Gramar escribió:Muchachos, ojo porque están hablando del juicio como si estuviesemos yendo a la Primera Instancia.
El fundamento del juicio está, por el momento, perdido. Griesa, como la Cámara a la cual nos someteremos mañana ya se expidió sobre el tema. Resta ver la aplicación de la sentencia. Más allá de esto, más de uno de nosotros apostamos a que una legislación que no permita reestructuraciones de deuda, aunque éstas logren cierto consenso, es anacrónica y falaz. De hecho hoy en día, las empresas reestructuran pasivos, y con un 90% aprox. de aceptación, el otro 10% entra en forma compulsiva. Por eso creemos que quizás esto pueda darse vuelta en alguna instancia superior, pero llevaría mucho tiempo y no es lo que se considera vital (no para los medios, sino para los bonistas) hoy en día.
La clave pasa por si la Justicia buscará bloquear el mecanismo de pago o no. En caso de que no lo bloque, le falta la espada al fallo. No porque no perjudique un fallo adverso a la Argentina, sino porque ésta puede eludir los efectos de la sentencia y honrar sus pagos sin alterar las condiciones de emisión. Recordemos que el mecanismo de pago que se ideó, se hizo especialmente para poder esquivar a la Justicia: consiste en que Argentina enajene la titularidad de los fondos en la Argentina (fuera de jurisdicción extranjera) depositando en un fideicomiso del Bank of New York con cuenta en NY y en el BCRA cuyo fiduciario son los bonistas, no el Tesoro Nacional. De modo que el dinero que ingresa a NY está dentro de una estructura legal cuyo titular son los bonitas y no Argentina. Esta discusión es mucho más amplia si se quiere que la mismisma de la reestructuración. El trust o fideicomiso es una estructura famosísima y utilizadísima no sólo en NY sino en todos los Estados Unidos, y plantear trabarle un embargo por esta naturaleza iría contra todo el sistema yanqui. Díficilmente la Corte (de corresponder) avale la destrucción de una estructura que justamente se difundió masivamente por su seguridad frente a la Justicia.
En síntesis, creo que el fallo continuará con la tónica adversa, pero que la Cámara desligará al Bank of New York del entuerto.
Argentina podrá seguir cumpliendo sus pagos y los fondos buitre sin recibir dinero. Ahora bien, eso no es color de rosa, porque Argentina tendrá encima una sentencia adversa en NY y no le puede hacer oídos sordos pese a poder esquivar su aplicación. Como se dice, es la capital de la guita, y no nos podemos hacer los desentendidos, teniendo en cuenta nuevas emisiones, emisiones o ampliaciones de capital de nuestras empresas, beneficios comerciales, préstamos a tasa nula de organismos multilaterales, etc. A su vez, los fondos buitres tendrán una sentencia favorable, lo que los pondrá muy contentos, pero a su vez sabrán que si Argentina opta por mantener su estrategia, podría cumplir todos sus pagos y ellos no ver un mango, que es lo que básicamente les importa, más allá de la jurisprudencia.
Es en aquel momento, no antes, en donde creo que las partes se sentarán a negociar. Una vez caída la cláusula RUFFO (2014/2015), especulo con que Argentina le ofrezca el total de lo adeudado con una ampliación de la emisión de títulos reestructurados, como los PAR y los Discount, quizás también cupones con el facial remanente al momento del acuerdo.
Está bastante bien este planteo... lo unico que agregaría es que estos procesos de canjes ruinosos, juicios, embargos , inhibiciones, y chapuzas han logrado algo increible... han logrado que el deudor pague cada vez mas, deba cada vez mas, pero los acreedores cobren cada vez menos.. ello producto que los bonos del canje no valen un pomo, los cupones tampoco, trichamientos de Cer, y otras yerbas ... increible.. si lo hubieran querido hacer peor no hubieran podido..