Actualidad y política
Re: Actualidad y política
El kirchnerismo tiene una sola ideología: van por todo
y la tuya no va a dejar nada dalo por seguro , no existe el capitalismo igualitario,
fijate la ley de bronce de quien lo fundo esta podrido desde el vamos.
Se puede ser Nacionalista , honesto y defender los intereses de nuestro País creando una política igualitaria
de abajo hacia arriba , nunca voy a perder las esperanzas de que tengamos una persona así como Presidente .
y la tuya no va a dejar nada dalo por seguro , no existe el capitalismo igualitario,
fijate la ley de bronce de quien lo fundo esta podrido desde el vamos.
Se puede ser Nacionalista , honesto y defender los intereses de nuestro País creando una política igualitaria
de abajo hacia arriba , nunca voy a perder las esperanzas de que tengamos una persona así como Presidente .
-
- Mensajes: 5055
- Registrado: Mar Feb 09, 2016 12:45 pm
Re: Actualidad y política

dragon escribió:SON PURO VERSO , para eso esta lo Justicia, son un chiste no saben para donde disparar , hablan de corrupción y herencia , del modelo de país quien sabe .
El partido judicial?
Re: Actualidad y política
De que están hechos?.....bueno se entiende x ottavis 

Re: Actualidad y política
SON PURO VERSO , para eso esta lo Justicia, son un chiste no saben para donde disparar , hablan de corrupción y herencia , del modelo de país quien sabe .
Re: Actualidad y política
dragon escribió:Cuando empezamos las privatizaciones y flexibilización laboral![]()
ya se no me salten con la pesada herencia , o mi Dios porque nos prestaron tanto dinero se comieron el cuento los bancos?
la diferencia esta en la ideologia , en una hay esperanza si sacas a los corruptos que la traicionan, en la otra olvidate esclavitud eterna.
Vos decis que si al kirchmerismo le sacamos los corruptos hay esperanza? De ninguna manera. Hay que avivarse un poquito más. El kirchnerismo tiene una sola ideología: van por todo. Y te lo demostraron.
Re: Actualidad y política
http://diariohoy.net/politica/los-parti ... hner-72820
En base a un documento que la propia Cristina dio como verdadero, Florencia tenía además hasta ese día otros US$ 4.664.000 dólares en dos cajas de seguridad. En sincronía con el embargo de los bienes de Cristina su hija Florencia pasó a poseer una buena parte de la fortuna familiar.
En base a un documento que la propia Cristina dio como verdadero, Florencia tenía además hasta ese día otros US$ 4.664.000 dólares en dos cajas de seguridad. En sincronía con el embargo de los bienes de Cristina su hija Florencia pasó a poseer una buena parte de la fortuna familiar.
Re: Actualidad y política
No eran bóvedas, eran cámara mortuorias 

Re: Actualidad y política
Lo que faltaba: apareció el video de López en el monasterio
En una secuencia de aproximadamente dos horas, se ve al ex secretario de Obras Públicas cuando lleva los bolsos de dinero al convento y las monjas lo reciben.
http://www.cronista.com/contenidos/2016 ... _0100.html
No tienen paz!!
..estos hijos de pu.ta te corrompen hasta la madre Teresa de Calcula...no puedo más

En una secuencia de aproximadamente dos horas, se ve al ex secretario de Obras Públicas cuando lleva los bolsos de dinero al convento y las monjas lo reciben.
http://www.cronista.com/contenidos/2016 ... _0100.html
No tienen paz!!




Re: Actualidad y política
Cuando empezamos las privatizaciones y flexibilización laboral
ya se no me salten con la pesada herencia , o mi Dios porque nos prestaron tanto dinero se comieron el cuento los bancos?
la diferencia esta en la ideologia , en una hay esperanza si sacas a los corruptos que la traicionan, en la otra olvidate esclavitud eterna.

ya se no me salten con la pesada herencia , o mi Dios porque nos prestaron tanto dinero se comieron el cuento los bancos?
la diferencia esta en la ideologia , en una hay esperanza si sacas a los corruptos que la traicionan, en la otra olvidate esclavitud eterna.
Re: Actualidad y política
elcipayo16 escribió:y que van a decir ahora que flor k es corrupta pero no su madre santa.una corrupta no arruina el proyecto.. mmmm vamos a ver que hay... mmmm niami niami
Es delito tener cajas de seguridad? Qué hacemos con las de Nisman que limpió la madre?
-
- Mensajes: 12176
- Registrado: Lun Ene 26, 2015 9:49 pm
Re: Actualidad y política
y que van a decir ahora que flor k es corrupta pero no su madre santa.
una corrupta no arruina el proyecto.. mmmm vamos a ver que hay... mmmm niami niami

-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
elcipayo16 escribió:le cayeron a flor k con las cajas de seguridad,,. esto es como tener sexo y estar a punto de acabarrrr pero no acabasssss y sigue matracaaaaaaa![]()
No tienen paz......

Ordenan fajar cajas de seguridad a nombre de Florencia Kirchner
El juez Ercolini dispuso el sellado de las cajas que encontraron a nombre de la hija de la expresidenta en el Banco Galicia.
Martes 12 de Julio de 2016 | 19:25
Operativo en el banco Galicia casa Matriz por el hallazgo de dos cajas de seguridad a nombre de Florencia Kirchner. El Juez Ercolini ordenó “resguardar” dos cajas de seguridad a nombre de Florencia Kirchner que tiene en la casa matriz del banco Galicia en Capital Federal, las cuales habían sido abiertas en marzo pasado. El pedido lo había hecho el fiscal Gerardo Pollicita, y el juez Ercolini hizo lugar. La orden es fajar las dos cajas para evitar sean manipuladas.
La medida se está llevando a cabo ahora en la casa matriz del banco, y los gendarmes que fueron a realizar la medida se toparon con la bóveda cerrada de la entidad bancaria.
Stolbizer había denunciado en el marco de la causa Hotesur movimientos extraños en las cuentas de Cristina Kirchner en el último tiempo, y aseguró que la familia Kirchner tendría cajas de seguridad en los que habría unos 5 millones de dólares.
http://tn.com.ar/politica/ordenaron-ope ... ner_688810
EXPROPIESE!

-
- Mensajes: 12176
- Registrado: Lun Ene 26, 2015 9:49 pm
Re: Actualidad y política
le cayeron a flor k con las cajas de seguridad,,. esto es como tener sexo y estar a punto de acabarrrr pero no acabasssss y sigue matracaaaaaaa



Re: Actualidad y política
El consumo de gas en el paìs alcanza al 50% de lo que se consume, es imprescindible en el mientras tanto, reducir su consumo, e ir cambiando a energìas alternativas, eòlica, solar, hidraùlica etc.
USA, lo pudo hacer y bajò notablemente su dependencia de sus importaciones, por eso la baja del precio del petròleo y gas, hasta està llegando a exportarlo a Mèxico, Argentina pude hacerlo pero no con el Frente para la Victoria por supuesto.
09-05-2016
Traerán más de 40 barcos con gas para enfrentar la crisis
La Nación
PAblo Fernández Blanco
El Gobierno está dispuesto a comprar todo el gas posible fuera del país para intentar morigerar los posibles efectos de la crisis energética sobre los hogares, consumidores de gas natural comprimido (GNC) y empresas en el invierno, la temporada más crítica del año con respecto al suministro de ese insumo.
La planificación de Enarsa, la empresa estatal de energía, así lo indica. Según los documentos que vio LA NACION, la compañía espera recibir más de 40 barcos de GNL (gas natural licuado) entre junio y septiembre próximos en las terminales portuarias de Escobar y de Bahía Blanca, para atender las urgencias del invierno. Es una práctica que comenzó en el kirchnerismo, pero continuará e incluso puede profundizarse en el gobierno de Mauricio Macri.
La operación es relativamente compleja: implica comprarle el producto a un comercializador que lo trae de ultramar por barco en estado líquido (Nigeria y Trinidad y Tobago son países habituales vendedores de gas licuado), llega a las costas argentinas, pasa por una terminal de regasificación y se inyecta al sistema de gasoductos en su estado original.
Enarsa ya definió la compra de 25 cargamentos, una operación que hace YPF por cuenta y orden de la compañía. Algunos de los principales proveedores son la brasileña Petrobras, la rusa Gazprom y la británica BP. La empresa espera sumar al menos otros 11 barcos. Todos llegarán a las costas argentinas entre el 3 de junio y el 31 de agosto. Luego continuarán las compras, y se espera que superen holgadamente los 40 barcos.
Hoy, el país paga US$ 6,80 el millón de BTU (unidad de medida internacional) por el gas que llega a Escobar y US$ 5,70 por el que ingresa en Bahía Blanca (sus instalaciones tienen capacidad para recibir buques más grandes). A diferencia de lo que ocurrió en años anteriores, el Gobierno considera que es un momento oportuno para aumentar las importaciones debido a que, por la caída del precio internacional de los hidrocarburos, el valor del gas en el mundo es más bajo. En algunos casos, incluso está por debajo de lo que cuesta el insumo de producción local.
Tras el último aumento del gas que decidió el Gobierno, un usuario residencial de alta demanda abonará hasta US$ 7,70 por millón de BTU en los casos más onerosos.
Además de los canales habituales de importación de gas, el Ministerio de Energía, a cargo de Juan José Aranguren, sumó como proveedor a Chile, que también compra gas por barco, pero tiene capacidad para procesar un volumen superior al que necesita.
Desde el otro lado de la cordillera de los Andes llegará gas a US$ 6,9 el millón de BTU, al menos en una primera etapa. Fue el resultado de una gestión apurada. El 21 de abril la compañía Engie, subsidiaria de Suez y operadora de la planta Mejillones, en el norte de aquel país, le presentó una oferta con ese precio a Hugo Balboa, presidente de Enarsa, con validez hasta las 11 del día siguiente. El ejecutivo obtuvo el visto bueno de Aranguren y confirmó la compra, por lo que el gas llegará en el invierno a razón de un millón de metros cúbicos diarios por esa vía.
En paralelo, Enarsa negocia con la chilena ENAP, con participación en la planta de Quinteros, otro contrato. "Estimamos que por el aumento del crudo el precio podría subir en las próximas semanas a unos 7,20 dólares el millón de BTU", explicó Balboa a LA NACION.
En cambio, el gas que se compra desde Bolivia cuesta hoy US$ 3,10 el millón de BTU. Aunque aumentará en los próximos meses, seguirá siendo el producto más barato que entra en el país.
La Argentina importa hoy a razón de 16 millones de metros cúbicos diarios desde ese país. No compra más porque Bolivia no está en condiciones de suministrar un volumen mayor.
El Gobierno considera que la compra de gas en el exterior, que en años anteriores agudizó la escasez de dólares, este año colaborará para revertir la salida de divisas. "Cammesa [la compañía administradora del mercado eléctrico] necesitaba 900.000 metros cúbicos de gasoil para abastecer a las centrales térmicas en el invierno. Eso cuesta US$ 319 millones. Con las importaciones adicionales de gas redujimos las necesidades a 500.000 metros cúbicos, con un ahorro de US$ 46,3 millones", resumió Balboa. Por su parte, Aranguren lo justificó el viernes: "Nuestra obligación es tratar de hacerle la vida más fácil a la gente y que haya disponibilidad de producto cuando se necesita, que cuando se acerca el invierno haya gas. Por eso tenemos que tratar de conseguir ese producto de la mayor cantidad de fuentes posible", explicó.
Precios y comparaciones
5,70
dólares
Es el precio que paga el Gobierno por el GLP que llega por barco a Bahía Blanca, medido en millón de BTU
6,90
dólares
Es el precio que se paga por el gas que ingresa desde Chile por gasoducto; podría subir a US$ 7,20 en próximos envíos
46,3
millones de dólares
Es el ahorro que se obtendrá al reemplazar con gas el gasoil que se estaba importando para las centrales eléctricas, que es màs caro.
USA, lo pudo hacer y bajò notablemente su dependencia de sus importaciones, por eso la baja del precio del petròleo y gas, hasta està llegando a exportarlo a Mèxico, Argentina pude hacerlo pero no con el Frente para la Victoria por supuesto.
09-05-2016
Traerán más de 40 barcos con gas para enfrentar la crisis
La Nación
PAblo Fernández Blanco
El Gobierno está dispuesto a comprar todo el gas posible fuera del país para intentar morigerar los posibles efectos de la crisis energética sobre los hogares, consumidores de gas natural comprimido (GNC) y empresas en el invierno, la temporada más crítica del año con respecto al suministro de ese insumo.
La planificación de Enarsa, la empresa estatal de energía, así lo indica. Según los documentos que vio LA NACION, la compañía espera recibir más de 40 barcos de GNL (gas natural licuado) entre junio y septiembre próximos en las terminales portuarias de Escobar y de Bahía Blanca, para atender las urgencias del invierno. Es una práctica que comenzó en el kirchnerismo, pero continuará e incluso puede profundizarse en el gobierno de Mauricio Macri.
La operación es relativamente compleja: implica comprarle el producto a un comercializador que lo trae de ultramar por barco en estado líquido (Nigeria y Trinidad y Tobago son países habituales vendedores de gas licuado), llega a las costas argentinas, pasa por una terminal de regasificación y se inyecta al sistema de gasoductos en su estado original.
Enarsa ya definió la compra de 25 cargamentos, una operación que hace YPF por cuenta y orden de la compañía. Algunos de los principales proveedores son la brasileña Petrobras, la rusa Gazprom y la británica BP. La empresa espera sumar al menos otros 11 barcos. Todos llegarán a las costas argentinas entre el 3 de junio y el 31 de agosto. Luego continuarán las compras, y se espera que superen holgadamente los 40 barcos.
Hoy, el país paga US$ 6,80 el millón de BTU (unidad de medida internacional) por el gas que llega a Escobar y US$ 5,70 por el que ingresa en Bahía Blanca (sus instalaciones tienen capacidad para recibir buques más grandes). A diferencia de lo que ocurrió en años anteriores, el Gobierno considera que es un momento oportuno para aumentar las importaciones debido a que, por la caída del precio internacional de los hidrocarburos, el valor del gas en el mundo es más bajo. En algunos casos, incluso está por debajo de lo que cuesta el insumo de producción local.
Tras el último aumento del gas que decidió el Gobierno, un usuario residencial de alta demanda abonará hasta US$ 7,70 por millón de BTU en los casos más onerosos.
Además de los canales habituales de importación de gas, el Ministerio de Energía, a cargo de Juan José Aranguren, sumó como proveedor a Chile, que también compra gas por barco, pero tiene capacidad para procesar un volumen superior al que necesita.
Desde el otro lado de la cordillera de los Andes llegará gas a US$ 6,9 el millón de BTU, al menos en una primera etapa. Fue el resultado de una gestión apurada. El 21 de abril la compañía Engie, subsidiaria de Suez y operadora de la planta Mejillones, en el norte de aquel país, le presentó una oferta con ese precio a Hugo Balboa, presidente de Enarsa, con validez hasta las 11 del día siguiente. El ejecutivo obtuvo el visto bueno de Aranguren y confirmó la compra, por lo que el gas llegará en el invierno a razón de un millón de metros cúbicos diarios por esa vía.
En paralelo, Enarsa negocia con la chilena ENAP, con participación en la planta de Quinteros, otro contrato. "Estimamos que por el aumento del crudo el precio podría subir en las próximas semanas a unos 7,20 dólares el millón de BTU", explicó Balboa a LA NACION.
En cambio, el gas que se compra desde Bolivia cuesta hoy US$ 3,10 el millón de BTU. Aunque aumentará en los próximos meses, seguirá siendo el producto más barato que entra en el país.
La Argentina importa hoy a razón de 16 millones de metros cúbicos diarios desde ese país. No compra más porque Bolivia no está en condiciones de suministrar un volumen mayor.
El Gobierno considera que la compra de gas en el exterior, que en años anteriores agudizó la escasez de dólares, este año colaborará para revertir la salida de divisas. "Cammesa [la compañía administradora del mercado eléctrico] necesitaba 900.000 metros cúbicos de gasoil para abastecer a las centrales térmicas en el invierno. Eso cuesta US$ 319 millones. Con las importaciones adicionales de gas redujimos las necesidades a 500.000 metros cúbicos, con un ahorro de US$ 46,3 millones", resumió Balboa. Por su parte, Aranguren lo justificó el viernes: "Nuestra obligación es tratar de hacerle la vida más fácil a la gente y que haya disponibilidad de producto cuando se necesita, que cuando se acerca el invierno haya gas. Por eso tenemos que tratar de conseguir ese producto de la mayor cantidad de fuentes posible", explicó.
Precios y comparaciones
5,70
dólares
Es el precio que paga el Gobierno por el GLP que llega por barco a Bahía Blanca, medido en millón de BTU
6,90
dólares
Es el precio que se paga por el gas que ingresa desde Chile por gasoducto; podría subir a US$ 7,20 en próximos envíos
46,3
millones de dólares
Es el ahorro que se obtendrá al reemplazar con gas el gasoil que se estaba importando para las centrales eléctricas, que es màs caro.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Bing [Bot], caballo, cabeza70, CAIPIRA HARLEY, Capitan, carbar, carpincho, chelo, Chuikov, Chumbi, CICLON2017, davinci, DiegoYSalir, el indio, elcipayo16, ENTRERRIANO, excluido, Fabian66, falute, GARRALAUCHA1000, Gogui, Google [Bot], Grover, Gua1807, heide, iceman, Inversor Pincharrata, j5orge, kanuwanku, lehmanbrothers, Martinm, Matraca, Matu84, mcv, mr_osiris, Mustayan, napolitano, nico, PAC, Peitrick, pepelastra, Pizza_birra_bolsa, riv86, Semrush [Bot], Sir, TELEMACO, Tipo Basico, vgvictor, WARREN CROTENG, zippo y 724 invitados