Grecia
Publicado: Mié Abr 20, 2011 8:15 pm
Alexis, sí, esa era "sell in May / and go away". ¿Será por vender antes de las vacaciones, quedándose en activos más seguros? Sobre el default del Gobierno de Grecia, tres opiniones y una encuesta:
"El Banco de Grecia ha explicado con claridad desde octubre que la opción de reestructuración no es necesaria, no es desable." - Mr Provopoulos- Gobernador del Banco de Grecia
"Una reestructuración sería dañina para la economía griega. Además, creo que sería dañina para toda la eurozona, por la posibilidad de un efecto de contagio". - Mr Orphanides - Delegado griego en el Banco Central Europeo
"¿Cómo sé que algo sucederá? Porque el gobierno lo niega." De la serie Yes, Minister
¿Grecia va a reestructurar su deuda?
* De 55 economistas europeos consultados, 46 opinaron que sí, que Grecia va a reestructurar en menos de dos años.
¿Cuándo, más exactamente? Fueron 45 los economistas que se animaron a estimar...
* Más de doce meses: 24
* Entre 6 y 12 meses: 7
* Entre 3 y 6 meses: 10
* Menos de 3 meses: 4
[¿Por qué son más los "entre 3 y ses meses" que los otros que los rodean? En mi opinión, porque suman 3 riesgos: el pago de agosto + las futuras subas de tasas del BCE + el fin del QE2].
¿Cómo será la reestructuración? Los encuestados podían elegir más de una opción.
* La + votada: 38 dijeron "alargando vencimientos".
* La 2da + votada: 24 dijeron "bajando la tasa de interés".
* La 3era + votada: 19 dijeron "quita".
[Disgresión: Uruguay eligió la primera en 2003; Argentina eligió las tres en 2005]. Pero "la quita sería peligrosamente contagiosa". Aún así...
¿De cuánto sería la quita?
* La mediana da 35%
CDS
* La encuesta permanente de mercado, los Credit Default Swaps de Grecia, subieron en estos días. Asegurar bonos griegos a cinco años costaba hoy 1.275 puntos básicos.
[En TIR eso es 12,75% vs la TIR real del bono griego a 19,75%. Pero la cuenta es más complicada porque la TIR no son pagos reales, pero el CDS sí -algún día valdrá la pena incorporarla-. Dice el articulista que, "basado en una tasa de recupero de 45%, el precio actual implica que Grecia no pagará sus bonos" que vencen en 2016, al menos tal como fueron emitidos.]
_________________
El PBI de Grecia se contrería este año 3%. La deuda ascendería a fin de 2011 a 150% del PBI.
Felix Salmon recuerda que tan solo en noviembre pasado, la Unión Europea afirmó que, para "el inesperado caso de que un país se volviera insolvente" ... la UE establecerá mecanismos de salvaguarda que evitaría que... "ningún sector privado se vería afectado antes de 2013". Por lo tanto, la desconfianza en Grecia es desconfianza en ese "statement" de la Unión Europea.
Y citando a otro "parecería que seguir prestando a Grecia tiene cada vez menos sentido para el BCE y el FMI si el resultado es que algunos inversores osados cobren rentas de dos dígitos".
Y un tercero opina que "no hay solución fácil. Si Grecia alarga vencimientos, su ratio deuda/PBI seguirá igual de alto y solo se habrá pospuesto un segundo default. Pero si hay quita, el temblor llegará a Portugal, a España, a toda la periferia".[En el 1er caso, el perjuicio para el acreedor es marginal: tarda más en cobrar, pero a la misma tasa: un perjuicio de liquidez].
Lo que lleva a decir a un último opinante que "si el default no es solución sino más problemas, no habrá default griego antes de 2013".
http://uk.reuters.com/article/2011/04/2 ... geNumber=1
http://blogs.reuters.com/felix-salmon/2 ... k-default/
"El Banco de Grecia ha explicado con claridad desde octubre que la opción de reestructuración no es necesaria, no es desable." - Mr Provopoulos- Gobernador del Banco de Grecia
"Una reestructuración sería dañina para la economía griega. Además, creo que sería dañina para toda la eurozona, por la posibilidad de un efecto de contagio". - Mr Orphanides - Delegado griego en el Banco Central Europeo
"¿Cómo sé que algo sucederá? Porque el gobierno lo niega." De la serie Yes, Minister
¿Grecia va a reestructurar su deuda?
* De 55 economistas europeos consultados, 46 opinaron que sí, que Grecia va a reestructurar en menos de dos años.
¿Cuándo, más exactamente? Fueron 45 los economistas que se animaron a estimar...
* Más de doce meses: 24
* Entre 6 y 12 meses: 7
* Entre 3 y 6 meses: 10
* Menos de 3 meses: 4
[¿Por qué son más los "entre 3 y ses meses" que los otros que los rodean? En mi opinión, porque suman 3 riesgos: el pago de agosto + las futuras subas de tasas del BCE + el fin del QE2].
¿Cómo será la reestructuración? Los encuestados podían elegir más de una opción.
* La + votada: 38 dijeron "alargando vencimientos".
* La 2da + votada: 24 dijeron "bajando la tasa de interés".
* La 3era + votada: 19 dijeron "quita".
[Disgresión: Uruguay eligió la primera en 2003; Argentina eligió las tres en 2005]. Pero "la quita sería peligrosamente contagiosa". Aún así...
¿De cuánto sería la quita?
* La mediana da 35%
CDS
* La encuesta permanente de mercado, los Credit Default Swaps de Grecia, subieron en estos días. Asegurar bonos griegos a cinco años costaba hoy 1.275 puntos básicos.
[En TIR eso es 12,75% vs la TIR real del bono griego a 19,75%. Pero la cuenta es más complicada porque la TIR no son pagos reales, pero el CDS sí -algún día valdrá la pena incorporarla-. Dice el articulista que, "basado en una tasa de recupero de 45%, el precio actual implica que Grecia no pagará sus bonos" que vencen en 2016, al menos tal como fueron emitidos.]
_________________
El PBI de Grecia se contrería este año 3%. La deuda ascendería a fin de 2011 a 150% del PBI.
Felix Salmon recuerda que tan solo en noviembre pasado, la Unión Europea afirmó que, para "el inesperado caso de que un país se volviera insolvente" ... la UE establecerá mecanismos de salvaguarda que evitaría que... "ningún sector privado se vería afectado antes de 2013". Por lo tanto, la desconfianza en Grecia es desconfianza en ese "statement" de la Unión Europea.
Y citando a otro "parecería que seguir prestando a Grecia tiene cada vez menos sentido para el BCE y el FMI si el resultado es que algunos inversores osados cobren rentas de dos dígitos".
Y un tercero opina que "no hay solución fácil. Si Grecia alarga vencimientos, su ratio deuda/PBI seguirá igual de alto y solo se habrá pospuesto un segundo default. Pero si hay quita, el temblor llegará a Portugal, a España, a toda la periferia".[En el 1er caso, el perjuicio para el acreedor es marginal: tarda más en cobrar, pero a la misma tasa: un perjuicio de liquidez].
Lo que lleva a decir a un último opinante que "si el default no es solución sino más problemas, no habrá default griego antes de 2013".
http://uk.reuters.com/article/2011/04/2 ... geNumber=1
http://blogs.reuters.com/felix-salmon/2 ... k-default/