Hola, Pcotado. Opinamos parecido; a ver cómo avanzamos en las dos líneas que abre:
i. Si la deuda CER es cada vez menor, tanto en valores absolutos como respecto al total de deuda, menos costo fiscal tiene arreglar el CER, tanto en valores absolutos como respecto al perjuicio en puntos de tasas para emitir nueva deuda.
ii.Si la tasa de inflación sigue siendo más alta que la tasa de devaluación nominal, habrá mayor déficit fiscal y déficit comercial. La solución política menos costosa es el endeudamiento externo, en especial con el FMI, que exigiría arreglar el CER.
Ambas proposiciones están entrelazadas (y la proposición i. no es una, pero cuatro). Pero la deuda CER capitaliza toda; y la deuda en dólares casi nada. Si la capitalización del CER supera o iguala la devaluación del TCN, esa deuda solo baja por lo que se amortiza.
Deuda y deuda CER
La info del Mecon, como toda la info pública está algo desactualizada. Pero, semestre a semestre en las pág. 2 y 3 respectivamente de los links de abajo, en los gráficos "Deuda total por moneda" tenemos:
Fecha _______Total (miles mill. USD) __________ CER _________ % CER en "Agencias del Sector Público"
Jun - 2010 _________________ 156,7 ________________ 24% _____________________ 61%
Dic - 2010 _________________ 164,3 ________________ 23% _____________________ 60%
La proporción de CER baja 1%, pero la deuda total aumenta más (4,85%). Entonces, la deuda CER aumentó (lo que es lógico: la capitalización es mayor que las amortizaciones).
Por otra parte, la tenencia de las "Agencias del Sector Público" sigue elevada, pero decreció un poco.
(Digresión. Un anti K se vería en problemas con esto: puede pensar que el gobierno no piensa arreglar el CER -y de ahí que la tenencia pública baje-. O puede pensar que el gobierno avisó a sus amigos que sí arreglaran el CER -y de ahí que la tenencia privada suba-. ).
En todo caso, como dice el reporte
"A pesar de constituir instrumentos de mercado, este último segmento de la deuda [en poder de Agencias del Sector Público] tiene un menor riesgo de refinanciamiento". Es decir, elevar el CER o disminuirlo es indiferente.
FMI
Y es este alto % de tenencia en Agencias del Sector Público lo que para mí sugiere que al FMI el tema le importe poco.
El FMI cumple muchas funciones. Una es la de lobbysta de bancos (si se quiere, con el noble propósito de evitar contagios de riesgo financiero). Otra es la de prestamista de última instancia (si se quiere, con el mismo noble propósito).
Entonces, si el 60% de la deuda pública CER la tiene el Estado, acá ya no queda espacio para mucho perjuicio o riesgo.
¿Cuánto de la sobretasa es por truchar el CER y cuánto por truchar la inflación?
Queda saber cuántos puntos básicos adicionales de tasa de nueva deuda representa la truchada del CER. Creo que nadie puede responder esto sin dudar. Porque la sobretasa (el riesgo país actual respecto al que Argentina tenía antes de intervenir el INDEC) creo que no depende ahora tanto del truchaje del CER. En cambio, depende más de que el INDEC, al falsear variables de inflación entre otras, tornó poco creíbles todos los demás números.
Están falseados los modelos de sostenibilidad de la deuda, los de PBI, los de cuenta corriente, los de pobreza... En fin, casi todos los modelos económicos que se nos ocurra requieren la inflación como dato. Y esto sí le importa al FMI.
Por lo tanto, si un nuevo índice de inflación creíble resuelve todo eso, pero el CER sigue, ¿en cuánto bajará la sobretasa? Digo la mitad por decir algo. Lo que implicaría que arreglar luego el CER daría la mitad restante de beneficios en puntos de tasa. Es decir, cada vez menos respecto al ahorro fiscal del 40% de deuda CER que no está en manos del Estado.
El costo de arreglar el CER
A vuelo de pájaro, si a diciembre la deuda CER en manos privadas era el 40% del 23% de 164,3 miles de millones de dólares, esa deuda en privados suma 15 mil millones de dólares.
Entonces, si el CER fuera de 20% anual, en vez de 10%, el costo sería de 1.500 millones de dólares adicionales al año.
Entonces...
Entonces, no veo que lo arreglen justo si van a necesitar dinero.
Ni veo que lo arreglen si no necesitan dinero.
Saludos
http://www.mecon.gov.ar/finanzas/sfinan ... -06-10.pdf
http://www.mecon.gov.ar/finanzas/sfinan ... -12-10.pdf
Pero...
Todo esto no implica que los bonos CER nunca sean negocio. Lo son en la medida en que se respete el arreglo tácito entre gobierno y mercado de
"CER = devaluación del TCN" y si la TIR (sin CER) supera a la de los bonos en dólares.
Otra apuesta posibles es esta: una afluencia de capitales (mayor precio/cosecha de la soja, inversiones post arreglo con el CdP) revaluaría la moneda local, permitiendo apostar a una tasa en dólares elevada vía bonos CER más que vía bonos en dólares.