Actualidad y política

Foro dedicado al Mercado de Valores.
mr_osiris
Mensajes: 17398
Registrado: Mar Dic 19, 2006 7:27 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor mr_osiris » Mié Ago 17, 2016 11:55 pm

Si quique43.. que los K vinieron para robar, no quedan dudas..

igual no escucho a nadie de este gobierno hablar de politicas a mediano / largo plazo..
mejor dicho solo escucho HABLAR..
por ahora es TE LA PONGO POR ADELANTADO y AGUANTEN..

pero esto todavia sigue siendo.. "muchos globos y pocas nueces".... :roll:

quique43 escribió:Con el tarifazo se equivocaron fiero, no se puede aumentar de golpe, lo que no se hizo en doce años, la cosa tendrà que ser gradual, pero la energìa barata se acabò.
Faltò polìtica energètica de largo plazo, la mitad de lo que consume el paìs es gas, un casi 40% es petròleo, las polìticas a largo plazo deben llevar a un menor consumo de gas y petròleo, hay que ir a solar, hidraùlico, eòlico etc., Argentina puede tiene con que, aunque le falta el capital.
Al Kirchnerismo no le importò las polìticas a largo plazo, vinieron a robar, aprovecharon el momento, hicieron polìtica populista para ganar elecciònes, todo lo demàs fuè verso, hasta las polìticas sociales han sido mentirosas, porque el subsidio que se le daba al pobre, si se motoriza la inflaciòn le va podando los beneficios lentamente, y èstos se diluyen.


Philipp Mainlandër
Mensajes: 5055
Registrado: Mar Feb 09, 2016 12:45 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Philipp Mainlandër » Mié Ago 17, 2016 11:29 pm

Hoy leí en un diario q bolt es socio de racing e hincha de gimnasia, mi vida mañana se rompe los ligamentos

Philipp Mainlandër
Mensajes: 5055
Registrado: Mar Feb 09, 2016 12:45 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Philipp Mainlandër » Mié Ago 17, 2016 11:20 pm

Dice massa q ni toda la plata del mundo va a tapar las boludeces de oro q dice adxchori

Philipp Mainlandër
Mensajes: 5055
Registrado: Mar Feb 09, 2016 12:45 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Philipp Mainlandër » Mié Ago 17, 2016 11:16 pm

No juega mas meolans en el voley?

Philipp Mainlandër
Mensajes: 5055
Registrado: Mar Feb 09, 2016 12:45 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Philipp Mainlandër » Mié Ago 17, 2016 10:55 pm

"El Estado es el brazo que da vuelta la copa distribuye su contenido" dice massa. Necesito suero

Philipp Mainlandër
Mensajes: 5055
Registrado: Mar Feb 09, 2016 12:45 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Philipp Mainlandër » Mié Ago 17, 2016 10:52 pm

Massa dice q es Estado es un brazo de nosequé. Esto es mejor q lo de la motosierra

Philipp Mainlandër
Mensajes: 5055
Registrado: Mar Feb 09, 2016 12:45 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Philipp Mainlandër » Mié Ago 17, 2016 10:46 pm

Dice massa q uno debería agarrarse solo las enfermedades q necesite

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Alfredo 2011 » Mié Ago 17, 2016 9:54 pm

Roberto escribió:Era hora viejo...por fin!!

Trascendental cambio político en Buenos Aires: por ley, no habrá reelección indefinida para nadie

El Senado bonaerense aprobó una norma que la prohibe para todos los cargos electivos, se trate de diputados, senadores, concejales, intendentes y hasta consejeros escolares. La limitación ya existía para gobernador y vice.

Penas para padres que golpeen a docentes :respeto:

http://www.cronista.com/contenidos/2016 ... _0117.html

Lo aprobó el Senado provincial. Fue una iniciativa del massismo que apoyaron todos los bloques, excepto el kirchnerismo. :bebe:


MASSA.JPG
MASSA.JPG (40.4 KiB) Visto 625 veces
:respeto: :respeto:

Roberto
Mensajes: 13866
Registrado: Mié Feb 13, 2013 8:56 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Roberto » Mié Ago 17, 2016 9:23 pm

Era hora viejo...por fin!!

Trascendental cambio político en Buenos Aires: por ley, no habrá reelección indefinida para nadie

El Senado bonaerense aprobó una norma que la prohibe para todos los cargos electivos, se trate de diputados, senadores, concejales, intendentes y hasta consejeros escolares. La limitación ya existía para gobernador y vice.

Penas para padres que golpeen a docentes :respeto:

http://www.cronista.com/contenidos/2016 ... _0117.html

Harry Forever
Mensajes: 6853
Registrado: Vie Dic 16, 2011 1:07 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Harry Forever » Mié Ago 17, 2016 8:39 pm

Estimado Quique:
Admiro su infinita paciencia, pero le doy un consejo, si me permite: la paciencia con los anios se va terminando.
Haga un uso racional de ella...

:D

adxrsi
Mensajes: 10302
Registrado: Sab Ago 09, 2014 2:49 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor adxrsi » Mié Ago 17, 2016 8:03 pm

quique43 escribió:Agosto del 2011.
El artìculo de Jorge Lapeña en aquel momento fuè màs que claro, porquè se le congelaban los precios al productor argentino a u/s 2.50 el millòn de BTU, se regalaba el precio al consumo, pero se pagaba lo importado u/s 13 dòlares y u/s 11 dòlares, claro la gente era feliz, los tacheros con gnl, tambièn, la fiesta era total, habìa plata que sobraba. Era la gran mentira, estaban fundiendo al paìs, y se estaban robando a la Repùblica.
Las advertencias estaban, no les dieron ni cinco de bola, siguieron en la de ellos, robando y rompiendo, hoy se paga.

Lapeña:
Por último, debe entrar en consideración el tema de los precios internos de los productos energéticos. Los dos gobiernos de los Kirchner han tenido una pésima política de precios internos; han conservado el orden legal de los años 90, pero no han cumplido sus disposiciones, lo que ha causado un gran desorden administrativo y un volumen injustificado de subsidios insostenibles que han creado una gran confusión ciudadana. Habrá que poner orden en esa confusión. También se ha paralizado la inversión -particularmente, la de riesgo- para ampliar la oferta.

Vamos con un ejemplo: el gas importado como GNL vale en Escobar 13 dólares/MBTU; el gas de Bolivia puesto en Buenos Aires costará no menos de 11 dólares/MBTU; debemos preguntarnos por qué vender ese gas a precios ridículamente bajos para andar en taxi por Buenos Aires o para alimentar el consumo residencial, la industria o la generación de energía, en vez de cobrar lo razonable.

Entre todos, tenemos que asumir que, mal que nos pese, se acabó la energía barata en la Argentina.

Estás mezclando precio de gas natural en boca de pozo con precio de gas luego de haber sido transportado y envasado. Realmente no tenés dos neuronas sanas. Volvé a que te eduquen en el ciberpro, te lavaron mal el mate.

quique43
Mensajes: 22455
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Mié Ago 17, 2016 7:46 pm

Con el tarifazo se equivocaron fiero, no se puede aumentar de golpe, lo que no se hizo en doce años, la cosa tendrà que ser gradual, pero la energìa barata se acabò.
Faltò polìtica energètica de largo plazo, la mitad de lo que consume el paìs es gas, un casi 40% es petròleo, las polìticas a largo plazo deben llevar a un menor consumo de gas y petròleo, hay que ir a solar, hidraùlico, eòlico etc., Argentina puede tiene con que, aunque le falta el capital.
Al Kirchnerismo no le importò las polìticas a largo plazo, vinieron a robar, aprovecharon el momento, hicieron polìtica populista para ganar elecciònes, todo lo demàs fuè verso, hasta las polìticas sociales han sido mentirosas, porque el subsidio que se le daba al pobre, si se motoriza la inflaciòn le va podando los beneficios lentamente, y èstos se diluyen.
mr_osiris escribió:como se hace para justificar un tarifazo desproporcionado e injustificado cualquier punto que se lo mire.... ? :roll:
por eso hizo agua ayer aranguren en el congreso.. se lo comieron con cuchillo y tenedor..

las cosas en tu casa se pueden hacer "a ojo", pero cuando estas a cargo de las politicas energeticas de todo un pais, tenes que medir
de alguna manera el IMPACTO y el COSTO que le vas a causar al gobierno del que sos parte..

y mas teniendo en cuenta que subieron al poder, de la mano de votos PRESTADOS....


quique43
Mensajes: 22455
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Mié Ago 17, 2016 7:40 pm

Agosto del 2011.
El artìculo de Jorge Lapeña en aquel momento fuè màs que claro, porquè se le congelaban los precios al productor argentino a u/s 2.50 el millòn de BTU, se regalaba el precio al consumo, pero se pagaba lo importado u/s 13 dòlares y u/s 11 dòlares, claro la gente era feliz, los tacheros con gnl, tambièn, la fiesta era total, habìa plata que sobraba. Era la gran mentira, estaban fundiendo al paìs, y se estaban robando a la Repùblica.
Las advertencias estaban, no les dieron ni cinco de bola, siguieron en la de ellos, robando y rompiendo, hoy se paga.

Lapeña:
Por último, debe entrar en consideración el tema de los precios internos de los productos energéticos. Los dos gobiernos de los Kirchner han tenido una pésima política de precios internos; han conservado el orden legal de los años 90, pero no han cumplido sus disposiciones, lo que ha causado un gran desorden administrativo y un volumen injustificado de subsidios insostenibles que han creado una gran confusión ciudadana. Habrá que poner orden en esa confusión. También se ha paralizado la inversión -particularmente, la de riesgo- para ampliar la oferta.

Vamos con un ejemplo: el gas importado como GNL vale en Escobar 13 dólares/MBTU; el gas de Bolivia puesto en Buenos Aires costará no menos de 11 dólares/MBTU; debemos preguntarnos por qué vender ese gas a precios ridículamente bajos para andar en taxi por Buenos Aires o para alimentar el consumo residencial, la industria o la generación de energía, en vez de cobrar lo razonable.

Entre todos, tenemos que asumir que, mal que nos pese, se acabó la energía barata en la Argentina.

mr_osiris
Mensajes: 17398
Registrado: Mar Dic 19, 2006 7:27 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor mr_osiris » Mié Ago 17, 2016 7:37 pm

como se hace para justificar un tarifazo desproporcionado e injustificado cualquier punto que se lo mire.... ? :roll:
por eso hizo agua ayer aranguren en el congreso.. se lo comieron con cuchillo y tenedor..

las cosas en tu casa se pueden hacer "a ojo", pero cuando estas a cargo de las politicas energeticas de todo un pais, tenes que medir
de alguna manera el IMPACTO y el COSTO que le vas a causar al gobierno del que sos parte..

y mas teniendo en cuenta que subieron al poder, de la mano de votos PRESTADOS....

quique43
Mensajes: 22455
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Mié Ago 17, 2016 7:36 pm

Agosto de 2011, ya se reunìan los ocho ex secretarios de energìa y le advertìan al gobierno Kirchnerist inùtil, ladròn y mentiroso, el grave problema que se avecinaba, los ex secretarios son de distinta extracciòn polìtica, las advertencias no fueron escuchadas, los kks seguìan con sus negocios y rompiendo todo a su paso, total el paìs nunca les importò,
Los Kirchner no sòlo merecen ir presos, muchos de sus amigotes ladrones tienen tambièn ese merecimiento, no puede ser que se hayan hecho las cosas mal a propòsito, con el fin de dañar al paìs, y lo han conseguido, el pueblo Argentino paga y padece. No tienen perdòn, y sus alcahuetes repetidores tambièn merecen un castigo, porque han visto el delito, y lo han defendido.

Se acabó la energía barata
SEGUIR
Jorge Lapeña
PARA LA NACION
Martes 30 de agosto de 2011


La Argentina ha perdido recientemente la condición de país autoabastecido de energía. Esto significa que la canasta de productos energéticos que producimos localmente -petróleo, gas natural, energía nuclear, biomasa, energía hidráulica, carbón- es de menor valor que la energía que consumimos, y por eso debemos erogar dólares para importar una cantidad de energía para satisfacer nuestro consumo interno.

El Gobierno, que ha sido negador sistemático de la existencia de problemas en este sector, ha tomado recientemente medidas desordenadas que indican una seria preocupación sobre este tema: 1) la intención de firmar a las apuradas un contrato con Qatar para importar 5 millones de toneladas por año de gas natural licuado (GNL) por 20 años; 2) el anuncio del gasoducto GNEA para importar de Bolivia una cantidad de 27 millones de metros cúbicos por día de gas natural; 3) en junio, YPF, con la estatal Enarsa, puso en funcionamiento un puerto en Escobar con capacidad para importar 18 millones de metros cúbicos por día de gas regasificado; 4) YPF acaba de anunciar que planea construir un nuevo puerto de GNL en Cuatreros, sobre la ría de Bahía Blanca; 5) hace dos años, entró en operación la planta flotante de Bahía Blanca con capacidad de inyectar a la red unos 10 millones de metros cúbicos diarios.

El listado anterior merece unos rápidos comentarios. La obra y los montos contractuales son voluminosos. Sólo el contrato con Qatar compromete en los 20 años de contrato un monto que superará los 50.000 millones de dólares; las cantidades de gas natural por importar -sumadas las de todos los orígenes- superan los 70 millones de metros cúbicos por día; una cifra enorme, si se tiene en cuenta que representa algo así como el 60% de la capacidad de producción actual de gas del país. De esto se desprenden dos conclusiones: o el Gobierno no ha hecho los cálculos o, por el contrario, el horizonte de dependencia previsto es mucho mayor que el jamás imaginado.

Si este volumen de obra y de contratos no formara parte de una planificación cuidadosa, con proyectos bien evaluados y bien financiados, habrá, con certeza, fuertes sobrecostos (mayores costos logísticos; superposición entre proyectos, y costos encubiertos, producto de gestiones no transparentes entre el Estado y los particulares).

La dependencia energética tendrá alto impacto económico y será de larga duración; además, encierra riesgos estratégicos para el país. Su manejo requiere idoneidad por parte de los funcionarios estatales, comprensión por parte de los partidos políticos con representación parlamentaria y una ciudadanía informada y solidaria. Requiere también -muy importante- un gobierno transparente que entienda el fenómeno y que evite la tentación demagógica del disimulo.

Nuestro país alcanzó la condición de autosuficiencia luego de un largo camino en el que desempeñaron papeles centrales el Estado argentino, las empresas estatales, las empresas privadas, los trabajadores, los partidos políticos y los consumidores. Ese esfuerzo empieza en la Argentina de principios del siglo XX, en la administración del presidente Figueroa Alcorta, cuando empleados del Ministerio de Agricultura descubren, en 1907, petróleo en Comodoro Rivadavia, y se continúa luego en todos los gobiernos nacionales.

Es una gesta que se inicia con el descubrimiento del petróleo y su explotación por parte del Estado, la creación de YPF y sus antecesoras, pero se continúa con la construcción de las centrales hidroeléctricas, con las centrales nucleares y, fundamentalmente, con el descubrimiento de los grandes yacimientos gasíferos en la década del 70 y del 80. También, con la construcción de la red de gasoductos nacionales. Hubo -digámoslo claro- una política de Estado, no escrita, pero irrenunciable, de búsqueda del autoabastecimiento. El autoabastecimiento -tiempo y esfuerzo de todos mediante- llegaría en 1989. Esa situación se mantendría durante 20 años, hasta perderla en 2010; y allí comienza el nuevo ciclo.

Este nuevo ciclo de la economía energética argentina debe ser adecuadamente comprendido. Nadie debería verse sorprendido por sus efectos, si estos son adecuadamente planteados y debatidos por los interesados directos. El Estado debe desempeñar un papel clave en esta etapa.

En primer lugar, se trata de un fenómeno estructural con el que vamos a convivir muchos años; arriesgo un número: diez años. Puede ser más; en este caso, la dependencia podría llegar a ser crónica. Pero esta condición podría abandonarse antes, si somos capaces de plantear una estrategia exitosa para revertir la caída productiva. Personalmente, me inclino por esto. Pero los consumidores (empresas y público en general) y quienes formulan políticas públicas deben tener en claro que el fenómeno de la dependencia no es coyuntural; y en estos años todos deberíamos trabajar duro.

Luego, es importante que se entienda de qué modo se ha perdido el autoabastecimiento. No es lo mismo ser un país importador marginal, que importa en forma estable un 5% de su canasta energética, que un país -como la Argentina de hoy- que entra desordenadamente y en forma no planificada en la importación, a raíz de un derrumbe sin precedente de la producción local de sus hidrocarburos, combinado con una demanda creciente y una matriz excesivamente dependiente del petróleo, y que tiene que salir a importar faltantes que crecen a tasas exorbitantes y por montos que se harán insostenibles.

La Argentina, en 2006, tenía un saldo de balanza comercial energética positiva de 5600 millones de dólares; las exportaciones caen, pero las importaciones se incrementan a tasas mucho mayores. En 2010, el saldo fue neutro; pero en 2011, según un reciente informe del Indec, de mantenerse las tendencias del primer semestre se prevé un saldo negativo de la balanza comercial energética de entre 2500 y 4000 millones (depende de si consideramos las exportaciones de biodiésel del polo aceitero pertenecientes a sector energético o manufacturas de origen agropecuario). Una mirada a mediano plazo nos dice que este valor se multiplicará rápidamente. No es aventurado pensar que el próximo gobierno convivirá con saldos negativos muchísimo mayores.

En tercer lugar, es necesario entender que un país dependiente es un país vulnerable, que puede sufrir interrupciones accidentales o provocadas por un tercer país: es importante el desarrollo de un pensamiento estratégico, la estimación de los riesgos y su diversificación. En este aspecto, la Argentina atrasa por lo menos 25 años en la forma de capacitar y organizar sus recursos humanos.

Por otro lado, nos enfrentaremos a dos problemas concurrentes. El primero es la generación de divisas para adquirir la energía faltante. Si el problema se lo proyecta en el mediano plazo, me animo a decir que nuestro país deberá preguntarse de dónde obtener los dólares de exportación para pagar las importaciones. Queda el tema planteado, pero me parece que necesitaremos exportar más commodities alimentarias para importar las commodities energéticas. Acaso pensar en pedirle al campo 20 millones de toneladas adicionales de soja para este fin no sería descabellado.

Por último, debe entrar en consideración el tema de los precios internos de los productos energéticos. Los dos gobiernos de los Kirchner han tenido una pésima política de precios internos; han conservado el orden legal de los años 90, pero no han cumplido sus disposiciones, lo que ha causado un gran desorden administrativo y un volumen injustificado de subsidios insostenibles que han creado una gran confusión ciudadana. Habrá que poner orden en esa confusión. También se ha paralizado la inversión -particularmente, la de riesgo- para ampliar la oferta.

Vamos con un ejemplo: el gas importado como GNL vale en Escobar 13 dólares/MBTU; el gas de Bolivia puesto en Buenos Aires costará no menos de 11 dólares/MBTU; debemos preguntarnos por qué vender ese gas a precios ridículamente bajos para andar en taxi por Buenos Aires o para alimentar el consumo residencial, la industria o la generación de energía, en vez de cobrar lo razonable.

Entre todos, tenemos que asumir que, mal que nos pese, se acabó la energía barata en la Argentina.

© La Nacion

El autor fue secretario de Energía y presidente del Instituto General Mosconi


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: AgenteProductor1767, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Bing [Bot], caballo, cabeza70, elcipayo16, Google [Bot], hordij, Majestic-12 [Bot], RICHI7777777, sebara, Semrush [Bot], Sir, Tipo Basico, trantor y 475 invitados