En el marco de la Resolución SEE N° 287 - E/2017, la Secretaría de Energía Eléctrica aceptó dos de las ofertas de Central Puerto SA, la primera en Luján de Cuyo en Mendoza por 89 MW y la segunda en San Lorenzo en Santa Fe por 317 MW. Además, tomó una oferta de la empresa Generación Mediterránea SA en Arroyo Seco en Santa Fe por otros 100 MW.
"Los proyectos seleccionados cumplen el criterio de mostrar beneficios económicos superiores a los costos para el sistema eléctrico en todos los escenarios de disponibilidad de combustibles, en especial en lo que se refiere a la necesidad de quemar combustibles líquidos en los meses del invierno que planificamos que irán disminuyendo a medida que se recupera la producción gasífera del país", destalló el comunicado oficial de la Cartera de Juan José Aranguren.
De los más de 4.500 MW licitados por inversiones superiores a los 3.000 millones de dólares, solo se aceptaron 3 ofertas y ninguna de ciclo de cierre, una forma de aumentar el rendimiento de centrales termoeléctricas que ya están en funcionamiento. Con estas tres licitaciones, el Gobierno estima una inversión privada no menor a los 500 millones de dólares, la cual se repagará "mediante contratos de largo plazo con la demanda".
Como adelantó LPO, se trata de contratos a quince años a precios superiores a los de la media mundial.
"Al resto de los proyectos precalificados para la evaluación técnica y económica (22 por un total de 2.250 MW), se resolvió solicitar mejoras de precio ya que, en determinados escenarios evaluados, no resultaron convenientes para el sistema", aclararon desde Energía. "El plazo fijado para la presentación de las nuevas ofertas vence el 6 de octubre próximo.
Esta licitación se realiza en el marco de la Emergencia Eléctrica vigente hasta diciembre 2017, y tiene por objetivo dotar de seguridad y confiabilidad al sistema eléctrico y hacer más económica su operación", agregaron.