jose enrique escribió:ya lo creo si salen con paquetones de nominales no hay quien lo pare!!
O deberian arreglar que la rexompren las empresas.directo.Y como se financian las jubilaciones si desarman el fondo?
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
jose enrique escribió:ya lo creo si salen con paquetones de nominales no hay quien lo pare!!
green arrow escribió:Lo de la venta de anses es una opcion o requerimiento?es viable,por mercado vender?seria total o una parte?si es asi salen a vender destruyen los precios no?
fabio escribió:Sumarle a eso las retenciones al trigo y maíz y después la prohibición de exportar trigo...La verdad lo que se a soportado en este país es increíble. ..y ahora encima después de regalar el dinero a los ñoquis y subsidiar todo a la gente que en su mayoría no produce nada, escuchar Cómo solución mágica aumentar las retenciones. ...increíble la verdad
paisano escribió:La historia de la suba es la siguiente:
1- Marzo 2002 del 3.5% al 13.5%,
2- Abril 2002 del 13.5% al 23.5%,
3- Enero 2007 del 23.5% al 27.5%,
4- Noviembre 2007 del 27.5% al 35%,
5- Junio 2008 quieren imponer la famosa movilidad.
fabio escribió:Comenzó con 15% en el 2002 , por emergencia económica. .entendíble por ahí que el campo financie la inoperan
fabio escribió:Inoperantes de los políticos. ..Ahora con crecimiento del 6% las llevaron al 35% en el 2007.....y lo que es peor las querían llevar al 44% y Acer las móviles. ...cobrar a la gente que trabaja y próspera garpa electoralmente. ..Más en un país que la mitad de la población vive del estado. Es la envidia en su máxima expresión. Lo que hay que entender que el país es inviable, todos quieren vivir del estado y llevamos 16 años de eso...Les queda poco, muchos no se enteraron y otros se resisten...Pero llegará. ..
paisano escribió:Agradezco tu buena onda, cosa difícil de encontrar cuando del tema retenciones se trata.
Te cuento un poco de historia, el Derecho de Exportación, así se llama, lo subieron en Marzo 2002 y Abril 2002, porque la situación del país lo requería, pero en Enero 2007 y en Noviembre 2007, en pleno gobierno K con las cosas ya encaminadas y sin sobresaltos a la vista, las vuelven a subir cuando en realidad las deberían haber empezado a rebajar y en Junio 2008, ya cebados, aparece el intento de aplicar la famosa movilidad del “rulito” aprovechando la bonanza internacional del precio de la soja.
Los del campo y los jubilados, siempre son los bol…. que pagan las fiestas del gobierno de turno.
Ahora bien, una cosa es pagar 35% sobre GANANCIAS, y otra es pagar 35% sobre las VENTAS lo cual no condona el pago de los restantes impuestos, entre ellos, y por si lo anterior fuese poco, el 35% de GANANCIAS, jaja.
Nadie esta en contra de pagar ganancias, pero ganancias, SI GANA PAGA, SI NO GANA NO PAGA, pero como esta instrumentado es SIEMPRE PAGA independientemente de si gana o no gana.
elushi escribió:Por tus palabras y quizas por no haber escrito mejor las mias, se nota que lamentablemente funciono en su momento la estrategia de mutar la.lucha a El Campo vs La gente cuando en realidad la lucha siempre fue grupos multimillonarios vs. el gobierno (punto y aparte, si son multimillonarios es porque mal no les va, aun con precios internacionales promedio...). Estrategia usada por los dos bandos por igual
En mi caso no era ni es mi predileccion
ir en contra del pequeño productor y, vuelvo a la.ideologia, siendo un socialdemocrata casi 100%, me hubiese gustado un esquema de retenciones distinto de acuerdo a la magnitud de las operaciones de la empresa, esquema similar al tax income yanqui, mas ganas mas te.retienen, menos ganas menos te retienen. Similar a cualquier otro esquema que funciona por escalas. Se que estaba planteado.en el.proyecto de ley, pero hay que reconocer, era medio gris, medio dudoso.
Si ese funcionamiento robin hood sirve o no en la.economia y en las.inversiones es otra cuestion, pero bue
Igual, repito, ambos bandos desvirtuaron toda posibilidad de debate y se volvio una puja economica de un lado y politica del otro
elushi escribió:Aplaudo.igual conde. La unica salvedad es que para el.caso de las tarifas energeticas el.problema y el.gran desbalance tarifario está en la distribucion (y menor.medida transporte), no en la produccion. Es decir a nivel provincial/local. El.gobierno nacional no tiene potestad para decidir sobre esto, por.lo que tengo entendido.
El componente produccion dentro de lo que es una tarifa de luz es virtualmente el.mismo en todas las provincias
Digo esto porque los subsidios de la gran urbe en este item salen de guita de la gran urbe, no de otras provincias
El Conde escribió: Ahí tenes 100.000 palos que aplaudo de pie como habitante del interior del país que vivimos subsidiando a la gran urbe.
Ojala hagan lo mismo con la luz, el gas y el agua y empiezan a pagar lo que pagamos en el interior de una buena vez.
paisano escribió: que los del campo vienen usan los recursos y después se van, hace todo y en 3 años volve y nos contas si seguís pensando lo mismo. En una de esas nos sorprendes y propones que la renta financiera pase a ser ingresos brutos financieros al 35%.
El Conde escribió:En vez de quejarse tanto hay que mirar bien donde va a ser, que por supuesto me parece al fin una buena noticia, a ver si dejamos de ser tan inviables.
Por ejemplo, de los 300.000 palos que se busca ajustar, tenemos ya 100.000 que son los subsidios al transporte que se pagan para ciudad y conurbano para que viajen baratito, se los va a traspasar a la ciudad y provincia y que se hagan cargo ellos, ya sea para que paguen finalmente lo que deben (como se paga en el interior) o para que la tarasca la pongan ellos, ya que van a estar más holgados en el 2019 por la plata que van a recibir por la nueva cooparticipación.
Ahí tenes 100.000 palos que aplaudo de pie como habitante del interior del país que vivimos subsidiando a la gran urbe.
Ojala hagan lo mismo con la luz, el gas y el agua y empiezan a pagar lo que pagamos en el interior de una buena vez.
Valor escribió:Si la economia ajusta por una o por otra
Ahora y las consecuencias?
Y las jubilaciones ahora ajustan por inflacion no es tan facil
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alzamer, Amazon [Bot], banana, Bing [Bot], cabeza70, come60, Culerto, elcipayo16, Ezex, Gon, Google [Bot], Iceman2016, INVERSOR, Inversor Pincharrata, Itzae77, jose enrique, luis, Martinm, Matraca, mr_osiris, Mustayan, napolitano, nico, OSALRODO, Peitrick, pepelastra, RICHI7777777, Semrush [Bot], Stalker y 592 invitados