Gracias, Alexis, por el link. El pdf de FIEL me lo habían pasado, lo ojeé y no se dónde lo guardé.
Por otra parte, ¿estamos condenados al éxito?
El rojo internacional y Mervalesco de hoy, que se puede ver en la página de inicio de Rava, contrasta con la performance de los bonos locales.
Si bien debería ser así (los bonos son menos volátiles, dicen los manuales y la lógica), el plus de riesgo que tienen sigue alto: 508 pbs de EMBi; 517 pbs de sobretasa de RO15 (TIR RO15 - TIR UST 5 yr). Eso debería llevar a una mayor volatilidad de los bonos locales. Sin embargo, no se ve.
Senderos a explicaciones
1.
La volatilidad local es baja porque el riesgo externo sigue bajo (el VIX casi ni se mosqueó).
2.
El casino internacional deja nuestra bolsa como la de Mongolia. El afuera se vuelve cada día más feroz, más rápido, que el local (problemas en Japón, vendo; Michigan Sentiment sube, compro; desacuerdo con el presupuesto, vendo; acuerdo, compro... y así laburan las maquinolas, la mitad del trading).
3.
Los números económicos locales tienen la rutina de superar lo esperado, fungiendo como drivers en el corto, pero también como colchones en el largo.
Porque si la recaudación sube como los más pesimistas relevamientos de inflación de las censuradas consultoras, no hay deterioro fiscal inmediato. Porque si el PBI sube y sube, más absurdo parece el spread. Porque si los subsidios representan más % del PBI más "cuerda" queda para irlos recortando y hacerse de caja (esto equivale a subir impuestos, ya que disminuye el salario real, pero será menos conflictivo si lo hacen con discrecionalidad por barrios).
4.
Con esta soja, Isabelita sería estadista.
O el nombre que cada uno quiera. Pero la idea es que, con estas cosechas y estos precios de soja y sus perspectivas (ver abajo), a cualquier administración se le facilita la gestión de la política económica.
Estas razones no son mutuamente excluyentes; entonces, una sola no explica todo. Hay seguro más razones y agradeceré al forista que sugiera alguna razonable que sea mensurable. Porque medir es una ventaja: permite decir "con tales números compro, con tales otros vendo" y evaluar luego cuánto error se tuvo. El pálpito puede pagar bien, pero no ayuda para el siguiente pálpito y es indistinguible del azar.
Las "raones" 1. y 4. son sencillas de medir, porque son una sola variable c/u. Y si bien deben estar parcialmente interconectadas (supongo que la soja baja cuando el VIX sube) quizás sepa desagregarlas. Ya (me/los) aburrire con números.
Soja
Esto es de GS, como se lee por ahí abajo. Una parte del texto dice que confían en la soja:
We still see significant upside in soybean prices, but believe that copper and platinum will face near-term headwinds as higher oil prices potentially translate into a negative demand shock for the metals and as these commodities are exposed to supply chain problems resulting from the earthquakes in Japan.
Cuadro y texto
http://ftalphaville.ft.com/blog/2011/04 ... es-market/
Riesgo País
http://www.ambito.com/economia/mercados/
Bonos del Tesoro de USA = UST
http://www.bloomberg.com/markets/rates- ... -bonds/us/
TIRs locales
http://www.iamc.sba.com.ar/Imgs/Dyn/Arc ... 18-5-0.pdf