Mensajepor diego00 » Vie Jul 26, 2013 12:46 pm
Hola, primero aclaro mucho no se del tema y estaba pensando en comprar TVPP por eso pregunto,
lei esto hace unos dias, esta bien lo que dice este analista?
“Vemos medio agotado el tema de los cupones. En particular si se toma su versión en pesos, suponiendo que se gatille el pago y haya un desembolso de entre $11,5 y $12, con un cupón cercano a $10, no vale la pena esperar un año por peso y medio”, explicó Mauro Morelli de Rava Sociedad de Bolsa.
Aca esta la nota completa
EN EL MERCADO YA DESCUENTAN QUE EL PAGO SE GATILLARÁ EN 2014
Con subas de hasta 37% este mes, presagian el fin del rally para el cupón
24-07-13 00:00 Avanzaron 13,6% sólo la semana pasada luego que la Presidenta dijera que la economía creció 7,8% en mayo. Sus precios ya cotizan en máximos dadas las perspectivas de pago
MARIANA SHAALO Buenos Aires
Los cupones PBI acumulan un alza de hasta 37% en julio debido a la perspectiva de que se gatille su pago en 2014 si el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) marca que la economía crece más de 3,23% este año, tal como se prevé.
Los cupones avanzaron 13,6% sólo la semana pasada luego que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner dijera el 17 de julio que la economía creció 7,8% interanual en mayo, superando los cálculos de los economistas, que preveían un alza de 5,9%. El avance de la semana pasada fue el más grande desde septiembre de 2010 y representa cinco veces el promedio de los bonos gubernamentales de los mercados emergentes, según JPMorgan Chase Co.
En lo que va del mes el cupón que registra la mayor alza es el denominado en euros (37%). Le siguen los que pagan dólares, regidos por legislación Nueva York (31%) y Argentina (30%). El más rezagado es su versión en pesos que en julio ganó sólo 10,2% aunque en el año avanza a la par de los de moneda extranjera (40,9%).
“La desaceleración que debería experimentar la economía para no gatillar el pago del próximo año debería ser significativa. Sobre todo considerando que mayo y junio deberían mostrar un crecimiento robusto que permitirían terminar el primer semestre con una variación contra el año pasado en torno a 4,6%”, destacaron desde Quantum Finanzas. “Dado este escenario, la medición oficial de la economía debería decrecer a un ritmo mensual de al menos 0,7% en el segundo semestre para evitar el pago del cupón en 2014. Si el crecimiento del tercer trimestre (periodo preelectoral) fuese positivo, la caída necesaria en los últimos tres meses tendría que ser mayor a la contracción de 2009”, recalcaron.
De acuerdo a Quantum, el pago del cupón en 2014 demandaría la suma de u$s 2.700 millones en moneda extranjera más $ 4.900 millones. “Para evaluar su pago debe considerarse el contexto de pérdida sistemática de reservas internacionales y los efectos sobre el déficit fiscal. Teniendo esto en cuenta no habría que desestimar revisiones de datos pasados efectuadas después del periodo electoral. De ser así, se reduciría el atractivo aparente del cupón PBI”, advirtió la consultora que dirige el ex secretario de Finanzas Daniel Marx.
En tanto para Delphos Investment, con un 2,63% de crecimiento acumulado en los últimos doce meses, el pago del cupón parece ser una certeza. “No se espera un crecimiento anual extraordinario pero sí sobrepasar el umbral necesario para el pago de 3,23%. Las posibilidades de que no se gatille el pago del cupón en el 2014 son bajas teniendo en cuenta que la actividad debería contraerse mensualmente, en promedio, al 0,55%. Dada la evolución durante el primer semestre y las próximas elecciones legislativas, esto resulta poco probable”, aseguraron desde Delphos en su último informe.
“Vemos medio agotado el tema de los cupones. En particular si se toma su versión en pesos, suponiendo que se gatille el pago y haya un desembolso de entre $11,5 y $12, con un cupón cercano a $10, no vale la pena esperar un año por peso y medio”, explicó Mauro Morelli de Rava Sociedad de Bolsa.
En tanto, al ser consultado sobre su versión en euros y el motivo detrás del crecimiento de 50% en lo que va del año, el operador de bolsa explicó que “venía muy atrasado”. Sin embargo, tampoco le quedaría un recorrido muy alcista con lo que en el mercado especulan que se puede pagar el próximo año. “Ya no es demasiado atractivo en relación al precio a menos que suba mucho el euro o que se registren muy buenos datos de crecimiento en los próximos meses”.
“Es cierto que pueden seguir subiendo si siguen viniendo más EMAE positivos pero técnicamente están a precios razonables, en especial si se los compara con otros activos con mejor rendimiento”, concluyó Morelli.