Actualidad y política

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: UN ESTADO PRESENTE

Mensajepor Alfredo 2011 » Lun Sep 26, 2016 12:32 pm

Un lugar atractivo para INVERTIR :116:


Imagen


Imagen


Imagen


Necesitamos ajustar algunas variables, inventar un par de impuestos más y arrancamos :mrgreen:

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: LA DOTRIIIIINA

Mensajepor Alfredo 2011 » Lun Sep 26, 2016 12:12 pm

Philipp Mainlandër escribió:Freakeadito a mi me gusta la doctrina kicillof: Inflación del 35 sostenida, cepo, control de precios en los super, default, intervención asamblearia de empresas privadas etc :arriba:

"La Dotrina Cheeeee" :mrgreen:


José Gabriel ¿Cómo está viendo la economía argentina? :115:


Si bien tiene su especificidad muy concreta, al igual que el resto de América Latina el panorama es muy poco alentador. En 2014 la región apenas creció 1,1%, con Argentina y Brasil estancados y Venezuela en caída libre; Chile apenas creció 1,8%. En ese sentido, lo que pasa en la Argentina es reflejo de un problema regional (con muy pocas excepciones).

Quien se haga cargo del Gobierno en diciembre recibirá una herencia económica muy complicada. Una economía estancada, pocas reservas, un diferencial de bonos soberanos (EMBI+) mayor a 700 puntos básicos (cuatro a cinco veces el chileno, peruano, colombiano o uruguayo), primas por canje de riesgo soberano de incumplimiento de crédito a cinco años mayor a 2,700 puntos básicos, una transferencia neta de recursos al exterior alta, una inversión privada muy baja, una inversión extranjera directa que desaparece, una inflación reprimida, un balance fiscal ya tan negativo como el brasilero y el problema con los fondos buitres, que es político, difícil de resolver. No sé por dónde se va a tomar el hilo para desenredar la madeja.

Imagen

Y es difícil que los precios de los commodities ayuden, y menos el resto de la región o la economía mundial. El gran desafío que le queda a este gobierno es que la situación deje de agravarse. A favor, el país tiene un bajo nivel de deuda externa en moneda extranjera y un más que interesante stock de dólares, que actualmente no están en el circuito económico, que podrían reingresar y financiar la transición.

Sin duda, pero la deuda externa bruta, US$ 150 mil millones, no deja de ser importante; pues si bien es sólo la mitad de la de Brasil o México, y similar a la chilena, es el doble que sus exportaciones de bienes.

Y los capitales de argentinos en el exterior, que son de un gran volumen, no será fácil tentarlos de vuelta, menos si los mercados financieros internacionales siguen dando rendimientos altísimos creando burbuja tras burbuja (la última basada en grande fusiones de empresas, pagando precios ridículos). Estos mercados están tan desvinculados al desastre de la economía real que recuerdan a Nerón tocando la cítara mientras Roma ardía.

La tenía clara el el economista Chileno, del desastre que dejaría Juanita y sus secuaces :2230:

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Alfredo 2011 » Lun Sep 26, 2016 11:50 am

-ciro- escribió:Muy linda la izquierda....lastima que los zurdos todos afanan con la derecha...y con la izquierda
Todos zurdos de pto madero terminan llenos de dolares capitalistas

Basta de Peronismo de Derecha, miren los resultados. Sí a La IZQUIERDA !!!!! :mrgreen:
TODO OK.JPG
TODO OK.JPG (55.2 KiB) Visto 751 veces


Por un 1200  % más.JPG
Por un 1200 % más.JPG (74.27 KiB) Visto 751 veces

-ciro-
Mensajes: 3516
Registrado: Lun Abr 21, 2014 4:27 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor -ciro- » Lun Sep 26, 2016 11:31 am

Muy linda la izquierda....lastima que los zurdos todos afanan con la derecha...y con la izquierda
Todos zurdos de pto madero terminan llenos de dolares capitalistas

el_intrepido
Mensajes: 3069
Registrado: Jue Ene 09, 2014 5:14 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor el_intrepido » Lun Sep 26, 2016 10:57 am

Háganle caso a Pinedo, de lo mejor que tiene este gobierno, y hagan un gobierno de izquierda,
compañeros. Bienvenidos a la solidaridad, a la bonhomía, al don de gente.
Un abrazo
:2228: :2226: :beso:

Philipp Mainlandër
Mensajes: 5055
Registrado: Mar Feb 09, 2016 12:45 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Philipp Mainlandër » Dom Sep 25, 2016 11:06 pm

Me acuerdo cuando heller dijo q se heredó holgura. Q buena persona

Philipp Mainlandër
Mensajes: 5055
Registrado: Mar Feb 09, 2016 12:45 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Philipp Mainlandër » Dom Sep 25, 2016 10:57 pm

Ya salió alberto perez a decir q es una persecución politica contra scioli?

Philipp Mainlandër
Mensajes: 5055
Registrado: Mar Feb 09, 2016 12:45 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Philipp Mainlandër » Dom Sep 25, 2016 10:55 pm

Q linda la policia q nos dejó el manco

Philipp Mainlandër
Mensajes: 5055
Registrado: Mar Feb 09, 2016 12:45 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Philipp Mainlandër » Dom Sep 25, 2016 9:08 pm

Freakeadito a mi me gusta la doctrina kicillof: Inflación del 35 sostenida, cepo, control de precios en los super, default, intervención asamblearia de empresas privadas etc :arriba:

verdolaga
Mensajes: 9373
Registrado: Sab Sep 12, 2009 9:15 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor verdolaga » Dom Sep 25, 2016 7:35 pm

frigerito escribió:Verdolaga: Gabriel Palma es un supereconomista. De los mejores del mundo. Enseña en Cambridge.
Es experto en teoria del crecimiento.
Sugiero, por favor, lectura completa del texto.
Se lo encuentra en el blog Ramble Tamble.
Yo conozco esta teoria hace cinco años y me tiene fascinado.
Yo estudio Verdolaga.

Todo bien. Segui estudiando. :respeto:

frigerito
Mensajes: 483
Registrado: Mié Abr 15, 2015 10:57 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor frigerito » Dom Sep 25, 2016 7:33 pm

verdolaga escribió:No se puede generalizar de esta manera. Es muy facil hacer afirmaciones sin sustento sin informacion verificable.
El unico caso de disciplinamiento que conozco es el de Corea del Sur. Alli el Estado llevó adelante una politica de premios y castigos para industrializar el país y competir en mercados globales. Los que alcanzaron los estandares siguieron adelante. Las empresas que fracasaron fueron a la quiebra. Por supuesto, en ningun momento se plantearon la sustitucion de importaciones. Y todo ello con un elevado costo social y una fuerte maquina represora en manos del Estado. Con respecto a la Argentina nunca tuvo capacidad para disciplinar al sector privado.
Se tienen que decidir: vivir con lo nuestro o ser competitivos en una economia global.

Verdolaga: Gabriel Palma es un supereconomista. De los mejores del mundo. Enseña en Cambridge.
Es experto en teoria del crecimiento.
Sugiero, por favor, lectura completa del texto.
Se lo encuentra en el blog Ramble Tamble.
Yo conozco esta teoria hace cinco años y me tiene fascinado.
Yo estudio Verdolaga.

verdolaga
Mensajes: 9373
Registrado: Sab Sep 12, 2009 9:15 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor verdolaga » Dom Sep 25, 2016 7:05 pm

frigerito escribió:A ver Verdolaga, Philip Mainlander y demás pseudo humanos amarillo monetaristas lanatizados clarinizados:

a ver que os parecen estos conceptos
del economista chileno Gabrriel Palma:

...
La diferencia fundamental es el rol del Estado, en Asia las reglas del juego que ponen los Estados permiten que las elites capitalistas conserven sus lugares de privilegio mientras esos sectores inviertan, promuevan el cambio tecnológico, innoven, creen empleo e impulsen el crecimiento económico. Las elites latinoamericanas se comportan como si su posición fuera eterna, inmutable e independiente de su rendimiento y los Estados están entregados a su poder.

Se debe recuperar la capacidad del Estado para disciplinar a las elites empresarias, para lo que se debe condicionar las rentas y beneficios que el Estado entrega a las elites capitalistas. No significa que los empresarios dejen de ganar plata, sino que reinviertan sus ingresos, suban productividad e innoven tecnológicamente. El experto en el desarrollo de los países asiáticos afirma que son dos conceptos de capitalismo totalmente distintos: “…en América latina el capitalismo funciona bien sólo si los ricos están contentos, en Asia la política económica se rige por el principio de que el capitalismo funciona bien sólo si los ricos están disciplinados”.

Buenos Aires, 23 de septiembre de 2016

No se puede generalizar de esta manera. Es muy facil hacer afirmaciones sin sustento sin informacion verificable.
El unico caso de disciplinamiento que conozco es el de Corea del Sur. Alli el Estado llevó adelante una politica de premios y castigos para industrializar el país y competir en mercados globales. Los que alcanzaron los estandares siguieron adelante. Las empresas que fracasaron fueron a la quiebra. Por supuesto, en ningun momento se plantearon la sustitucion de importaciones. Y todo ello con un elevado costo social y una fuerte maquina represora en manos del Estado. Con respecto a la Argentina nunca tuvo capacidad para disciplinar al sector privado.
Se tienen que decidir: vivir con lo nuestro o ser competitivos en una economia global.

Keith Richards
Mensajes: 3655
Registrado: Mar Sep 08, 2009 12:08 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Keith Richards » Sab Sep 24, 2016 9:52 pm

Tanto bla bla y ya no vuelven más :lol: :lol: :mrgreen: :mrgreen:

frigerito
Mensajes: 483
Registrado: Mié Abr 15, 2015 10:57 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor frigerito » Sab Sep 24, 2016 9:13 pm

A ver Verdolaga, Philip Mainlander y demás pseudo humanos amarillo monetaristas lanatizados clarinizados:

a ver que os parecen estos conceptos
del economista chileno Gabrriel Palma:

...
La diferencia fundamental es el rol del Estado, en Asia las reglas del juego que ponen los Estados permiten que las elites capitalistas conserven sus lugares de privilegio mientras esos sectores inviertan, promuevan el cambio tecnológico, innoven, creen empleo e impulsen el crecimiento económico. Las elites latinoamericanas se comportan como si su posición fuera eterna, inmutable e independiente de su rendimiento y los Estados están entregados a su poder.

Se debe recuperar la capacidad del Estado para disciplinar a las elites empresarias, para lo que se debe condicionar las rentas y beneficios que el Estado entrega a las elites capitalistas. No significa que los empresarios dejen de ganar plata, sino que reinviertan sus ingresos, suban productividad e innoven tecnológicamente. El experto en el desarrollo de los países asiáticos afirma que son dos conceptos de capitalismo totalmente distintos: “…en América latina el capitalismo funciona bien sólo si los ricos están contentos, en Asia la política económica se rige por el principio de que el capitalismo funciona bien sólo si los ricos están disciplinados”.

Buenos Aires, 23 de septiembre de 2016

frigerito
Mensajes: 483
Registrado: Mié Abr 15, 2015 10:57 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor frigerito » Sab Sep 24, 2016 9:08 pm

Y el gobierno ProDespidos macri balbinista clarinista lanatista arruina el ProCrear

Sábado, 24 de septiembre de 2016
PANORAMA ECONOMICO

Procrear

Por David Cufré
/fotos/20160924/notas/na06fo01.jpg

La promesa de campaña de Cambiemos de otorgar un millón de créditos hipotecarios y construir por lo menos 400 mil viviendas en cuatro años se redujo a un máximo de 295 mil entre ambos conceptos. El violento recorte del Plan Nacional de Viviendas aparece como una de las mayores sorpresas del Presupuesto 2017 que el Gobierno envió al Congreso. En la página 5 del mensaje de la iniciativa se explica el nuevo alcance del programa: “Se prevé la construcción de 120 mil viviendas y la entrega de 175 mil créditos subsidiados, incluidos los préstamos Procrear, en los próximos tres años”. La noticia causó preocupación en la Cámara Argentina de la Construcción y en el gremio que conduce Gerardo Martínez, más allá de su persistente silencio, por el impacto que eso supone para la actividad, que hasta el año pasado venía de record tras record en producción y empleo. El 28 de octubre de 2015, el entonces presidente del Banco Ciudad y hoy ministro de Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, decía que Cambiemos generaría “un millón de créditos hipotecarios a tasa cero a 30 años, con indexación en función de la suba de cada salario”. El funcionario sostenía que tal como lo hacía el kirchnerismo, pero “con responsabilidad”, el gobierno de Mauricio Macri utilizaría los recursos de la Anses para “financiar un millón de créditos hipotecarios”. “Si bien los recursos son para los jubilados, tampoco se los puede tener inmovilizados”, razonaba, en referencia a los activos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS). El 6 de octubre de ese mismo año, el propio candidato a presidente anunciaba que se otorgarían un millón de créditos hipotecarios con cuotas similares a las de un alquiler, según reportó el diario La Nación en su cobertura del acto de campaña donde se formalizó la promesa, del que participaron Alfonso Prat-Gay, Federico Sturzenegger y Frigerio, entre otros. En esa ocasión también se precisó lo siguiente: “Se finalizarán 208.379 viviendas prometidas pero no terminadas por el gobierno actual y se construirán 100.000 viviendas nuevas por año. También se terminarán las 127.018 remodelaciones y mejoras en proceso y se lanzará un nuevo programa de mejoras para brindar soluciones en el lapso de un mandato”. De todo ese ambicioso plan, lo que queda en pie, según las proyecciones del Presupuesto 2017, que fijan metas hasta 2019, es la edificación de 120 mil viviendas nuevas y la distribución de 175 mil créditos subsidiados. Es decir, menos de una quinta parte de lo comprometido. De manera ambigua, el Presupuesto también menciona que “se contempla la urbanización de asentamientos, la entrega de microcréditos para refacciones y la escrituración de viviendas para aquellas familias que cuentan con su casa pero no con el título de propiedad. Se trata de un proyecto que abarcará todo el período de la gestión con avances constantes en todo el país”.

No es una novedad que el PRO mienta en campaña electoral con grandes anuncios de obras que luego quedan en la nada, empezando por los diez kilómetros de subte por año que anticipaba Macri antes de ser jefe de Gobierno porteño en 2007. El problema en este caso es que además de incumplir lo pactado en el contrato electoral, Cambiemos está destruyendo una política de Estado virtuosa en materia de viviendas, de empleo y de impulso a la economía como era el plan Procrear. De ese programa, el Gobierno solo conservó el nombre por la alta valorización social que reflejan las encuestas, pero dejó más de 30 mil viviendas de desarrollos urbanísticos a la deriva, desactivó una decena de proyectos en La Matanza, Berazategui y Rosario, entre otros, anuló las líneas de préstamos para construcción, refacción, ampliación y terminación de viviendas y compra de lotes para construir, que activaban al sector, canceló concursos para el otorgamiento de más préstamos y dio de baja a más de la mitad de quienes habían salido sorteados y que por alguna razón no habían empezado a recibir los desembolsos de los créditos. Así como la actual gestión de la Anses, a cargo de Emilio Basavilbaso, fue desmontando el plan Conectar Igualdad de entrega de netbooks a estudiantes secundarios de escuelas públicas –en lo que va del año solo utilizó el 14 por ciento del presupuesto asignado–, en el área de viviendas el Procrear se convirtió en una caricatura de lo que era.

Por empezar, ya no son más créditos subsidiados por el Estado, sino préstamos que otorgarán catorce bancos a una tasa del 5 por ciento anual y ajustes por inflación, lo que los convierte en mucho más inestables, más cuando el Banco Central definió que el dólar se moverá según lo determine la oferta y la demanda. En los nuevos Procrear, el Estado solo aparecerá al final, cuando el titular del crédito escriture la vivienda, con la entrega de un aporte no reintegrable de 100 a 300 mil pesos. Los préstamos solo serán para compra de vivienda usada o a estrenar, con lo cual se pierde todo estímulo a la construcción y al empleo directo e indirecto asociado a ello. En su lugar, existe el riesgo de que se generen burbujas inmobiliarias especulativas por el aumento de demanda de casas y departamentos ya edificados. Si los vendedores saben que los compradores tendrán entre 100 mil y 300 mil pesos de ayuda estatal, es probable que aumenten los precios para sacar tajada, como ocurrió en su momento con los lotes para la construcción de viviendas. En aquel caso, lo que hizo el Gobierno fue generar suelo urbano desde la Nación, las provincias y los municipios para sortear a los especuladores. Ahora, en cambio, se pone la cabeza de quienes necesitan su vivienda en la boca del león. Esto incluye a los bancos, que tendrán clientes cautivos para llenarlos de tarjetas de crédito, paquetes de servicios y cobrarles cargos y comisiones más allá del préstamo hipotecario.

El 30 de septiembre la Anses adjudicará los primeros 25 mil créditos bajo la nueva modalidad del Procrear, que pasó a llamarse Solución Casa Propia. Ya no será con sorteos transparentes a través de la Lotería Nacional, sino en función de puntajes asignados por el organismo a cada solicitante, supuestamente merituando necesidades sociales. Esto abre una puerta a la discrecionalidad y a la corrupción, como se denunció profusamente en el pasado en el Banco Hipotecario Nacional.

Desde un costado económico, el Procrear que prestaba para la construcción y refacción de viviendas llegó a aportar un punto porcentual al crecimiento del PIB cuando alcanzó su mayor grado de desarrollo. En Mendoza hubo un momento en que faltaba mano de obra para los emprendimientos. Al 31 de diciembre de 2015, se habían adjudicado y desembolsado créditos a 153.294 solicitantes, algunos todavía en progreso de acuerdo al avance de las obras, mientras que otros 29.785 habían salido sorteados y estaban finalizando trámites para arrancar los trabajos. De estos últimos, más de 17 mil todavía siguen esperando y difícilmente puedan hacerse del financiamiento ya que la Anses los va dando de baja. En cuanto a los desarrollos urbanísticos, estaban en marcha 80 a fines del año pasado y 10 fueron cancelados, en tanto que los que permanecen activos sufrieron la paralización de las obras por falta de desembolsos de la Anses, reeditando imágenes de otros tiempos de proyectos abandonados por la desidia oficial. Todo esto impacta de manera directa sobre el sector de la construcción y el empleo, frenando proyectos y tirando por la borda lo que estaba previsto que fuera la segunda etapa del programa, con una apertura a la inversión privada.

En conclusión, la transformación del Procrear supone un golpe al desarrollo empresario, a los trabajadores y a quienes necesitan acceder a la vivienda. En lugar de ello, el Estado habilitará negocios a bancos y especuladores inmobiliarios y limitará a menos de una quinta parte lo que había prometido como Plan Nacional de Vivienda. De todo esto, Basavilbaso no explica nada en el Congreso, ya que se resiste a presentarse ante la comisión de seguimiento del FGS, adonde no fue nunca en nueve meses de gestión. Esta semana faltó a una nueva convocatoria.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], andy_cayn, Bing [Bot], Carlos603, deportado, elcipayo16, ElCrotodelNovato, Gafito, GARRALAUCHA1000, Gon, Google [Bot], Hayfuturo, Itzae77, jerry1962, Lito Pin, redtoro, Semrush [Bot], wal772, Yebeaux y 1485 invitados