chory461 escribió:Riesgo... no... no confundas riesgo con cagazo. No confundas riesgo con cagazo.
Tu analisis tiene riesgo. La empresa tiene riesgo propio. El entorno tiene riesgo.
Yo no uso varianzas ni covarianzas, pero se que significan y que implicaciones traen para una cartera, y son las mismas que traen a la economia real.
No es cagazo, es riesgo que existe sino no existirian los seguros. El riesgo es daño por probabilidad de ocurrencia. El riesgo solo se elimina eliminando la actividad. Si querés realizar la actividad de todos modos, podes administrar el riesgo, pero eliminarlo nunca. Por eso yo administro mi riesgo propio (por ejemplo la ignoracia o mi posibilidad de fallar en mis analisis) y el que traen aparejadas las cosas en las que invierto, el cual no puedo accionar de modo directo.
Vos cuantificas tu riesgo y consideras la probabilidad de ocurrencia de un error propio insignificante. Yo no creo ser tan infalible en los plazos en que necesito tener razon... asi que me doy margen para que con la misma probabilidad de ocurrencia, el impacto este dentro de lo que yo quiero.
No se porque cuando a alguien "fundamentalista" le hablas de management de riesgo te tilda de "robotito tecnocrata" como si no hubiese puntos medios...
Local de que pais, si se puede saber? Estoy buscando un broker de afuera, no uno argentino que opere afuera...