (pensar que se habla de desendeudamiento y se paga mucho mas tasa y a corto plazo que en una emision de deuda larga a tasas de mercado + bajas en un momento de alta liquidez).
- Un TC casi fijo por ahora y una expectativa de deva acumulada del 40% en el periodo 2011/12.
- En definitiva, un panorama futuro complicado en la deuda para el proximo gobierno que probablemente lo obligue a una devaluacion importante para licuar los pasivos contra bancos y organismos estatales. Un clasico argentino.
Creo que al ser autor de esos post, tal vez puedas agregar algunas conclusiones mas interesantes o agudas que las mias.
Un respetuoso saludo.
Parece que tenemos un equipo solido de cuponeros y bolseros, pero andamos flojos de economistas.
Tu analisis del crecimiento de la deuda, respecto a PBI que hace un tiempo esta de moda exponer, es un enfoque que ultimamente es poco frecuente de encontrar.
He notado que varios economistas repentinamente se volvieron timidos despues del caso del espia....
Entiendo que usas el PBI oficial, lo que en terminos relativos diluyen los valores absolutos de deuda, pero que es nominalmente creciente.
Debo reconocer que al leerte, hay veces que debo refrescar viejos conocimientos de Macro economia o Politica Economica aprendidos hace + de veinte anios en la facultad, lo que no me viene para nada mal.
Algunas de las conclusiones que saco de tus notas son:
- El crecimiento de la emision de Nobac es sintoma de que el mercado espera aumento de tasas y de inflacion.
- Aumento de la deuda del BCRA y por ende del deficit cuasifiscal (pensar que se habla de desendeudamiento y se paga mucho mas tasa y a corto plazo que en una emision de deuda larga a tasas de mercado + bajas en un momento de alta liquidez).
- Un TC casi fijo por ahora y una expectativa de deva acumulada del 40% en el periodo 2011/12.
- En definitiva, un panorama futuro complicado en la deuda para el proximo gobierno que probablemente lo obligue a una devaluacion importante para licuar los pasivos contra bancos y organismos estatales. Un clasico argentino.
Creo que al ser autor de esos post, tal vez puedas agregar algunas conclusiones mas interesantes o agudas que las mias.
Un respetuoso saludo.