Página 15435 de 18374

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Jun 18, 2013 11:43 am
por chare
Sureño escribió:Ya se sabrá el fallo o somos nosotros solitos los que estamos haciendo percha los bonitos?

Y.......a esta altura más que por saber, por precaución. Ya ahora puede mezclarse todo, así que ... hoy reventaron de movida 883.000VN a 6.93 a 11:00, esta no es de ANSES.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Jun 18, 2013 11:40 am
por Alfredo 2011
Alfredo 2011 escribió:Es totalmente falso decir que la emisión genera inflación. Solamente en Argentina se mantiene esa idea de que la expansión de la cantidad de dinero genera inflación. :oops:
Mercedes Marco del Pont

argenbroker escribió:Claro , todo es cuestion de magnitudes, no ? si la base monetaria se hubiera expandido digamos un 1% el año pasado, yo estaria de acuerdo con la señora. Ahora si tuvimos una expansion del 40% "acompañando" un crecimiento nulo del PBI , yo creo que si generó inflacion . Lastima que no lo aclara, no se si sera por desconocimiento o picardia.


Picardía o asegurarse la permanencia, es lo mismo que Amado Boudou, cuando dijo: "Que la inflación "no es un tema" de agenda porque "afecta sólo a las clases altas y medias altas". :116:

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Jun 18, 2013 11:40 am
por chare
chare escribió:Y........vamos a 685?

argenbroker escribió: ¿ ya viste pasar nuevos paquetes de ro15 a precios menores ?

No esos ya pasaron jueves y viernes, con los precios del juevas, tenía que ir a los 695 y con los del viernes a 685. Ahora sinceramente, no tengo idea que van a hacer, pero creo que los 685 ya es al minimo que le convendría al gobierno, ya que ahora empieza el juego y tenes que manterner

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Jun 18, 2013 11:40 am
por Sureño
Ya se sabrá el fallo o somos nosotros solitos los que estamos haciendo percha los bonitos?

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Jun 18, 2013 11:36 am
por argenbroker
chare escribió:Y........vamos a 685?

¿ ya viste pasar nuevos paquetes de ro15 a precios menores ?

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Jun 18, 2013 11:35 am
por argenbroker
Alfredo 2011 escribió:Es totalmente falso decir que la emisión genera inflación. Solamente en Argentina se mantiene esa idea de que la expansión de la cantidad de dinero genera inflación. :oops:
Mercedes Marco del Pont

Claro , todo es cuestion de magnitudes, no ? si la base monetaria se hubiera expandido digamos un 1% el año pasado, yo estaria de acuerdo con la señora. Ahora si tuvimos una expansion del 40% "acompañando" un crecimiento nulo del PBI , yo creo que si generó inflacion . Lastima que no lo aclara, no se si sera por desconocimiento o picardia.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Jun 18, 2013 11:33 am
por chare
chare escribió:Y........vamos a 685?

Bue me conesto solo, creo que si

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Jun 18, 2013 11:33 am
por Nadie
O yo no estoy entendiendo algo, o ud. se están confundiendo algo. La base monetaria incluye a las reservas, por ende cuando están hablando de base monetaria están hablando implícitamente de las reservas, y no de algo ajeno a ellas. Es decir, la "base monetaria" es la sumatoria de la "oferta monetaria" (dinero en manos del publico) y las "reservas" de los bancos o del banco central.

Por ende, ¿no es más correcto relacionar a las reservas con la oferta monetaria en vez de con la base monetaria? O en todo caso, relacionarla, además de con la oferta monetaria, también con el tipo de interés? (estás dos son las herramientas monetarias con las que cuenta el Estado para establecer su política monetaria e intentar estabilizar la economía)

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Jun 18, 2013 11:30 am
por chare
Y........vamos a 685?

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Jun 18, 2013 11:30 am
por Alfredo 2011
Los Mercados siempre exageran :mrgreen:

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Jun 18, 2013 11:19 am
por j0zj0zj0z
La jugada que más teme el mercado: la mujer de Moreno a la CNV

http://www.cronista.com/columnistas/La- ... -0037.html

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Jun 18, 2013 10:52 am
por jok
Fondos de inversión reducen a mínimo tenencia de deuda argentina

A pesar de ostentar el mayor rendimiento entre emergentes, la exposición al país ya se redujo a la mitad desde septiembre. Hoy apenas llega al 0,78% de las carteras

Mercado exótico

“Pienso que la exposición en Argentina a futuro va a ser para un muy selecto grupo de inversores que tienen mandato para títulos exóticos, de alta volatilidad y de liquidez comprimida.
http://www.cronista.com/finanzasmercado ... -0041.html

Nos inventaron una categoría: País exótico :mrgreen:

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Jun 18, 2013 10:45 am
por j0zj0zj0z
Eso de dividir la base monetaria por las reservas es una flor de boludez. Lo hacen los que siguen pensando en calcularla como con Cavallo y porque antes (del cepo) daba un número parecido a lo que era el dólar oficial, como si eso indicara que iban de la mano.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Jun 18, 2013 10:45 am
por Alfredo 2011
Es totalmente falso decir que la emisión genera inflación. Solamente en Argentina se mantiene esa idea de que la expansión de la cantidad de dinero genera inflación. :oops:

Mercedes Marco del Pont




...La idea que la emisión de dinero genera inflación no es una idea que se mantiene sólo en Argentina. Esta idea tiene un nombre internacional: la teoría cuantitativa del dinero. La teoría cuantitativa data al menos de los ensayos sobre dinero e interés de David Hume (1752). Hay pocas proposiciones en economía sobre las que haya tanto acuerdo entre economistas y evidencia tan contundente como la que hay sobre la validez de la teoría cuantitativa en el largo plazo. Guillermo Bozzoli en su contribución a 1000 palabras del viernes 12 de noviembre de 2011 nos provee evidencia para 134 años de historia monetaria argentina....

Completo

http://focoeconomico.org/2012/03/26/es- ... inflacion/

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Jun 18, 2013 10:44 am
por HoeS
leodg escribió: Hago una consulta . Soy nuevo en el foro. El respaldo de una moneda no se encuentra en las reservas sino en el PBI o en la economia. Porque aseguran que la relacion entre base monetaria y reservas tiene que ser constante para determinar el dolar de equilibrio? se supone que si el pais crece deberia tener el mismo respaldo; o me equivoco??? Ademas si Argentina se quedara sin reservas no por ello implicaria que el dolar de equilibrio sea infinito. Quizas este diciendo una pavada, pero consulto para los que mas saben en el foro si me pueden dar una breve explicacion al respecto. Gracias

No soy de los que más saben en el foro, pero aporto lo que se me va presentando.
Tu afirmación es correcta, pero como dijo monito el problema es estructural, por ello es que se buscan otras herramientas.
Podés fijarte acá por ejemplo el cálculo diario del dólar azul teórico y las razones.
http://quehagoconmispesos.blogspot.com. ... -blue.html