rusell007 escribió: ↑
No se enojen pero coincido totalmente con lo que escribio eilanzer para mi tambien la bolsa es mucho mas sencilla
-
Igualmente muy buen trabajo de jon pero la gente ve lo sencillo nada mas-
El mercado y la gente ve, AGRO gano tanta plata, perdio tanta plata, vendio XX% mas o menos que el año pasado, el margen es tanto %%% el PER es XXXX, las medidas que tomo Alberto F. o CFK le juegan a favor o en contra y mucho mas no van a mirar, para ver si un papel sube o baja en Argentina hay que mirar lo elemental.
Eso de ir superrrr detallado y irse muy al detalle que en el balance es para el mercado de USA donde esos pequeños detalles te pueden anticipar algo, pero en Argentina es todo elemental.
Rusell, muy respetuoso tu comentario, todo suma al foro y nos permite aprender.
Como muchas cosas en la vida, lo que es sencillo para vos y otros foristas a mi me cuesta entenderlo y ver el momento preciso de entrada/salida, y lo que puede ser complejo para Ustedes como analizar en detalle todo el Balance y la actividad, para mi es bastante simple y lo disfruto enormemente por defecto profesional.
Con la información voy viendo los números más importantes que afectan el resultado y analizo como actúa la Empresa para resolverlo si es que se puede, ejemplo a fines del 2020 en las reuniones del Directorio se hablaba de recuperar los créditos fiscales y bajar los Anticipos de Clientes porque se llevaban gran parte del margen. El proceso iniciado va solucionando el problema y mejora la última línea, lo que hago es respaldarlo con un cuadro simple de la evolución, no mucho más que eso.
También me permite proyectar esta línea para los próximos trimestrales.