Página 16780 de 18363

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Abr 19, 2011 4:16 pm
por doc.
punto1 escribió:alguien tiene AE14? de acuerdo a como ha venido comportàndose cada vez que paga intereses:
1- conviene vender antes del pago y volver a recomprar post corte?
2- conviene cobrar intereses?

yo vendi la semana pasada mi posicion en ae14 (tenia que hacer un pago) :pared: - se mantuvo planchado un tiempo largo y pico estas semanas

antes del corte 102,25 - despues del corte 98.75 (26 de enero) hasta el 8 de abril 98,75 - ahi arranco la suba que se va a mantener hasta el corte.
creo que conviene vender antes y entrarle 15 dias antes del nuevo corte.
saludos

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Abr 19, 2011 3:11 pm
por Inversor Pincharrata
punto1 escribió:alguien tiene AE14? de acuerdo a como ha venido comportàndose cada vez que paga intereses:
1- conviene vender antes del pago y volver a recomprar post corte?
2- conviene cobrar intereses?

No es un bono con tantos sobresaltos, còmo para andar hilando tan finito. Es para arbitrarlo con otros.
No andaria comprando y vendiendo este bono.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Abr 19, 2011 3:04 pm
por vgvictor
Hola gente hace mucho que no escribo hoy encontre esta nota de una entrevista a

Arnaldo Bocco
19.04.2011 | Economista - Analizó varios temas de la economía internacional y aseguró que "Estados Unidos es el mayor deudor del mundo

http://www.noticiasyprotagonistas.com/entrevistas

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Abr 19, 2011 8:24 am
por Babyshamble
CROSTY escribió:El sistema de jubilaciones está condenado a modificarse muy intensamente. Sirvió para las primeras décadas desde su creación. Ya no sirve. Ni siquiera como AFJP.

Visto y considerando que la longevidad es una causa inherente al capitalismo, el avance científico y al desarrollo económico de los países habría que ir pensando en un cambio YA no? Ya agitaron las aguas los del BIS en su momento pero entre tanto banco en quiebra nadie se quizo poner a mirar en el futuro "lejano".

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Abr 18, 2011 8:37 pm
por Aleajacta
...Y la relación Credit Default Swap de la deuda del Gobierno de USA vs sus Déficits muestra que...

Imagen

...el mercado no parece adelantarse a los déficits, pero convalida su precio. A veces, porque la correlación no parece alta.


****
Como se vio hoy, como se lee en los diarios, los problemas graves los tienen los desarrollados, con dificultades crecientes para mantener sus ventajas relativas decrecientes, en un mundo donde el capital es cada vez más global.

Si el principal motor del crecimiento son los emergentes (segun el FMI, su PBI crecerá 6,5% este año y el próximo vs el 2,5% de los desarrollados) conviene mirar cada vez más los emergentes. Muchos están en el continente olvidado, África. Este gráfico muestra su pasado, presente (2008) y futuro a través de una variable, la distribución de ingresos por hogar y por "quintiles" (en realidad, montos fijos anuales).

Imagen

Los tres "quintiles" consumidores pasaron de ser el 35% al 43% y serían el 52%. El ritmo de mejora apenas decrece.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Abr 18, 2011 8:10 pm
por Aleajacta
El lunes 18 de abril empezó, como todos los días del año, en un meridiano del Pacífico.

* A primera hora, el Gobierno de China anunció que subía los encajes (una variante a subir las tasas de interés). Los commodities bajaron un poco por contracción de la demanda.

* A segunda hora, los rumores de que Grecia reestructuraría su deuda siguieron en Europa, pese a las desmentidas oficiales.

Imagen

Por alguna convención que ignoro, cruzar el 7% de tasa nominal es en bonos a 10 años colocaría a los soberanos en zona de peligro. (a lo que Argentina podría decir: "Mi nombre es peligro"). Más interesante es que a España se la compare más con Bélgica que con el desmejorado Portugal.
Los commodities subieron en euros. (Y comentario de Financial John)

A tercera hora, la calificadora de deuda Standard & Poor´s rebajó la deuda del Gobierno de Estados Unidos de "estable" a "negativa".

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Abr 18, 2011 7:05 pm
por alexis
Algunos informes de deuda:

Un informe, de la gente de Pino:
http://www.proyectosurbsas.com.ar/index ... itstart=13

Y otro, bastante mas detallado:
http://www.centrocifra.org.ar/docs/CIFR ... 0Febre.pdf

Y el perfil hasta el 2045, del blog de ELY, en un grafo:
http://1.bp.blogspot.com/_fh3ttRRhnFo/T ... ublica.PNG

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Abr 18, 2011 6:57 pm
por Aleajacta
Hola, Pcotado. Opinamos parecido; a ver cómo avanzamos en las dos líneas que abre:

i. Si la deuda CER es cada vez menor, tanto en valores absolutos como respecto al total de deuda, menos costo fiscal tiene arreglar el CER, tanto en valores absolutos como respecto al perjuicio en puntos de tasas para emitir nueva deuda.

ii.Si la tasa de inflación sigue siendo más alta que la tasa de devaluación nominal, habrá mayor déficit fiscal y déficit comercial. La solución política menos costosa es el endeudamiento externo, en especial con el FMI, que exigiría arreglar el CER.


Ambas proposiciones están entrelazadas (y la proposición i. no es una, pero cuatro). Pero la deuda CER capitaliza toda; y la deuda en dólares casi nada. Si la capitalización del CER supera o iguala la devaluación del TCN, esa deuda solo baja por lo que se amortiza.

Deuda y deuda CER
La info del Mecon, como toda la info pública está algo desactualizada. Pero, semestre a semestre en las pág. 2 y 3 respectivamente de los links de abajo, en los gráficos "Deuda total por moneda" tenemos:

Fecha _______Total (miles mill. USD) __________ CER _________ % CER en "Agencias del Sector Público"
Jun - 2010 _________________ 156,7 ________________ 24% _____________________ 61%
Dic - 2010 _________________ 164,3 ________________ 23% _____________________ 60%

La proporción de CER baja 1%, pero la deuda total aumenta más (4,85%). Entonces, la deuda CER aumentó (lo que es lógico: la capitalización es mayor que las amortizaciones).

Por otra parte, la tenencia de las "Agencias del Sector Público" sigue elevada, pero decreció un poco.
(Digresión. Un anti K se vería en problemas con esto: puede pensar que el gobierno no piensa arreglar el CER -y de ahí que la tenencia pública baje-. O puede pensar que el gobierno avisó a sus amigos que sí arreglaran el CER -y de ahí que la tenencia privada suba-. ).

En todo caso, como dice el reporte "A pesar de constituir instrumentos de mercado, este último segmento de la deuda [en poder de Agencias del Sector Público] tiene un menor riesgo de refinanciamiento". Es decir, elevar el CER o disminuirlo es indiferente.

FMI
Y es este alto % de tenencia en Agencias del Sector Público lo que para mí sugiere que al FMI el tema le importe poco.
El FMI cumple muchas funciones. Una es la de lobbysta de bancos (si se quiere, con el noble propósito de evitar contagios de riesgo financiero). Otra es la de prestamista de última instancia (si se quiere, con el mismo noble propósito).
Entonces, si el 60% de la deuda pública CER la tiene el Estado, acá ya no queda espacio para mucho perjuicio o riesgo.

¿Cuánto de la sobretasa es por truchar el CER y cuánto por truchar la inflación?
Queda saber cuántos puntos básicos adicionales de tasa de nueva deuda representa la truchada del CER. Creo que nadie puede responder esto sin dudar. Porque la sobretasa (el riesgo país actual respecto al que Argentina tenía antes de intervenir el INDEC) creo que no depende ahora tanto del truchaje del CER. En cambio, depende más de que el INDEC, al falsear variables de inflación entre otras, tornó poco creíbles todos los demás números.
Están falseados los modelos de sostenibilidad de la deuda, los de PBI, los de cuenta corriente, los de pobreza... En fin, casi todos los modelos económicos que se nos ocurra requieren la inflación como dato. Y esto sí le importa al FMI.

Por lo tanto, si un nuevo índice de inflación creíble resuelve todo eso, pero el CER sigue, ¿en cuánto bajará la sobretasa? Digo la mitad por decir algo. Lo que implicaría que arreglar luego el CER daría la mitad restante de beneficios en puntos de tasa. Es decir, cada vez menos respecto al ahorro fiscal del 40% de deuda CER que no está en manos del Estado.

El costo de arreglar el CER
A vuelo de pájaro, si a diciembre la deuda CER en manos privadas era el 40% del 23% de 164,3 miles de millones de dólares, esa deuda en privados suma 15 mil millones de dólares.
Entonces, si el CER fuera de 20% anual, en vez de 10%, el costo sería de 1.500 millones de dólares adicionales al año.

Entonces...
Entonces, no veo que lo arreglen justo si van a necesitar dinero.
Ni veo que lo arreglen si no necesitan dinero.

Saludos

http://www.mecon.gov.ar/finanzas/sfinan ... -06-10.pdf
http://www.mecon.gov.ar/finanzas/sfinan ... -12-10.pdf

Pero...
Todo esto no implica que los bonos CER nunca sean negocio. Lo son en la medida en que se respete el arreglo tácito entre gobierno y mercado de "CER = devaluación del TCN" y si la TIR (sin CER) supera a la de los bonos en dólares.

Otra apuesta posibles es esta: una afluencia de capitales (mayor precio/cosecha de la soja, inversiones post arreglo con el CdP) revaluaría la moneda local, permitiendo apostar a una tasa en dólares elevada vía bonos CER más que vía bonos en dólares.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Abr 17, 2011 11:27 am
por MiguelS
Paso una nota interesante sobre situación financiera europea:

http://www.lanacion.com.ar/1366174-euro ... encubierto


Saludos

Re: Títulos Públicos

Publicado: Sab Abr 16, 2011 7:08 pm
por alexis
Trichet sugiere nuevas subidas de los tipos a medio plazo
El BCE eleva al 1,25% el tipo de interés de la zona euro por primera vez desde julio de 2008.- El presidente del organismo anuncia que seguirán "vigilantes" ante los riesgos inflacionistas

http://www.elpais.com/articulo/economia ... ueco_7/Tes

Dedo de Mateo, Índice de Boudou

Publicado: Sab Abr 16, 2011 12:41 pm
por Aleajacta
Ayer, en una conferencia de prensa en Wahington...

* Boudou sugirió que el Gobierno permitiría la revisión del Fondo, este año, "cuando la Presidenta quiera".

* Cuando haya un nuevo índice de precios al consumidor, ¿éste serviría para ajustar los bonos atados con el CER?
Boudou: "Si se reemplaza al IPC, es en todo. No creo que los plazos sean para este año".

http://www.lanacion.com.ar/1366023-el-p ... -del-fondo

Pero... Si no veo en sus manos la señal de los clavos y meto mi dedo en el lugar de los clavos, y meto mi mano en su costado, no creeré. (Jn. 20:25)

...Porque nótese que al decir: "Si se reemplaza el IPC [con el que se calcula el CER, por otro índice, el reemplazo lo] será en todo.", Boudou solo repite lo que dicen las condiciones de emisión. Mejor pregunta hubiera sido si quiere eliminar el Índice de Precios de la Ciudad de Buenos Aires justo cuando quiere postularse para gobernarla.


El IPC sobrevivirá a menos que suponga un perjuicio cuyo valor sea semejante al ahorro fiscal que implica. Seguirá conviviendo con los demás índices provinciales, y se les agregará un nuevo índice ahora nacional, con valores más aceptables como dato económico para la comunidad financiera internacional. (Y que pondrá piso al deflactor del PBI).

Palabras más, confianza menos

Publicado: Vie Abr 15, 2011 9:07 pm
por Aleajacta
El viernes, el ministro de economía argentino Amado Boudou dijo que estaba convencido de alcanzar un acuerdo con sus acreedores del Club de París que no descarrile el crecimiento económico.

Pero, hablando con periodistas en el Fondo Monetario Internacional, Boudou dijo que no ha mantenido reuniones con ministros de países del Club de París al margen de la reunión anual de funcionarios de finanzas del Banco Mundial y el FMI,


http://ar.reuters.com/article/topNews/i ... 8320110415

Re: Títulos Públicos

Publicado: Vie Abr 15, 2011 7:03 pm
por MiguelS
Chiqui:
Si me permitís un comentario sobre PR15: los tenedores lo defienden a muerte. Se bancó más que bien las últimas movidas.

Saludos