Página 16788 de 18362

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Abr 06, 2011 8:33 am
por silverado
Alejacta. Buen dia! No se como empezar a agradecerte, el tiempo que me dedicaste sin conocerme.
Mi agradecimiento es grande, por tu tiempo y voluntad.
Abrazo, pablo

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Abr 05, 2011 11:37 pm
por pitufo72
Ale, gracias por la data, ya me parecía que algo no estaba bien, este bono (barx1)particularmente no me gusta ,ya que siempre cobrás lo mismo ,entre A+R 54,34 U$S cada 1.000 ,he aquí la "trampilla" de este título provincial .."La emisora realizará pagos de amortización de modo que el pago total de amortización e intereses ascienda a u$s 54,34 por cada u$s 1.000 de capital. ......y aparte tiene otra contra, no podes comprar menos de 10k.Con respecto a la TIR , es así como decís, siempre estuvo por debajo de los de igual duración.
Te adjunto los ultimos 2 avisos de pagos.

saludos!!

PABLO

P.D.:espero entender las siglas CMB :2230: , si te referís al colegio, no no fuí a ese.
Si dije alguna bolu... corregime.

BARX1

Publicado: Mar Abr 05, 2011 10:08 pm
por Aleajacta
Pablo, abrí lo del Bridge. Pero antes de empezar a leer me acordé de mirar en el IAMC. Y ahí figura con valor residual de 66,06%. Pág. 7, columna VR (%).
http://www.iamc.sba.com.ar/Imgs/Dyn/Arc ... 18-7-0.pdf

No sé si lo del IAMC está bien (en Bolsar dice lo mismo que Bridge) porque la cuenta 1 - 66,06% no es múltiplo de 5,434%.

Después voy a mirar un poco para atrás. Porque me parece recordar que el BARX1 siempre tuvo TIRs más bajas que los nacionales en dólares de igual duración, supuestamente por las garantías (que en ese link no están).

Saludos
Alejandro

PD: ¿vos fuiste al CMB?

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Abr 05, 2011 9:42 pm
por pitufo72
Aleajacta: impecable lo tuyo como siempre :respeto:
Necesito me aclares una duda: el BARX1 (Mendoza2018), en sus condiciones de emisión figura que empezo a amortizar 4 de marzo de 2006 (y en septiembre tb, ya que lo hace en 2 pagos semestrales),por qué figura V/R 100% si este bono viene amortizando desde esa fecha? Te adjunto condiciones de emisión.

saludos!!
PABLO

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Abr 05, 2011 9:34 pm
por faivel
Postazo. :respeto:

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Abr 05, 2011 8:50 pm
por Aleajacta
silverado escribió:Hola Buen dia una consulta, hoy el pr13 cotiza a 125 con una tir de 20 % aprox, a mediados de enero cotizaba en 137, eso significa que la tir bajo en ese momento a 11% aprox? o de cuanto era la tir en ese momento? gracias

Silveredo, para saber una TIR pasada de cualquier bono local, cuando te acordás de fecha y precio aprox., pero no exactos...

1º Entrás al sitio Bolsar -> Research -> Series Históricas -> Series de Precios
Completás 3 campos. En este caso:
Especie ... PR13
Período ... Diario
Desde ... Lunes, 3 de enero de 2011
Lo demás lo dejás igual y haces click en Graficar.

Mirás la info: el 27 de enero PR13 cerró a 137,00 (el precio más alto en los 7 años y 3 meses de existencia; pero no necesariamente la TIR más baja). Con esto buscás la TIR a ese precio y a esa fecha...

2º Entrás al sitio IAMC -> Informes -> Diario -> buscás una fecha en el calendario
En este caso, Enero de 2011 -> Jueves 27
Hacés click en Diario 27/01/2011
Se abre un PDF. Buscás el bono y el dato a consultar (la info relevante para bonos está en las páginas 1 y de la 5 a la 10. En este caso, vas a la página 6, fila del PR13, columna de TIR Anual:7,74%

Como esa TIR no incluye CER tenés que agregárselo.
(Cada bono tiene su actualización por CER dependiendo del DÍA DEL MES que actualice. También lo que importa no es el CER pasado sino el CER futuro, y hay muchas formas de proyectarlo. Pero ambos aspectos son hilar fino... y hay muchas hebras delgadas).

Suponés, por decir algo, que el CER mensual era de 0,7% todos los meses. El anual sería... (1 + 0,007)^(12) - 1 = 8,73%.
Agregás la actualización por CER a la TIR sin CER... (1 + 0,0873)*(1 + 0,774) - 1 = 17,15%.

Esa fue la TIR mínima. Al cierre de hoy, la TIR anual sin CER es de 9,74%. Suponiendo el mismo CER de 0,7% mensual tendría una TIR total anual de 19,32%.

Como PR13 no amortiza por ahora ni cambia su capitalización de intereses y de CER, para mantener esa misma TIR de 19,32%, el precio debería ser exáctamente un 19,32% más alto dentro de exáctamente un año.
Esto me lo explicó el forista MrGekko... dos veces. Todos aprendemos. Saludos

http://www.bolsar.com/NET/principal/contenido.aspx
http://www.iamc.sba.com.ar/

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Abr 05, 2011 11:44 am
por silverado
Hola Buen dia una consulta, hoy el pr13 cotiza a 125 con una tir de 20 % aprox, a mediados de enero cotizaba en 137, eso significa que la tir bajo en ese momento a 11% aprox? o de cuanto era la tir en ese momento? gracias

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Abr 05, 2011 11:03 am
por alexis
Goldfinger escribió:gracias alexis. y algo que se pueda operar en usa? algun etf?
igual te digo que le tengo mas fe a irlanda que a portugal. tambien juego al futbol con un portugues y siempre nos vamos de joda juntos, lo conozco demasiado bien :mrgreen:

Los portugueses se complican mas:

http://www.ambito.com/noticia.asp?id=576185

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Abr 04, 2011 11:07 pm
por Aleajacta
Alexis, que las tasas cortas y la inflación vayan parejas es lo lógico: la Fed sube (baja) las tasas cortas si la inflación sube (baja) demasiado.
La última recesión empezó en diciembre de 2007, bastante antes que lo de Lehman (las recesiones son medidas por la NBER).
Las reservas no sé que implican, su definición en este caso. Los fondos de los bancos aumentaron junto a la base monetaria y la base monetaria aumentó vía compra de bonos de la Fed a los bancos. Como sugerís, algo menos que la base. Pero esto lo explica que eran los ppales tenedores de bonos.

Imagen

Este, y cualquier otro gráfico de datos de USA, se puede crear acá:
http://research.stlouisfed.org/fred2/graph/?id=BASE,
Como son archivos PNG, usar Chrome en vez de Firefox si querés salvarlo fácilmente, por ejemplo para pegarlo acá via image shack.

TVPE convendría parece comprarlo afuera: una diferencia de 6% a 9%, supongo que como equilibrio de los precios de los bonos locales afuera, más baratos que acá a dólar oficial por la fuga local.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Abr 04, 2011 10:58 pm
por Goldfinger
gracias alexis. y algo que se pueda operar en usa? algun etf?
igual te digo que le tengo mas fe a irlanda que a portugal. tambien juego al futbol con un portugues y siempre nos vamos de joda juntos, lo conozco demasiado bien :mrgreen:
alexis escribió:La ultima parte de la serie pareciera que arranca con la caida de Lehmann, o sea en el 2009, pero no lo puedo asegurar porque hay que interpretarlo. Lo ponia a proposito de la discusion de ayer de expectativa de subas de tipos de interes.
No lo veo como algo grave para los emergentes porque va a ser muy gradual, pero a los PIGS los podria complicar un poco mas.
Averigue lo de Portugal, en u$ hay poco interesante y que tenga liquidez. Hay un soberano y dos de bancos, pero las tasas estan abajo del 5%. En euros si hay variedad y tasas lindas, pero en euros tiene mucha volatilidad el arbitraje contra u$. Para alguien que quiera diversificar las monedas es una opcion interesante.
Por algo nuestro criollo TVPE tiene poca liquidez y esta atrasado, pero de hecho es el que mas recomiendan los research.


Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Abr 04, 2011 10:36 pm
por alexis
La ultima parte de la serie pareciera que arranca con la caida de Lehmann, o sea en el 2009, pero no lo puedo asegurar porque hay que interpretarlo. Lo ponia a proposito de la discusion de ayer de expectativa de subas de tipos de interes.
No lo veo como algo grave para los emergentes porque va a ser muy gradual, pero a los PIGS los podria complicar un poco mas.
Averigue lo de Portugal, en u$ hay poco interesante y que tenga liquidez. Hay un soberano y dos de bancos, pero las tasas estan abajo del 5%. En euros si hay variedad y tasas lindas, pero en euros tiene mucha volatilidad el arbitraje contra u$. Para alguien que quiera diversificar las monedas es una opcion interesante.
Por algo nuestro criollo TVPE tiene poca liquidez y esta atrasado, pero de hecho es el que mas recomiendan los research.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Abr 04, 2011 10:22 pm
por Goldfinger
ta buenisimo, pero no es de 2008? pregunto
alexis escribió:Historico de Fed Funds, inflacion USA, credito bancario y periodos de recesion:

http://www.mybudget360.com/wp-content/u ... serves.png

Tasas e inflacion USA actual en minimos historicos. :shock:


Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Abr 04, 2011 10:17 pm
por alexis
Historico de Fed Funds, inflacion USA, credito bancario y periodos de recesion:

http://www.mybudget360.com/wp-content/u ... serves.png

Tasas e inflacion USA actual en minimos historicos. :shock:

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Abr 04, 2011 6:10 pm
por dinosaurio
El cuap esta regalado. Cuando salio la relacion con el parp era de 1,41 mas los intereses que paga el parp y acumula el cuap da una relacion actual de 1,79. Como el parp cotiza a 0.6699 x 1,79= 1.199 que seria la cotizacion equivalente para el cuap. Lo que supone que tendria que subir un 66,5% para estar en relacion. Un regalo.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Abr 04, 2011 4:37 pm
por Mochon
No se si estaré loco o que pero me lleve algunos cuap :2230: