Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Publicado: Vie Mar 20, 2020 7:22 pm
El US500 Futuros del S&P 500 ha quebrado el soporte relevante de 2315.
Se dirige hacia los 2000 puntos.
El desplome vertical desde máximos ha sido superior al 30% y la incertidumbre sigue siendo máxima.
El mercado ya ha descontado una recesión. El PIB de Estados Unidos "se hundirá un 12%" en un segundo trimestre "brutal", la mayor caída desde la Segunda Gurra Mundial, con una "depresión en abril", según anticipan los analistas de Bank of America Securities. "Pensamos que la economía de EEUU ya está en recesión, junto al resto del mundo, y es una caída profunda", aseguran.
En EEUU el Coronavirus sigue creciendo en forma exponencial. Ya hay 14400 casos y 218 muertes.
En el ámbito local Galicia rebotó después de tanta caída. El volumen no acompañó. Técnicamente fue un rebote contra tendencia. El FMI emitió una declaración sobre que la Argentina debería lograr una reducción de unos 85 mil millones de dólares, que deberían absorber fundamentalmente inversores privados. Hojarasca. Verso.
Se dirige hacia los 2000 puntos.
El desplome vertical desde máximos ha sido superior al 30% y la incertidumbre sigue siendo máxima.
El mercado ya ha descontado una recesión. El PIB de Estados Unidos "se hundirá un 12%" en un segundo trimestre "brutal", la mayor caída desde la Segunda Gurra Mundial, con una "depresión en abril", según anticipan los analistas de Bank of America Securities. "Pensamos que la economía de EEUU ya está en recesión, junto al resto del mundo, y es una caída profunda", aseguran.
En EEUU el Coronavirus sigue creciendo en forma exponencial. Ya hay 14400 casos y 218 muertes.
En el ámbito local Galicia rebotó después de tanta caída. El volumen no acompañó. Técnicamente fue un rebote contra tendencia. El FMI emitió una declaración sobre que la Argentina debería lograr una reducción de unos 85 mil millones de dólares, que deberían absorber fundamentalmente inversores privados. Hojarasca. Verso.
ROP escribió: ↑ No hace a pie
Posteado el 18/03/20
El mercado, más allá de la rompiente, manotea pero no logra sacar la cabeza. Cada ola vendedora lo hunde.
La Bolsa de Nueva York cerró en los mínimos de la sesión ayer tras una rueda de prensa de Donald Trump en la que el presidente americano reconoció que el brote de coronavirus en Estados Unidos no será contenido hasta "julio o agosto como pronto". Además, afirmó que el país "podría" sufrir una recesión por esta crisis, tal y como está descontando el mercado.
Sufrió ayer la mayor caída desde 1987.
Los inversores solo tienen ojos para el impacto negativo de la pandemia y consideran que las medidas de la Reserva Federal (Fed) no pueden solucionar este shock combinado de oferta y demanda que supone esta crisis sanitaria. Al menos 4.281 casos han sido confirmados en EEUU y han muerto 70 personas, según datos de la Universidad Johns Hopkins.
A nivel técnico, el S&P 500 marcó el lunes un mínimo en 2.380 enteros. El principal indicador mundial tiene un soporte importante entre los 2.315 y los 2.400 enteros, los mínimos de la última gran corrección del 20% ocurrida a final de 2018.
Pero se hace cada vez más probable que llegue a los 2000.