Que día cerró en 519?...
MIRG Mirgor
Re: MIRG Mirgor
Y de los 300 a los 519 pesos que fue? Fabio,estas perdiendo la brújula.Te lo digo con todo respeto.Un papel nunca sube verticalmente desde el suelo a màximos.Hay ondas de suba y baja.
Re: MIRG Mirgor
Bigplayer escribió:jejej Lo cerró,y voló.![]()
no hay caso, los rebotes son cada vez mas abajo, ya ni rebota a 7 dolares....próxima devalueta veremos donde la baja
Re: MIRG Mirgor
jejej Lo cerró,y voló.



Re: MIRG Mirgor
Bigplayer escribió:A punto de cerrar el GAP dejado en los 433 el día 4/11.
Ojalá lo haga para quedar limpios frente al próximo impulso.
GAP CERRADO


Mirgor siempre los cierra.Ya queda limpio para seguir con el siguiente impulso hacia los 600 pesos.Como siempre digo,no hagan caso porque puede fallar.
-
- Mensajes: 964
- Registrado: Vie May 17, 2019 10:54 am
Re: MIRG Mirgor
GALPONCITO escribió:Todo el mundo, incluido alzheimer, esperando pérdidas enormes de arriba de los 1.000 palos y trajo una pérdida mínima. Todavía Alzheimer no lo puede creer y por eso no para de escribir estupideces.
¿Vos esperabas pérdida o ganancia?
-
- Mensajes: 671
- Registrado: Vie May 06, 2016 11:41 am
Re: MIRG Mirgor
Todo el mundo, incluido alzheimer, esperando pérdidas enormes de arriba de los 1.000 palos y trajo una pérdida mínima. Todavía Alzheimer no lo puede creer y por eso no para de escribir estupideces.
GALPONCITO escribió:Alzheimer reacciona así porque esperaba un número similar al de Allaria y todavía no lo debe poder creer.
Más allá de este personaje, la estimación de Allaria siempre genera influencia, sobre lo que espera el mercado sobre los balances, y en el caso de Mirgor esperaba pérdidas mayores a los 1.000 millones de pesos.
Allaria estimó una pérdida de casi 1.800 millones de pesos en el trimestre que son 11 veces más de pérdida de lo que finalmente trajo !!. Más allá del gran yerro, dada la envergadura de la devaluación del trimestre, es bastante lógico las razones que podían llevar a estimar un número tan malo desde lo contable.
Me consta que muchos salieron a vender Mirgor porque querían ver como reaccionaba el mercado con un balance que trajera pérdidas por más de 1.000 millones de pesos. Ahora que solo perdió 170 millones (un chiste) veremos que hace esta gente que vendió por temor al balance.
Re: MIRG Mirgor
Creo que mañana no llueve.
Eso es fantástico para Mirgor.
La gente irá en masa comprar autos y teléfonos con sus maravillosos sueldos en dólares !
Eso es fantástico para Mirgor.
La gente irá en masa comprar autos y teléfonos con sus maravillosos sueldos en dólares !
Re: MIRG Mirgor
Esto de Evo, favorece claramente a mirgor, es una gran noticia..y se estaba esperando...ya se había hablado con el gerente ..
Re: MIRG Mirgor
Nota Iprofesional hoy 10/11
La revancha de Tierra del Fuego
Quien también tuvo foto con el presidente electo fue Rubén Cherñajovsky, propietario de Newsan, un gigante de la electrónica y los alimentos –es el principal exportador de pescado del país-.
Newsan, como todas las firmas con base en Tierra de Fuego, intercaló buenas y malas con el gobierno K: su actividad se potenció con el relanzamiento del régimen de promoción industrial, pero cuando faltaron los dólares fueron los primeros en sufrirlo, con la obligación de tener que compensar importaciones con ventas al mundo
Igualmente, ellos pudieron capitalizar la adversidad y de esa crisis nació su unidad NewsanFoods. Ahora, Cherñajovsky le prometió a Fernández una inversión de más de u$s50 millones en el rubro alimenticio, al tiempo que le confirmó que fabricará un nuevo modelo de lavarropas en su planta de Avellaneda, allí donde se relanzó una marca mítica como Siam y que había sido celebrado por la entonces presidenta Cristina Kirchner.
"El empresario argentino muestra su pragmatismo y su reconocida capacidad para adaptarse activamente a la realidad. No estamos hablando de una adaptación pasiva, resignada", plantea Miguel Ponce, analista y exsubsecretario de Industria.
"Frente al ‘industricidio’ que venían alertando desde la oposición, Fernández se inclinó por dar señales a los sectores más afectados y a los que más votos le podían traer. Por eso su apoyo a las pymes, que son sectores que tienen más mano de obra intensiva", agrega.
Otro punto clave: la foto entre Cherñajovskyy Fernández también ratifica los cambios que se avecinan para Tierra del Fuego.
Durante el gobierno macrista se perdieron más de 7.000 empleos en la isla y este año el polo estará tocando su nivel de producción más bajo en una década, en unidades.
Te puede interesar
Felipe Solá, luego de la liberación de Lula: "Millones de argentinos están felices"
En cambio, según confiaron fuentes gremiales a iProfesional, un
equipo de Fernández –con Mercedes Marcó del Pont a la cabeza-, está trabajando en un plan para reconvertir a la isla en una gran plataforma que combinará industria e innovación.
"El foco estará puesto en las últimas tecnologías en las que haya
potencial de crecimiento dentro de Argentina", agrega una fuente que participó en todas las reuniones entre el equipo de Fernández, gremios y técnicos del gobernador electo de Tierra del Fuego, Gustavo Melella.
A modo de ejemplo, refiere a artículos de alto valor agregado, como electrónica aplicada a la agroindustria, tal es el caso de todos los dispositivos tecnológicos que hoy equipan a los tractores de última generación.
También se habla de sumar proyectos vinculados con la robótica y el software, así como la producción de drones y componentes clave para infraestructura asociada a las energías limpias. En la isla se entusiasman con una suerte de relanzamiento del régimen y una
olución al problema de la altísima capacidad ociosa (40% a 50%) dependiendo la empresa.
Todo esto, luego de que el propio Fernández asumiera el compromiso de extender el régimen de promoción industrial hasta el… 2073.
"Las expectativas que tenemos ahora son mejores que como veníamos con Macri", reconoce un empresario que pidió off the record y que todavía recuerda cómo se borró de un plumazo la producción de notebooks y tablets en la isla.
La revancha de Tierra del Fuego
Quien también tuvo foto con el presidente electo fue Rubén Cherñajovsky, propietario de Newsan, un gigante de la electrónica y los alimentos –es el principal exportador de pescado del país-.
Newsan, como todas las firmas con base en Tierra de Fuego, intercaló buenas y malas con el gobierno K: su actividad se potenció con el relanzamiento del régimen de promoción industrial, pero cuando faltaron los dólares fueron los primeros en sufrirlo, con la obligación de tener que compensar importaciones con ventas al mundo
Igualmente, ellos pudieron capitalizar la adversidad y de esa crisis nació su unidad NewsanFoods. Ahora, Cherñajovsky le prometió a Fernández una inversión de más de u$s50 millones en el rubro alimenticio, al tiempo que le confirmó que fabricará un nuevo modelo de lavarropas en su planta de Avellaneda, allí donde se relanzó una marca mítica como Siam y que había sido celebrado por la entonces presidenta Cristina Kirchner.
"El empresario argentino muestra su pragmatismo y su reconocida capacidad para adaptarse activamente a la realidad. No estamos hablando de una adaptación pasiva, resignada", plantea Miguel Ponce, analista y exsubsecretario de Industria.
"Frente al ‘industricidio’ que venían alertando desde la oposición, Fernández se inclinó por dar señales a los sectores más afectados y a los que más votos le podían traer. Por eso su apoyo a las pymes, que son sectores que tienen más mano de obra intensiva", agrega.
Otro punto clave: la foto entre Cherñajovskyy Fernández también ratifica los cambios que se avecinan para Tierra del Fuego.
Durante el gobierno macrista se perdieron más de 7.000 empleos en la isla y este año el polo estará tocando su nivel de producción más bajo en una década, en unidades.
Te puede interesar
Felipe Solá, luego de la liberación de Lula: "Millones de argentinos están felices"
En cambio, según confiaron fuentes gremiales a iProfesional, un
equipo de Fernández –con Mercedes Marcó del Pont a la cabeza-, está trabajando en un plan para reconvertir a la isla en una gran plataforma que combinará industria e innovación.
"El foco estará puesto en las últimas tecnologías en las que haya
potencial de crecimiento dentro de Argentina", agrega una fuente que participó en todas las reuniones entre el equipo de Fernández, gremios y técnicos del gobernador electo de Tierra del Fuego, Gustavo Melella.
A modo de ejemplo, refiere a artículos de alto valor agregado, como electrónica aplicada a la agroindustria, tal es el caso de todos los dispositivos tecnológicos que hoy equipan a los tractores de última generación.
También se habla de sumar proyectos vinculados con la robótica y el software, así como la producción de drones y componentes clave para infraestructura asociada a las energías limpias. En la isla se entusiasman con una suerte de relanzamiento del régimen y una
olución al problema de la altísima capacidad ociosa (40% a 50%) dependiendo la empresa.
Todo esto, luego de que el propio Fernández asumiera el compromiso de extender el régimen de promoción industrial hasta el… 2073.
"Las expectativas que tenemos ahora son mejores que como veníamos con Macri", reconoce un empresario que pidió off the record y que todavía recuerda cómo se borró de un plumazo la producción de notebooks y tablets en la isla.
Re: MIRG Mirgor
Kulfas se volvió a mostrar muy crítico con el régimen de promoción de Tierra del Fuego; “los que leyeron mis libros saben que no soy muy afecto al régimen de Tierra del Fuego. Como estrategia de política industrial no ha funcionado. Sí ha servido como política de radicación y como política territorial de empleo. Lo que hay que hacer es mensurar cuál es el tamaño ideal de ese régimen, a mí me parece que el futuro de Tierra del Fuego es con un régimen más acotado y con proyectos que tengan más capacidad genuina real de crecer como la energía, la petroquímica y la pesca”, subrayó.
Gabinete que se rumorea....
Clarín anuncia un gabinete de Alberto F. que debe aprobar/vetar CFK
Matías Kulfas, a Producción ("en el caso de que se mantenga desdoblado el ministerio. Si no, Cecilia Todesca podría ser la verdadera sorpresa como ministra, con Nielsen y Kulfas como secretarios").
Estamos ?
Gabinete que se rumorea....
Clarín anuncia un gabinete de Alberto F. que debe aprobar/vetar CFK
Matías Kulfas, a Producción ("en el caso de que se mantenga desdoblado el ministerio. Si no, Cecilia Todesca podría ser la verdadera sorpresa como ministra, con Nielsen y Kulfas como secretarios").
Estamos ?
Re: MIRG Mirgor
alzamer escribió:El dólar subió de 48 a 58, no de 43, ya que debe ajustarse por inflación.
Las ganancias no ajustadas por inflación son humo ya que la inflación es 55% anual.
El aumento del patrimonio es humo ya que la inflación del trimestre fue mayor a 13%.
El patrimonio bajo en el trimestre.
En el activo hay un crédito no corriente contra una subsidiaria (San Nicolás) que no es viable .
Es un crédito de unos 1300 millones que es en verdad CERO, y el patrimonio es, al menos un 20% menor.
El consumo está por el piso.
El estado esta fundido, y cualquier gobierno está atado de pies y manos para regalar Plata a Tdf.
Las reseñas de esta empresa son recurrentemente falsas , y es por eso que bajo de 35 dólares a 7.
Ni mencionan a lo automotriz porque está hecho percha.
Fabulen , que nadie les cree nada.
Entiendo que haya quienque no sepan de que se trata el ajuste por inflación.
Por ejemplo con esto de dólar , se los voy a explicar , solo se necesita saber multiplicar y dividir.
Una empresa debe 1 dólar a comienzos de año (38 nominal por dolar)
Si en ese año hay 100% de inflación.
Si a fin de año el dólar vale 76.
El dólar de comienzos de año , en el balance de fin de año , Es ajustado por el 100% y vale 76.
La pérdida cambiaria es cero ,como es obvio, y, así lo refleja el balance ajustado , o uno expresado en dólares.
En cambio , un balance histórico refleja erro erróneamente una pérdida cambiaria de 38.
Por es motivo , el dólar del 30 de junio de 43, expresado en el balance setiembre es 48.
Más claro , agua.
-
- Mensajes: 671
- Registrado: Vie May 06, 2016 11:41 am
Re: MIRG Mirgor
Alzheimer reacciona así porque esperaba un número similar al de Allaria y todavía no lo debe poder creer.
Más allá de este personaje, la estimación de Allaria siempre genera influencia, sobre lo que espera el mercado sobre los balances, y en el caso de Mirgor esperaba pérdidas mayores a los 1.000 millones de pesos.
Allaria estimó una pérdida de casi 1.800 millones de pesos en el trimestre que son 11 veces más de pérdida de lo que finalmente trajo !!. Más allá del gran yerro, dada la envergadura de la devaluación del trimestre, es bastante lógico las razones que podían llevar a estimar un número tan malo desde lo contable.
Me consta que muchos salieron a vender Mirgor porque querían ver como reaccionaba el mercado con un balance que trajera pérdidas por más de 1.000 millones de pesos. Ahora que solo perdió 170 millones (un chiste) veremos que hace esta gente que vendió por temor al balance.
Más allá de este personaje, la estimación de Allaria siempre genera influencia, sobre lo que espera el mercado sobre los balances, y en el caso de Mirgor esperaba pérdidas mayores a los 1.000 millones de pesos.
Allaria estimó una pérdida de casi 1.800 millones de pesos en el trimestre que son 11 veces más de pérdida de lo que finalmente trajo !!. Más allá del gran yerro, dada la envergadura de la devaluación del trimestre, es bastante lógico las razones que podían llevar a estimar un número tan malo desde lo contable.
Me consta que muchos salieron a vender Mirgor porque querían ver como reaccionaba el mercado con un balance que trajera pérdidas por más de 1.000 millones de pesos. Ahora que solo perdió 170 millones (un chiste) veremos que hace esta gente que vendió por temor al balance.
- Adjuntos
-
- Allaria WhatsApp Image 2019-10-30 at 11.36.51 .jpeg (65.34 KiB) Visto 1716 veces
Re: MIRG Mirgor
El dólar subió de 48 a 58, no de 43, ya que debe ajustarse por inflación.
Las ganancias no ajustadas por inflación son humo ya que la inflación es 55% anual.
El aumento del patrimonio es humo ya que la inflación del trimestre fue mayor a 13%.
El patrimonio bajo en el trimestre.
En el activo hay un crédito no corriente contra una subsidiaria (San Nicolás) que no es viable .
Es un crédito de unos 1300 millones que es en verdad CERO, y el patrimonio es, al menos un 20% menor.
El consumo está por el piso.
El estado esta fundido, y cualquier gobierno está atado de pies y manos para regalar Plata a Tdf.
Las reseñas de esta empresa son recurrentemente falsas , y es por eso que bajo de 35 dólares a 7.
Ni mencionan a lo automotriz porque está hecho percha.
Fabulen , que nadie les cree nada.
Las ganancias no ajustadas por inflación son humo ya que la inflación es 55% anual.
El aumento del patrimonio es humo ya que la inflación del trimestre fue mayor a 13%.
El patrimonio bajo en el trimestre.
En el activo hay un crédito no corriente contra una subsidiaria (San Nicolás) que no es viable .
Es un crédito de unos 1300 millones que es en verdad CERO, y el patrimonio es, al menos un 20% menor.
El consumo está por el piso.
El estado esta fundido, y cualquier gobierno está atado de pies y manos para regalar Plata a Tdf.
Las reseñas de esta empresa son recurrentemente falsas , y es por eso que bajo de 35 dólares a 7.
Ni mencionan a lo automotriz porque está hecho percha.
Fabulen , que nadie les cree nada.
-
- Mensajes: 671
- Registrado: Vie May 06, 2016 11:41 am
Re: MIRG Mirgor
Aunque hay que esperar a ver el completo, solo mirando el resumido, se puede decir que el resultado del trimestre fue excelente. Nadie esperaba que en un trimestre donde la devaluación fue tan grande (de 43 pesos en tres meses se fue a casi 58 pesos) que. desde lo contable, solo se pierdan 170 millones de pesos (un chiste la pérdida dado la magnitud de la devaluación).
La media de las estimaciones daban más de 1.000 millones de pesos de pérdida en el trimestre con un acumulado, en 9 meses, con pérdidas mayores a los 500 millones de pesos. Para que se entienda la dimensión de lo que se esperaba, Allaria creo que estimó pérdidas por unos 2.000 millones de pesos en el trimestre !!.
Además la reseña de la empresa es muy optimista para lo que viene. El cuarto trimestre tiene toda la pinta de ser excelente y es probable que consolide importantes ganancias ya que habrá quedado con muchos inventarios contabilizados a un costo bajo.
Por otra parte patrimonio neto de la empresa subió 1.900 millones de pesos en 9 meses. Más de 100 pesos por acción !!. Ni hablar que en 9 meses pésimos para la economía, la empresa lleva ganado más de 400 millones de pesos ajustados ( sin ajustar debe llevar más de 1500 millones de pesos y siendo conservador).
Igualmente lo más importante es lo que se viene: se viene un cuarto trimestre que pinta ser el mejor del año (reducción de inventarios, baja de la tasa de interés y mayor consumo), un gobierno electo que beneficiará a la empresa mucho más de la que la benefició Macri y la prórroga del subrégimen está cada vez más cerca. Todo esto con una acción que cotiza apenas por arriba de los 6 dólares, cuando hace menos de 2 años llegó a 35 dólares en un contexto menos favorable para la empresa de lo que tenemos a partir de que ganó Alberto Fernandez.
Para el que no tiene Mirgor el mercado le está dando la gran oportunidad de comprar una acción que probablemente le permita multiplicar por 5/6 en dólares y en ese caso solo estaría recuperando sus máximos en dólares de enero de 2018.
La media de las estimaciones daban más de 1.000 millones de pesos de pérdida en el trimestre con un acumulado, en 9 meses, con pérdidas mayores a los 500 millones de pesos. Para que se entienda la dimensión de lo que se esperaba, Allaria creo que estimó pérdidas por unos 2.000 millones de pesos en el trimestre !!.
Además la reseña de la empresa es muy optimista para lo que viene. El cuarto trimestre tiene toda la pinta de ser excelente y es probable que consolide importantes ganancias ya que habrá quedado con muchos inventarios contabilizados a un costo bajo.
Por otra parte patrimonio neto de la empresa subió 1.900 millones de pesos en 9 meses. Más de 100 pesos por acción !!. Ni hablar que en 9 meses pésimos para la economía, la empresa lleva ganado más de 400 millones de pesos ajustados ( sin ajustar debe llevar más de 1500 millones de pesos y siendo conservador).
Igualmente lo más importante es lo que se viene: se viene un cuarto trimestre que pinta ser el mejor del año (reducción de inventarios, baja de la tasa de interés y mayor consumo), un gobierno electo que beneficiará a la empresa mucho más de la que la benefició Macri y la prórroga del subrégimen está cada vez más cerca. Todo esto con una acción que cotiza apenas por arriba de los 6 dólares, cuando hace menos de 2 años llegó a 35 dólares en un contexto menos favorable para la empresa de lo que tenemos a partir de que ganó Alberto Fernandez.
Para el que no tiene Mirgor el mercado le está dando la gran oportunidad de comprar una acción que probablemente le permita multiplicar por 5/6 en dólares y en ese caso solo estaría recuperando sus máximos en dólares de enero de 2018.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alfredo.E2020, Amazon [Bot], Bing [Bot], elcipayo16, Fercap, Gon, Google [Bot], heide, lehmanbrothers, Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot], Sir, Tomas y 459 invitados