Palma Cané sobre los Cedin: "Estamos inventando un Patacón en moneda extranjera"
20/06/2013
Según el economista, aceptando esta herramienta para el pago de impuestos el Gobierno busca evitar la salida de dólares del Banco Central
Al conocerse la noticia de que el Gobierno espera que los supermercados acepten Cedin como forma de pago, y que estos instrumentos se usen también para remesas y cupos de exportaciones, el economista Luis Palma Cané opinó que la iniciativa "es un fiel reflejo de la praxis de este Gobierno en materia económica, una concatenación de medidas que se van amasando sobre la marcha y aumentando la incertidumbre, que es lo peor que le puede pasar a la economía".
"El Cedin nace de una medida inmoral que es el blanqueo, y en la cual por primera vez en la historia el que canjea no paga y además se le reconocía una tasa de interés en un bono o cambiaba uno a uno para una operación inmobiliaria", recordó el economista en entrevista con Radio Mitre.
"Después empezamos a discurrir en que los Cedin pueden utilizarse como cuasimoneda, con una alta dosis de creatividad", continuó.
De esta manera, "estamos inventando un Patacón en moneda extranjera, lo cual, si lo logran, merece un Premio Nobel porque requiere mucha creatividad", evaluó el analista.
Según estimó Palma Cané, esta nueva vuelta de tuerca para la circulación de Cedines tiene que ver con que el Gobierno se ha dado cuenta de que el esquema estaba planificado para generar "una entrada y salida de divisas, y que no quedaba ni un dólar en el Banco Central".
"Entonces ahora han inventado esto, cuyo objetivo parece ser que los dólares queden en el Banco Central", concluyó. En este marco, a los supermercados que cobren con Cedines se les aceptarán para el pago de impuestos.
Pero, "
en algún momento, el Cedín va perdiendo valor en esta cadena de movimientos", advirtió el economista.
http://www.iprofesional.com/notas/16349 ... extranjera