Página 1674 de 18341
Re: Títulos Públicos
Publicado: Vie Mar 12, 2021 8:08 pm
por robi2001
Papel pintado
Re: Títulos Públicos
Publicado: Vie Mar 12, 2021 5:39 pm
por vgvictor
Hombrepobre escribió: ↑
Perdòn por la ortografia. Cometì una de burro.
Debe decir: Ay, de ayes de dolor y no hay de haber.
La nota comienza con quema reservas
pero no veo alterada las reservas en lo que informa el bcra todos los dias
Re: Títulos Públicos
Publicado: Vie Mar 12, 2021 4:40 pm
por copero
CAIPIRA HARLEY escribió: ↑
Hoy ni necesitas hacer mep,, por dai esta 144.80 y te evitas comisiones y parking ,, dispones de los verdes al instante
Seguro. El MEP te puede servir para lo que tenés invertido dentro de un broker. Pero los dólares financieros te van a marcar el precio del DAI. Si el CCL se va a 200 el DAI no lo conseguís más a 144, andá a buscarlo a 200 también... jaja..
Re: Títulos Públicos
Publicado: Vie Mar 12, 2021 4:10 pm
por CAIPIRA HARLEY
Hoy ni necesitas hacer mep,, por dai esta 144.80 y te evitas comisiones y parking ,, dispones de los verdes al instante

Re: Títulos Públicos
Publicado: Vie Mar 12, 2021 4:04 pm
por copero
guilleg escribió: ↑
Gracias Hombrepobre por publicar la nota. No soy oficialista ni defiendo al gobierno, al contrario, quiero que se vayan. Pero trato de pensar objetivamente. De la nota no sabemos cuantos nominales vendio el BCRA. A menos que los esten contabilizando a valor nominal. Si venden en pesos y compran contra dolares no explica la suba del riesgo pais, no es culpa del bcra. O estoy equivocado ?
Venden en pesos y compran en dólares para que no se les escape los alternativos. Lo que pasa es que al haber tanta venta de especie D y C por la salida del riego argentino, que es la que te marca la suba el riesgo país, tiene que desistir de quemar tantos dólares para mantenerlos, y se concentra principalmente en acelerar la venta del bono en pesos para seguir la baja de los otros y que no le suba el MEP y el CCL.
O sea, si no puede mantener el D y C... bajamos también el bono en $ y listo. Total la batalla del riesgo país en el corto plazo ya la dan por perdida... no les interesa. Más le interesa la brecha del dólar...
Re: Títulos Públicos
Publicado: Vie Mar 12, 2021 3:41 pm
por fabio
Hombrepobre escribió: ↑
Perdòn por la ortografia. Cometì una de burro.
Debe decir: Ay, de ayes de dolor y no hay de haber.
Se entendió igual
Re: Títulos Públicos
Publicado: Vie Mar 12, 2021 2:53 pm
por Hombrepobre
Hombrepobre escribió: ↑
Hay fabio, para que te metes donde las preguntas pro gobierno no pueden contestarse.
Perdòn por la ortografia. Cometì una de burro.
Debe decir: Ay, de ayes de dolor y no hay de haber.
Re: Títulos Públicos
Publicado: Vie Mar 12, 2021 2:47 pm
por guilleg
Gracias Hombrepobre por publicar la nota. No soy oficialista ni defiendo al gobierno, al contrario, quiero que se vayan. Pero trato de pensar objetivamente. De la nota no sabemos cuantos nominales vendio el BCRA. A menos que los esten contabilizando a valor nominal. Si venden en pesos y compran contra dolares no explica la suba del riesgo pais, no es culpa del bcra. O estoy equivocado ?
Re: Títulos Públicos
Publicado: Vie Mar 12, 2021 2:34 pm
por Hombrepobre
El Gobierno nacional quema reservas del Central para mantener la brecha cambiaria
En los últimos cinco meses, el BCRA perdió 2.400 millones de dólares por su intervención en el mercado de bonos para contener al el precio de la divisa. La operatoria generó un salto en el Riesgo País.
02/03/2021 06:00
Dentro del balance del Banco Central se observa una baja pronunciada del monto que en el activo representa el stock de títulos públicos del canje de deuda. La intervención que efectúa la entidad con la compraventa de bonos para “pisar” el contado con liqui (CCL) y el MEP termina perjudicando la valuación de estas tenencias, con el consiguiente salto del índice de riesgo país del Banco JP Morgan.
Desde el 7 de septiembre la entidad monetaria publica en su balance el stock de los nuevos bonos en dólares con ley local emitidos por la reestructuración de deuda. Entonces los nuevos títulos en el activo ascendían a un total de $745.193 millones, que al tipo de cambio oficial de ese día representaban unos USD 9.984 millones, o unos USD 6.010 millones según la paridad del “contado con liqui”.
Cinco meses después, con el balance actualizado al 15 de febrero, los títulos para poder intervenir sumaban $670.700 millones, unos USD 7.575 millones al tipo de cambio oficial o unos USD 4.422 millones según el contado con liqui, que es la paridad que rige en la operatoria en el mercado secundario.
Esto implica una pérdida en el stock de los nuevos bonos del canje de un 24,1% (-USD 2.408 millones) según la cotización del dólar mayorista y de 26,1% (-USD 1.567 millones) según la paridad bursátil.
Esta contundente caída de los precios de los flamantes títulos públicos reestructurados se replicó también en el alza experimentada en el índice de riesgo país que mide JP Morgan, que trepó un 37%, de 1.101 a los 1.496 puntos básicos, entre el 10 de septiembre -cuando el referente incorporó los nuevos bonos con ley extranjera a la ponderación- y el 16 de febrero último.
Claro que la intervención oficial no es la única razón del retroceso de las cotizaciones de los bonos soberanos. La debilidad de la macroeconomía argentina, las dudas sobre la sustentabilidad de las nuevas emisiones de deuda y el rojo fiscal, la escasez de reservas y la suba de la tasa de los bonos del Tesoro de los EEUU confluyen en paridades de “default”.
Además del desplome de la valuación de los títulos públicos y el ascenso del riesgo país a niveles no vistos desde la reestructuración soberana cinco meses y medio atrás, la intervención oficial en la plaza de renta fija también tiene un elevado costo sobre las golpeadas reservas netas del Banco Central.
“Al hacer un update del balance del efecto monetario y en reservas de la compraventa de AL30 del Banco Central se observa una absorción acumulada de base monetaria entre fines octubre y el 12 de febrero estimada en $100.000 millones -por venta de ese bono contra pesos- en números redondos. Y una estimación de venta de dólares de reservas netas en el mismo período -por compra de AL30D y AL30C en torno a los USD 650 millones”, precisó a Infobae el economista Federico Furiase, director de la consultora EcoGo.
De esta forma, los bonos en dólares del canje acumulan una pérdida promedio del 30% desde que fueron lanzados al mercado seis meses atrás, con un riesgo país de JP Morgan que superó la última semana los 1.600 puntos básicos, en el nivel más alto desde septiembre"
Sino quedas como otro gringo del campo.
Re: Títulos Públicos
Publicado: Vie Mar 12, 2021 2:32 pm
por Hombrepobre
Si te piden las fuentes (source) tiraselas por la cabeza o te van a hacer recular.
Re: Títulos Públicos
Publicado: Vie Mar 12, 2021 2:31 pm
por fabio
Hombrepobre escribió: ↑
Hay fabio, para que te metes donde las preguntas pro gobierno no pueden contestarse.
Jaja
Re: Títulos Públicos
Publicado: Vie Mar 12, 2021 2:30 pm
por Hombrepobre
Estan destruyendo tu reputaciòn de tipo piola.
Re: Títulos Públicos
Publicado: Vie Mar 12, 2021 2:29 pm
por Hombrepobre
fabio escribió: ↑
35% le comieron la comitente en dólares y miran un programa con del Poggetto, encima les habían avisado, hay que ser......
Hay fabio, para que te metes donde las preguntas pro gobierno no pueden contestarse.
Re: Títulos Públicos
Publicado: Vie Mar 12, 2021 2:27 pm
por fabio
guilleg escribió: ↑
Ah, eso es MUY distinto, están defendiendo la paridad entonces. El riesgo pais es por otra cosa.
Pero..venden mucho más de los que compran, bueno..esta claro arrancaron en 50..hoy 35 dolares..
Re: Títulos Públicos
Publicado: Vie Mar 12, 2021 2:26 pm
por fabio
35% le comieron la comitente en dólares y miran un programa con del Poggetto, encima les habían avisado, hay que ser......