Página 16038 de 18331

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Feb 27, 2013 10:08 am
por jesus330
Alfredo 2011 escribió:Juicio en EE.UU.
El mercado especula con un fallo adverso

Los bonos subieron porque se cree que la sentencia no afectará a los bancos

Por Florencia Donovan | LA NACION


Un día antes de la audiencia en Nueva York por el juicio de la deuda en default, los bonos soberanos argentinos subieron y, paradójicamente, los más beneficiados fueron aquellos títulos emitidos bajo legislación norteamericana, cuyos pagos estarían en riesgo de recibir un fallo adverso de la justicia norteamericana.

En el mercado, prácticamente nadie espera que de la Cámara de Apelaciones de Estados Unidos surja una sentencia que sea favorable al país. Sin embargo, en los últimos días, muchos inversores estuvieron especulando con la posibilidad de que la justicia norteamericana ofrezca una solución que no ponga en riesgo los pagos futuros de los bonos, pero que obligue al mismo tiempo al país a saldar su deuda con los bonistas que no entraron en los canjes.

"El mercado se está inclinando en que el fallo [del juez Thomas Griesa] quede firme, lo que indicaría que la Argentina tiene que pagar a los holdouts lo que les debe, pero que no establezca que el Bank of New York [la entidad encargada de hacer los pagos en el exterior] debe usar el dinero que recibe habitualmente para los vencimientos de bonos para cumplir con esa deuda", explicó un operador, que pidió no ser identificado. "En otras palabras, quedaría una sentencia en contra el país, pero de cumplimiento difícil", aclaró.

Con este escenario, de acuerdo con los operadores de la City, los bonos que hoy están en circulación se seguirían pagando sin problemas a través del Bank of New York, mientras que la Argentina seguiría con un pasivo pendiente en el extranjero, que le impediría (al igual que ahora) acceder a los mercados de deuda, entre otras consecuencias.

De ahí que ayer un bono emitido bajo legislación de Nueva York, como el PAR, subiera 0,9%, mientras que otro título internacional, el Global 2017, ganó 1,2 por ciento. Los cupones atados al PBI, entre tanto, mostraron alzas de hasta 1 por ciento.

"Los bonos podrían subir un poco de precio si un fallo que no ponga en riesgo los pagos del Bank of New York terminara saliendo", coincidió otro operador de bonos. "Aunque la demanda de títulos locales en el extranjero es muy limitada. Lo único que sostiene a la demanda de bonos argentinos es el precio relativo de los otros mercados emergentes", continuó.

En la City porteña, la atención estará puesta hoy exclusivamente en la audiencia que se llevará a cabo en Nueva York, de la que participarán tanto los fondos buitre que reclaman por los títulos en default como los representantes del gobierno argentino, además de quienes ingresaron en los dos canjes de deuda. Si bien el fallo de la Cámara se conocerá días después, la audiencia podría ser un indicador de la sentencia.

1,2%
aumento
Fue la suba del bono Global 17, que está emitido con legislación de Nueva York

.http://www.lanacion.com.ar/1558342-el-m ... lo-adverso

:114: ojo con los comentarios de éste paper que lo único que les interesa es liq.al gobierno a cualquier precio.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Feb 27, 2013 8:36 am
por Alfredo 2011
Juicio en EE.UU.
El mercado especula con un fallo adverso

Los bonos subieron porque se cree que la sentencia no afectará a los bancos

Por Florencia Donovan | LA NACION


Un día antes de la audiencia en Nueva York por el juicio de la deuda en default, los bonos soberanos argentinos subieron y, paradójicamente, los más beneficiados fueron aquellos títulos emitidos bajo legislación norteamericana, cuyos pagos estarían en riesgo de recibir un fallo adverso de la justicia norteamericana.

En el mercado, prácticamente nadie espera que de la Cámara de Apelaciones de Estados Unidos surja una sentencia que sea favorable al país. Sin embargo, en los últimos días, muchos inversores estuvieron especulando con la posibilidad de que la justicia norteamericana ofrezca una solución que no ponga en riesgo los pagos futuros de los bonos, pero que obligue al mismo tiempo al país a saldar su deuda con los bonistas que no entraron en los canjes.

"El mercado se está inclinando en que el fallo [del juez Thomas Griesa] quede firme, lo que indicaría que la Argentina tiene que pagar a los holdouts lo que les debe, pero que no establezca que el Bank of New York [la entidad encargada de hacer los pagos en el exterior] debe usar el dinero que recibe habitualmente para los vencimientos de bonos para cumplir con esa deuda", explicó un operador, que pidió no ser identificado. "En otras palabras, quedaría una sentencia en contra el país, pero de cumplimiento difícil", aclaró.

Con este escenario, de acuerdo con los operadores de la City, los bonos que hoy están en circulación se seguirían pagando sin problemas a través del Bank of New York, mientras que la Argentina seguiría con un pasivo pendiente en el extranjero, que le impediría (al igual que ahora) acceder a los mercados de deuda, entre otras consecuencias.

De ahí que ayer un bono emitido bajo legislación de Nueva York, como el PAR, subiera 0,9%, mientras que otro título internacional, el Global 2017, ganó 1,2 por ciento. Los cupones atados al PBI, entre tanto, mostraron alzas de hasta 1 por ciento.

"Los bonos podrían subir un poco de precio si un fallo que no ponga en riesgo los pagos del Bank of New York terminara saliendo", coincidió otro operador de bonos. "Aunque la demanda de títulos locales en el extranjero es muy limitada. Lo único que sostiene a la demanda de bonos argentinos es el precio relativo de los otros mercados emergentes", continuó.

En la City porteña, la atención estará puesta hoy exclusivamente en la audiencia que se llevará a cabo en Nueva York, de la que participarán tanto los fondos buitre que reclaman por los títulos en default como los representantes del gobierno argentino, además de quienes ingresaron en los dos canjes de deuda. Si bien el fallo de la Cámara se conocerá días después, la audiencia podría ser un indicador de la sentencia.

1,2%
aumento
Fue la suba del bono Global 17, que está emitido con legislación de Nueva York

.http://www.lanacion.com.ar/1558342-el-m ... lo-adverso

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Feb 26, 2013 10:53 pm
por criacuervos
Gramar escribió:Muchachos, ojo porque están hablando del juicio como si estuviesemos yendo a la Primera Instancia.

El fundamento del juicio está, por el momento, perdido. Griesa, como la Cámara a la cual nos someteremos mañana ya se expidió sobre el tema. Resta ver la aplicación de la sentencia. Más allá de esto, más de uno de nosotros apostamos a que una legislación que no permita reestructuraciones de deuda, aunque éstas logren cierto consenso, es anacrónica y falaz. De hecho hoy en día, las empresas reestructuran pasivos, y con un 90% aprox. de aceptación, el otro 10% entra en forma compulsiva. Por eso creemos que quizás esto pueda darse vuelta en alguna instancia superior, pero llevaría mucho tiempo y no es lo que se considera vital (no para los medios, sino para los bonistas) hoy en día.
La clave pasa por si la Justicia buscará bloquear el mecanismo de pago o no. En caso de que no lo bloque, le falta la espada al fallo. No porque no perjudique un fallo adverso a la Argentina, sino porque ésta puede eludir los efectos de la sentencia y honrar sus pagos sin alterar las condiciones de emisión. Recordemos que el mecanismo de pago que se ideó, se hizo especialmente para poder esquivar a la Justicia: consiste en que Argentina enajene la titularidad de los fondos en la Argentina (fuera de jurisdicción extranjera) depositando en un fideicomiso del Bank of New York con cuenta en NY y en el BCRA cuyo fiduciario son los bonistas, no el Tesoro Nacional. De modo que el dinero que ingresa a NY está dentro de una estructura legal cuyo titular son los bonitas y no Argentina. Esta discusión es mucho más amplia si se quiere que la mismisma de la reestructuración. El trust o fideicomiso es una estructura famosísima y utilizadísima no sólo en NY sino en todos los Estados Unidos, y plantear trabarle un embargo por esta naturaleza iría contra todo el sistema yanqui. Díficilmente la Corte (de corresponder) avale la destrucción de una estructura que justamente se difundió masivamente por su seguridad frente a la Justicia.
En síntesis, creo que el fallo continuará con la tónica adversa, pero que la Cámara desligará al Bank of New York del entuerto.
Argentina podrá seguir cumpliendo sus pagos y los fondos buitre sin recibir dinero. Ahora bien, eso no es color de rosa, porque Argentina tendrá encima una sentencia adversa en NY y no le puede hacer oídos sordos pese a poder esquivar su aplicación. Como se dice, es la capital de la guita, y no nos podemos hacer los desentendidos, teniendo en cuenta nuevas emisiones, emisiones o ampliaciones de capital de nuestras empresas, beneficios comerciales, préstamos a tasa nula de organismos multilaterales, etc. A su vez, los fondos buitres tendrán una sentencia favorable, lo que los pondrá muy contentos, pero a su vez sabrán que si Argentina opta por mantener su estrategia, podría cumplir todos sus pagos y ellos no ver un mango, que es lo que básicamente les importa, más allá de la jurisprudencia.
Es en aquel momento, no antes, en donde creo que las partes se sentarán a negociar. Una vez caída la cláusula RUFFO (2014/2015), especulo con que Argentina le ofrezca el total de lo adeudado con una ampliación de la emisión de títulos reestructurados, como los PAR y los Discount, quizás también cupones con el facial remanente al momento del acuerdo.

Está bastante bien este planteo... lo unico que agregaría es que estos procesos de canjes ruinosos, juicios, embargos , inhibiciones, y chapuzas han logrado algo increible... han logrado que el deudor pague cada vez mas, deba cada vez mas, pero los acreedores cobren cada vez menos.. ello producto que los bonos del canje no valen un pomo, los cupones tampoco, trichamientos de Cer, y otras yerbas ... increible.. si lo hubieran querido hacer peor no hubieran podido..

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Feb 26, 2013 10:40 pm
por Gramar
Gramar escribió:Muchachos, ojo porque están hablando del juicio como si estuviesemos yendo a la Primera Instancia.

El fundamento del juicio está, por el momento, perdido. Griesa, como la Cámara a la cual nos someteremos mañana ya se expidió sobre el tema. Resta ver la aplicación de la sentencia. Más allá de esto, más de uno de nosotros apostamos a que una legislación que no permita reestructuraciones de deuda, aunque éstas logren cierto consenso, es anacrónica y falaz. De hecho hoy en día, las empresas reestructuran pasivos, y con un 90% aprox. de aceptación, el otro 10% entra en forma compulsiva. Por eso creemos que quizás esto pueda darse vuelta en alguna instancia superior, pero llevaría mucho tiempo y no es lo que se considera vital (no para los medios, sino para los bonistas) hoy en día.
La clave pasa por si la Justicia buscará bloquear el mecanismo de pago o no. En caso de que no lo bloque, le falta la espada al fallo. No porque no perjudique un fallo adverso a la Argentina, sino porque ésta puede eludir los efectos de la sentencia y honrar sus pagos sin alterar las condiciones de emisión. Recordemos que el mecanismo de pago que se ideó, se hizo especialmente para poder esquivar a la Justicia: consiste en que Argentina enajene la titularidad de los fondos en la Argentina (fuera de jurisdicción extranjera) depositando en un fideicomiso del Bank of New York con cuenta en NY y en el BCRA cuyo fiduciario son los bonistas, no el Tesoro Nacional. De modo que el dinero que ingresa a NY está dentro de una estructura legal cuyo titular son los bonitas y no Argentina. Esta discusión es mucho más amplia si se quiere que la mismisma de la reestructuración. El trust o fideicomiso es una estructura famosísima y utilizadísima no sólo en NY sino en todos los Estados Unidos, y plantear trabarle un embargo por esta naturaleza iría contra todo el sistema yanqui. Díficilmente la Corte (de corresponder) avale la destrucción de una estructura que justamente se difundió masivamente por su seguridad frente a la Justicia.
En síntesis, creo que el fallo continuará con la tónica adversa, pero que la Cámara desligará al Bank of New York del entuerto.
Argentina podrá seguir cumpliendo sus pagos y los fondos buitre sin recibir dinero. Ahora bien, eso no es color de rosa, porque Argentina tendrá encima una sentencia adversa en NY y no le puede hacer oídos sordos pese a poder esquivar su aplicación. Como se dice, es la capital de la guita, y no nos podemos hacer los desentendidos, teniendo en cuenta nuevas emisiones, emisiones o ampliaciones de capital de nuestras empresas, beneficios comerciales, préstamos a tasa nula de organismos multilaterales, etc. A su vez, los fondos buitres tendrán una sentencia favorable, lo que los pondrá muy contentos, pero a su vez sabrán que si Argentina opta por mantener su estrategia, podría cumplir todos sus pagos y ellos no ver un mango, que es lo que básicamente les importa, más allá de la jurisprudencia.
Es en aquel momento, no antes, en donde creo que las partes se sentarán a negociar. Una vez caída la cláusula RUFFO (2014/2015), especulo con que Argentina le ofrezca el total de lo adeudado con una ampliación de la emisión de títulos reestructurados, como los PAR y los Discount, quizás también cupones con el facial remanente al momento del acuerdo.


Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Feb 26, 2013 10:37 pm
por martin
Me sorprende que haya todavía tanta gente en los foros que persista con lo mismo y que todavía no tenga ni idea sobre lo que se está discutiendo de verdad en esta instancia en la Cámara de Apelaciones.
Entienden que los jueces de la Cámara que van a dictaminar próximamente ya dictaminaron en contra de Argentina y dictaminaron que Argentina debía pagar el 100% ??....

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Feb 26, 2013 10:32 pm
por martin
Andres_27 escribió:Estimo que el fallo debería salir de la siguiente manera:

Condenan a Abonar a Argentina el mismo importe que los que se adhirieron al canje, más intereses (moratorios y compensatorios) desde esa fecha.

Los intereses compensatorios van a ser para apaciguar los ánimos de los buitres.

Un fallo que condene al 100 % fulminaría los canjes de deuda que se realicen en el futuro. Nadie va a querer entrar en un canje si sabe que después le van a pagar el 100 %.

El fallo ese sería contradictorio con lo que dictaminó la propia Cámara hace unos meses que fue pagarle el 100% a los buitres.
Te das cuenta o no que la Cámara ya dictaminó sobre la cuestión de fondo ??...
Lo único que hay ponerle a algunas fichas es a la modalidad de pago y que a los intermediarios no los puedan embargar. Es decir: a la cuestión de forma y no de fondo !!. Se entiende ??...

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Feb 26, 2013 10:03 pm
por Andres_27
Lucas escribió:No se trata de como debería se el fallo si no de como va a ser. Los jueces ya reconocieron el 100% varias veces. Lo de los canjes futuros no les importa. No son políticos ni economistas. Si emitis deuda y pensas que puede que tengas que forzar una restructuración en el futuro tenes que incluir una clausula de renegociación o por los menos no poner la clausula pari pasu.

Solo expreso mi opinión. Entiendo que el fallo debería salir así y saldrá así.
Además, Argentina quebró en el 2001. En todo proceso de Quiebra ningún acreedor cobra el 100 %.
Al menos si me equivoco, la constancia de mi error ya quedó en este foro.
Saludos.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Feb 26, 2013 9:41 pm
por Lucas
No se trata de como debería se el fallo si no de como va a ser. Los jueces ya reconocieron el 100% varias veces. Lo de los canjes futuros no les importa. No son políticos ni economistas. Si emitis deuda y pensas que puede que tengas que forzar una restructuración en el futuro tenes que incluir una clausula de renegociación o por los menos no poner la clausula pari pasu.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Feb 26, 2013 9:38 pm
por criacuervos
Andres_27 escribió:Estimo que el fallo debería salir de la siguiente manera:

Condenan a Abonar a Argentina el mismo importe que los que se adhirieron al canje, más intereses (moratorios y compensatorios) desde esa fecha.

Los intereses compensatorios van a ser para apaciguar los ánimos de los buitres.

Un fallo que condene al 100 % fulminaría los canjes de deuda que se realicen en el futuro. Nadie va a querer entrar en un canje si sabe que después le van a pagar el 100 %.

el de la Pastera contra Uruguay en La Haya no sabes como saldrá ?? en ese tambien vamos a ganar seguro.. mantenenos informados..

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Feb 26, 2013 9:30 pm
por Andres_27
Estimo que el fallo debería salir de la siguiente manera:

Condenan a Abonar a Argentina el mismo importe que los que se adhirieron al canje, más intereses (moratorios y compensatorios) desde esa fecha.

Los intereses compensatorios van a ser para apaciguar los ánimos de los buitres.

Un fallo que condene al 100 % fulminaría los canjes de deuda que se realicen en el futuro. Nadie va a querer entrar en un canje si sabe que después le van a pagar el 100 %.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Feb 26, 2013 9:21 pm
por criacuervos
eldesignado escribió:Si vos supieras que el fallo de la cámara en NY va a ser mimamente favorable, viajarías y te mostrarías en el tribunal para hacerte ver como el genio que arregló algo(aunque sea con alambre)? Tendrán el ministro de economía y el vicepresidente alguna información que nosotros no tengamos? O nos quieren hacer creer que sí tiene esa información y todo esto es una puesta en escena?

Personalmente, no le creo nada a nadie y no se me ocurre como puede terminar el asunto con los holdouts.

Y si vos supieras que te van a embargar hasta los calzones hubieras Twiteado dias antes que no le vamos a pagar un centavo a los buitres ??... y si supieras que te van a embargar La Fragata la mandarias para que te la embarguen ??.. y si supieras que te condenarian y te dejarian excarcelado, como un rata humillada, hubieras ido a Harvard a dar clases de ecconomia ??..
este tema de los jucios hace años que esta perdido, desde siemore estuvo perdido.. lo van acomodando con relato..
mañana van a inventar otro.. Van Fragateando mientras garpan...

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Feb 26, 2013 9:20 pm
por Lucas
Para mi el fallo esta bastante claro. Se reconoce el 100% de la deuda mas intereses. Eso ese seguro. No creo que ordene pagar todo de contado para que no resulte incumplible. Pero va apedir que se pague en cuotas proporcionales a los pagos a terceros bajo pena de incautar los fondos a los intermediarios. El primer pago podría ser chico, no se, tal vez 5% este año. Esto pondria al gobierno en una encrucijada: caer en dafault tecnico por poca plata o permitir a los buitres ir cobrando algo a cuenta.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Feb 26, 2013 8:12 pm
por eldesignado
Si vos supieras que el fallo de la cámara en NY va a ser mimamente favorable, viajarías y te mostrarías en el tribunal para hacerte ver como el genio que arregló algo(aunque sea con alambre)? Tendrán el ministro de economía y el vicepresidente alguna información que nosotros no tengamos? O nos quieren hacer creer que sí tiene esa información y todo esto es una puesta en escena?

Personalmente, no le creo nada a nadie y no se me ocurre como puede terminar el asunto con los holdouts.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Feb 26, 2013 6:11 pm
por alejoalejo
Hola muchachos/as. Ahora que termino la rueda quisiera hacerles una consulta sobre Bolsar.
Yo tengo el Bolsar profesional desde diciembre. Hoy llame a preguntando por la posibilidad de tener el programa en el celular. Estoy con idea de cambiarlo y quiero poder tener online en el celu las cotizaciones en tiempo real La chica que me atendio me dijo que con el sistema operativo Android no funcionaba, solo con Window. Yo tengo Movistar y queria comprarme un Samsung Galaxy. El 2 o el 3. Tambien me gusto el Note. Todos tienen Android, por lo que, quede medio decepcionado con la posibilidad de tener las 5 mejores ordenes de venta y de compra en el celu. Hay otra manera de tener en el celular las cotizaciones en tiempo real? Perdon por el OT y la falta de acentos. Es el teclaco de la tablet. Si alguno me puede recomendar o sugerir algo agradecido deantemano.
Gracias nuevamente

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Feb 26, 2013 5:56 pm
por criacuervos
Andres_27 escribió:Estimados,

Tengo la información que la Sentencia la debe dictar la Cámara luego de los dos meses y antes de los cuatro de la audiencia de mañana.

Alguien puede chequearlo ?

la camara no esta sujeta a plazos para el dictado de la sentencia.. ni minimos, ni maximos. en tal caso, subi esa informacion y la chequeamos a ver de donde como sacaron esa conclusion.. debe ser la apreciacion personal de alguien .. habra que ver como llega a ese pronostico..