Mensajepor Aleajacta » Sab Feb 05, 2011 1:06 pm
Patricio, tenés razón en tus números; en ese momento no desconté la totalidad del pago del precio futuro.
Aunque el 3% sea un promedio me parece algo alto. Si se diera, sería por los otros drivers que decís (suba de la probabilidad de montos a pagar). Fijate que sino, con tus números:
Precio actual $ 15,60. Facial $ 40. P/F = 39%
Precio ante pago: $ 20,80. Cobro $ 6.
Precio post pago $ 14,80. Facial $ 34. P/F = 43%
El precio habría subido un 10% más respecto a su "paridad". Y aún así estaríamos esperando que subiera un 3% adicional y compuesto cada mes.
Sobre la forma de la curva de precios, aunque no cambiaran ni riesgo, ni tasas, ni expectativas del PBI, la curva no sería una línea recta, como decís. Esto es por lo anterior. Dicho de otro modo, a subas de 3%, a un precio de $ 20, ese % es $ 0,6; y a un precio de $ 30, por decir algo, ese % sería $ 0,9.
Sin embargo, el derecho a cobrar no habría subido.
(Por supuesto habría pasado tiempo, pero si la tasa de referencia sin riesgo sigue siendo del 12% anual, el 3% mensual y compuesto más que triplicaría a la Badlar).
Además de los algoritmos perfeccionables, es verdad que las opciones son una tentación para operar este activo -más tentador cuanto más creemos entenderlo.
Un abrazo
PD: aprovecho para felicitar al Pablo9494 docente, el que enseña lo que sabe en vez de decir que lo sabe.