VALO Grupo Financiero Valores
-
- Mensajes: 14802
- Registrado: Jue Oct 16, 2008 9:14 pm
Re: VALO Grupo Financiero Valores
Tu empresa vale menos en pesos.
-
- Mensajes: 14802
- Registrado: Jue Oct 16, 2008 9:14 pm
Re: VALO Grupo Financiero Valores
Te estoy contestando cualquiera disculpa. A estas horas leo rapido y no retengo o interpreto bien.
-
- Mensajes: 14802
- Registrado: Jue Oct 16, 2008 9:14 pm
Re: VALO Grupo Financiero Valores
mauricioalejandro escribió:Perdón Ale, por ahí me expresé mal y no quedó claro. Cuando digo precio teórico justo en la situación inicial, estoy queriendo decir que el precio coincide con valor verdadero de la empresa.
Ok. Fijate en el bce las diferencias x tipos de cambio. Aunque eso es solo una guia. Si se mantiene todo igual suponte y es +. Seguramente la empresa aumentaria en su valor y viceversa
-
- Mensajes: 14802
- Registrado: Jue Oct 16, 2008 9:14 pm
Re: VALO Grupo Financiero Valores
aleelputero(deputs) escribió:Confundis precio con Valor. A veces se juntan pero no necesariamente
Tambien influye el "cariño" que puede tener la masa inversora hacia un determinado papel. Y ahi si que no tiene que ver un joraca lo que Vale la empresa. Asi y todo a veces esas decisiones no son tan alocadas. El osito que tiene mi nena no vale ni 300 mangos. Pero para nosotros no existe precio que pudiera comprarlo. Y eso esta bien

-
- Mensajes: 691
- Registrado: Dom Feb 25, 2018 9:04 pm
Re: VALO Grupo Financiero Valores
aleelputero(deputs) escribió:Confundis precio con Valor. A veces se juntan pero no necesariamente
Perdón Ale, por ahí me expresé mal y no quedó claro. Cuando digo precio teórico justo en la situación inicial, estoy queriendo decir que el precio coincide con valor verdadero de la empresa.
-
- Mensajes: 14802
- Registrado: Jue Oct 16, 2008 9:14 pm
Re: VALO Grupo Financiero Valores
mauricioalejandro escribió:Una pregunta off-topic pero que incide sobre VALO:
Digamos, una empresa cotiza actualmente a su precio teórico justo, pongamos AR$10 de acuerdo a sus libros contables, expectativas y demás. Al día siguiente, se devalúa esa moneda AR$ un 20% y supongamos que esa devaluación no afecta en nada a su estado contable ni sus expectativas, las acciones de dicha empresa conservan el mismo valor (no precio, claro)? Dicho de otra manera, habiendo caído un 20%, debería subir un 25% y así recuperar su valor justo o esto es sólo una visión teórica que tal vez, o nunca, se cumpla?
Confundis precio con Valor. A veces se juntan pero no necesariamente
-
- Mensajes: 691
- Registrado: Dom Feb 25, 2018 9:04 pm
Re: VALO Grupo Financiero Valores
Una pregunta off-topic pero que incide sobre VALO:
Digamos, una empresa cotiza actualmente a su precio teórico justo, pongamos AR$10 de acuerdo a sus libros contables, expectativas y demás. Al día siguiente, se devalúa esa moneda AR$ un 20% y supongamos que esa devaluación no afecta en nada a su estado contable ni sus expectativas, las acciones de dicha empresa conservan el mismo valor (no precio, claro)? Dicho de otra manera, habiendo caído un 20%, debería subir un 25% y así recuperar su valor justo o esto es sólo una visión teórica que tal vez, o nunca, se cumpla?
Digamos, una empresa cotiza actualmente a su precio teórico justo, pongamos AR$10 de acuerdo a sus libros contables, expectativas y demás. Al día siguiente, se devalúa esa moneda AR$ un 20% y supongamos que esa devaluación no afecta en nada a su estado contable ni sus expectativas, las acciones de dicha empresa conservan el mismo valor (no precio, claro)? Dicho de otra manera, habiendo caído un 20%, debería subir un 25% y así recuperar su valor justo o esto es sólo una visión teórica que tal vez, o nunca, se cumpla?

Re: VALO Grupo Financiero Valores
Yo no defiendo ni defenestro a nadie, cada cual a su juego, eso de puro humo para mi es similar a los que solo ponen flechitas o pandas o que dicen que se va a 10, 15 o 20, en mi opinion el tipo fundamento su vision bajista y si lees el foro veras que hay mucho alcista sin fundamento, y nadie aconseja nada pero se nota gente nueva que por ahi metio sus ahorros y dale que dale flecha para arriba mientras esto se destruia y mas de uno pintaba el papel como maravilloso, y si bien es su responsabilidad y desicion la compra, no esta bueno inducir al error a tipos que por ahi despues no tienen revancha,
Te lo digo porque estoy comprado y deseo que suba, pero tengo el estomago para bancar una baja y de asumir perdidas si es necesario, pero leo mucho nuevo que puede terminar re contra empomado creyemdo en las buenas ondas, los del grupo fueron bien desprolijos, lo del juicio no previsionado, las peleas publicas de directivos, es vergonzoso para una empresa que cotiza publicamente y era bien posible que se hiciera crema, fijate COME lateraliza hace años, es un buen papel para la timba. lanzamientos o que tengas mucho tiempo para seguirla, no es para invertir y dormir tranquilo, las cosas que han pasado aqui me recuerdan mucho a ese tipo de papeles.
Por otro lado hay acciones que pueden subir o bajar pero que a mi criterio y despues de lo visto en estos meses, parecen bastante mas confiables que este banco.
Igual ojala que me equivoque y esto vuele, yo no tengo problemas en reconocer un mal analisis. Yo calculo que tiene una chance y es que entremos a emergentes, por eso sigo.
Te lo digo porque estoy comprado y deseo que suba, pero tengo el estomago para bancar una baja y de asumir perdidas si es necesario, pero leo mucho nuevo que puede terminar re contra empomado creyemdo en las buenas ondas, los del grupo fueron bien desprolijos, lo del juicio no previsionado, las peleas publicas de directivos, es vergonzoso para una empresa que cotiza publicamente y era bien posible que se hiciera crema, fijate COME lateraliza hace años, es un buen papel para la timba. lanzamientos o que tengas mucho tiempo para seguirla, no es para invertir y dormir tranquilo, las cosas que han pasado aqui me recuerdan mucho a ese tipo de papeles.
Por otro lado hay acciones que pueden subir o bajar pero que a mi criterio y despues de lo visto en estos meses, parecen bastante mas confiables que este banco.
Igual ojala que me equivoque y esto vuele, yo no tengo problemas en reconocer un mal analisis. Yo calculo que tiene una chance y es que entremos a emergentes, por eso sigo.
Goldmario escribió:Hola
Como no me considero un fanatico, te quería decir algo cortito, en cuanto al forista que mencionas. En realidad, creo que el que bardeo fue el. Con el diario del lunes somos todos genios. Pero no hay que actuar con soberbia, como el, porque nadie tiene la vaca atada. La pego cuando aconsejaba vender (pregunto, quien es para aconsejar? es el Sr. Mercado? Empezo con el tema del "puro humo". Por que, ahora, no aconsejo comprar? Cuantos papeles se hicieron percha en los últimos tiempos? Todos son "puro humo?
En cuanto a tu ultimo párrafo, seguro que esto es por plata. Pero es la plata de cada uno y también sus tiempos. Por eso, siempre pienso que del otro lado, hay gente, cada cual con sus resultados, y no tengo por que ponerme por encima de nadie.
Mis respetos, saludos
Re: VALO Grupo Financiero Valores
RCentral escribió:fue dura la baja, pero está a la vista que hay unos cuantos firmes acá a pesar de las pálidas.
ojalá Fortunato haga su parte, pero principalmente que los fundamentos en los cuales creemos lleven ésto a donde imaginamos que debe y puede llegar.
los mejores deseos, socios
ESTE ES EL ROSARINO RAZONABLE!!!!!!!



Saludos
Re: VALO Grupo Financiero Valores
mapa escribió:No importa el precio de entrada, sea cual fuera estabas con una impresionante ganancia en dolares y se te licuo, podras recuperar pero los que dicen esta accion es maravillosa para sus comitentes, no han hecho las cuentas.
Yo respeto a los bajistas y a los alcistas, solo me agotan los fanaticos, fijate que lo bardean a ese forista de Rosario, si hubiésemos vendido en ese momento hoy tenias por lo menos 40% mas de nominales, así que no se que lo bardean.
Para mi esto es por plata, y me pongo alcista o bajista segun el tiempo y la ocasion.
Abrazo
Hola
Como no me considero un fanatico, te quería decir algo cortito, en cuanto al forista que mencionas. En realidad, creo que el que bardeo fue el. Con el diario del lunes somos todos genios. Pero no hay que actuar con soberbia, como el, porque nadie tiene la vaca atada. La pego cuando aconsejaba vender (pregunto, quien es para aconsejar? es el Sr. Mercado? Empezo con el tema del "puro humo". Por que, ahora, no aconsejo comprar? Cuantos papeles se hicieron percha en los últimos tiempos? Todos son "puro humo?
En cuanto a tu ultimo párrafo, seguro que esto es por plata. Pero es la plata de cada uno y también sus tiempos. Por eso, siempre pienso que del otro lado, hay gente, cada cual con sus resultados, y no tengo por que ponerme por encima de nadie.
Mis respetos, saludos
Re: VALO Grupo Financiero Valores
Magicman escribió:Hola Gold, mi hermano gemelo, a pesar de estar bajo el agua todavía, es increíble pero estoy muy contento fundamentalmente por el cambio de tendencia, hoy rompimos el canal bajista y con un % tan grande que no hay lugar a dudas de que acá se viene algo bueno, celebraremos el empate de seguro y luego sí, empezaremos, aunque más tarde que muchos otros, a disfrutar nuestro viaje.
Como dice Tecnicalpro, estudiar una empresa desde sus fundamental lleva su tiempo, pero como él también dice, estar seguro donde uno está parado más allá del ruido del medio ambiente, hace que en estos momentos de "turbulencia" (replicando lo dicho hoy jajajaj) hace que nos mantengamos firmes, no regalemos los papeles, seguros del valor que ellos tienen.
Con esta baja hemos tenido nuestro bautismo de fuego.
La mayor tenencia de VALO son los ahorros de mi viejo que ayer cumplió 90 años. Le regalé un muñeco que compré en una casa de antigüedades que vos debes conocer "Fortunato", es un muñeco de la buena suerte muy popular en los años '60, hoy sentí que esa buena suerte le llegó, ése fue su regalo y para mí el poder volver a respirar tranquilo. Ya le dije a él que con lo que gane en VALO quiero que se haga un lindo viaje aprovechando la salud de la que goza a pesar de su edad.
Te cuento que estuve en la Asamblea de VALO con mi viejo y tengo una foto de mi viejo junto a Nápoli!
fue dura la baja, pero está a la vista que hay unos cuantos firmes acá a pesar de las pálidas.
ojalá Fortunato haga su parte, pero principalmente que los fundamentos en los cuales creemos lleven ésto a donde imaginamos que debe y puede llegar.
los mejores deseos, socios

Re: VALO Grupo Financiero Valores
Magicman escribió:Hola Gold, mi hermano gemelo, a pesar de estar bajo el agua todavía, es increíble pero estoy muy contento fundamentalmente por el cambio de tendencia, hoy rompimos el canal bajista y con un % tan grande que no hay lugar a dudas de que acá se viene algo bueno, celebraremos el empate de seguro y luego sí, empezaremos, aunque más tarde que muchos otros, a disfrutar nuestro viaje.
Como dice Tecnicalpro, estudiar una empresa desde sus fundamental lleva su tiempo, pero como él también dice, estar seguro donde uno está parado más allá del ruido del medio ambiente, hace que en estos momentos de "turbulencia" (replicando lo dicho hoy jajajaj) hace que nos mantengamos firmes, no regalemos los papeles, seguros del valor que ellos tienen.
Con esta baja hemos tenido nuestro bautismo de fuego.
La mayor tenencia de VALO son los ahorros de mi viejo que ayer cumplió 90 años. Le regalé un muñeco que compré en una casa de antigüedades que vos debes conocer "Fortunato", es un muñeco de la buena suerte muy popular en los años '60, hoy sentí que esa buena suerte le llegó, ése fue su regalo y para mí el poder volver a respirar tranquilo. Ya le dije a él que con lo que gane en VALO quiero que se haga un lindo viaje aprovechando la salud de la que goza a pesar de su edad.
Te cuento que estuve en la Asamblea de VALO con mi viejo y tengo una foto de mi viejo junto a Nápoli!
Hola, hermanito de ruta, ojala bajo la protección del muñeco que le regalaste a tu viejo y la foto con Napoli hagan un milagrito....que lo necesitamos. Tenemos que recuperar valor del papel mas la devaluación.....que no es poco decir. Te cuento que en la Asamblea me presente con Napoli para desearle suerte con los proyectos, nos dimos la mano y me pregunto como me llamaba. Le dije y después me quede pensando si quería saber el nombre de una victima mas o el de un aFortunato!!!!!!ja , ja
Quiero creer que si tenemos salud, mas temprano que tarde tendremos nuestro premio y si no, esperaremos , no nos queda otra....
Abrazo



Re: VALO Grupo Financiero Valores
Magicman escribió:Hola Gold, mi hermano gemelo, a pesar de estar bajo el agua todavía, es increíble pero estoy muy contento fundamentalmente por el cambio de tendencia, hoy rompimos el canal bajista y con un % tan grande que no hay lugar a dudas de que acá se viene algo bueno, celebraremos el empate de seguro y luego sí, empezaremos, aunque más tarde que muchos otros, a disfrutar nuestro viaje.
Como dice Tecnicalpro, estudiar una empresa desde sus fundamental lleva su tiempo, pero como él también dice, estar seguro donde uno está parado más allá del ruido del medio ambiente, hace que en estos momentos de "turbulencia" (replicando lo dicho hoy jajajaj) hace que nos mantengamos firmes, no regalemos los papeles, seguros del valor que ellos tienen.
Con esta baja hemos tenido nuestro bautismo de fuego.
La mayor tenencia de VALO son los ahorros de mi viejo que ayer cumplió 90 años. Le regalé un muñeco que compré en una casa de antigüedades que vos debes conocer "Fortunato", es un muñeco de la buena suerte muy popular en los años '60, hoy sentí que esa buena suerte le llegó, ése fue su regalo y para mí el poder volver a respirar tranquilo. Ya le dije a él que con lo que gane en VALO quiero que se haga un lindo viaje aprovechando la salud de la que goza a pesar de su edad.
Te cuento que estuve en la Asamblea de VALO con mi viejo y tengo una foto de mi viejo junto a Nápoli!
Re: VALO Grupo Financiero Valores
LAS EMPRESAS MÁS BARATAS TRAS EL DESPLOME BURSÁTIL ,,,,,,,,,,,PARA EL SR DIEGO
Por Nicolas Botbol - 9 mayo, 201801157 ESTIMADOS AMIGOS DE VALO ESTO LO COMPARTO CON USTEDES ,,NO ES DE VALO PERO VI AL SR DIEGO SUFRIR POR CVH ,,,PERO YO VENGO JUNTANDO AHORA QUE ESTA POR DEBAJO DEL PRECIO, A ESTO LE LLAMO POR DEBAJO DEL CUELLO DE LA VACA ...MAÑANA ESTA TALVES SE ESCAPA ,,,ESTA CANTADA !!!!
En un contexto de tanta volatilidad, los inversores a veces confunden invertir con especular -como distinguiría Graham- confundiendo la pérdida de valor en los negocios con la baja en la cotización. Es realmente curioso cómo puede ser que por ejemplo un holding controlante del grupo de telecomunicaciones hoy valga la mitad en moneda dura de lo que valía hace 4 meses, o que el principal socio nacional de Samsung hoy valga un 40% menos de lo que valía hace 4 meses. Entonces, las preguntas son ¿qué cambió en los negocios? ¿cuales son esos negocios? ¿qué variables de la macro los afectan? ¿qué valores realmente tienen independientemente de sus precios de cotización?
En este informe analizamos las empresas (con cotización pública) con negocios que proyectan excelentes flujos de caja, bajo endeudamiento, fuerte crecimiento, excelente management, y que por el pesimismo del mercado, hoy se negocian a mayor descuento.
Cablevisión Holding (BCBA:CVH) es controlante directo del 39,08% del Grupo Telecom, luego de haber absorbido a Cablevisión SA (CVSA), y de haber adquirido el 13,51% de Teco prefusión. CVSA originalmente controlada con el 60% por CVH fue recientemente absorbida por fusión por Telecom (TECO) e integrada en enero de 2018, conformando el 55% del capital de la nueva compañía fusionada Telecom, transformándose en el grupo de telecomunicaciones más grande del país, y el segundo más grande de Latinoamérica. Yendo a la historia, post aprobación de la fusión, pero antes de perfeccionada, CVH adquirió una opción de compra por 13,51% de TECO-prefusión (6% del holding) que ejerce al momento de fusionarse, y que financia con un bridge de 700 millones de dólares de deuda otorgada por varios bancos. Con el ejercicio de la opción, CVH detenta el 39,08% de la nueva TECO fusionada, y se transforma en accionista controlante de TECO. Esto, además de la participación sobre las ganancias de TECO le permite ser quien coloca el CEO, y resto del directorio de la empresa a excepción del CFO. Posterior a la fusión, TECO distribuiría mil millones de dólares de los cuales el 39% le corresponden a CVH, con lo que se pagará parte del bridge utilizado para financiar el ejercicio de la opción y representa la primera exquisita muestra de ingeniería financiera por parte del grupo de control. Entendemos que esto le dará a CVH liquidez, a CVSA fusionada con TECO le permitirá mejorar los márgenes y potenciará el negocio.
El 28 de marzo se realizó el último pago anticipado de deuda, dejando un remanente de 217 millones de dólares de deuda de los 700 contraídos, que estimamos serán pagados durante el corriente trimestre. La posición de deuda neta en dólares estimada ronda los USD 170 millones que sometida a la variación de USD 1,50 que realizó el tipo de cambio durante el primer trimestre, podría generar una pérdida non-cash de 250 millones de pesos. Las utilidades estimadas para Telecom rondan los 3800-4000 millones de pesos para el primer trimestre, de los cuales el 39,08% son atribuibles a CVH. Con estos números, y considerando que la deuda en CVH genera un impacto fiscal positivo de 90 millones, deberíamos tener un balance de primer trimestre de 2018 de CVH con entre 1200 y 1300 millones de pesos. En estos números, la empresa cotiza a menos de 10 ganancias 2018, mientras que la industria se negocia a nivel mundial a valores de 25 veces. Sumado a esto, y como muestra extrema de oportunidad, la misma Telecom hoy se negocia a 15 años ganancias de 2018, lo cual muestra que los precios de negociación en mercado de CVH están un 33% por debajo desarbitrados respecto de TECO.
La baja deuda neta, le permite al holding poder contraer nueva deuda sin estresar los ratios Deuda/EBITDA para proceder a continuar el proceso de adquisición de una mayor participación del grupo Telecom, y más generación de valor para sus accionistas. En esta sintonía, en la última asamblea de accionistas realizada el 27 de Abril, se aprobó un Programa Global de Emisión de Obligaciones Negociables por hasta USD 1500 millones.
La empresa, que hasta el año pasado formaba parte del Grupo Clarín, ha mostrado, producto de su negocio y excelente gerenciamiento, poder desarrollar su negocio en todos los contextos económicos del país con altos niveles de rentabilidad.
Mirgor (MIRG) es el principal productor argentino de telefonía celular, con plantas de fabricación de tabletas de primer nivel a nivel mundial (medalla de plata mundial), es la principal productora de aires acondicionados en la industria automotriz, y productora local de aires acondicionados domésticos y televisores. En 2017 Mirgor se inició también en el segmento de retail a través de GMRA, con 20 locales ya abiertos y otros 30 por abrir hasta fines de 2018. Además, comenzará inmediatamente a trabajar con Ford como proveedor de los sistemas de climatización para las pickup Ranger; con Mercedes-Benz en el 2019 y se espera también un posible acuerdo con Toyota en el futuro cercano.
Yendo al detalle, en materia de ventas, el nivel de producción del primer y segundo trimestre viene siendo récord histórico en la empresa, medido tanto en unidades vendidas, como en niveles de ganancias por equipo. Un fuerte motor de ventas durante el primer trimestre fue la gran venta de televisores, que durante los 5 meses en curso ya alcanzan las ventas anuales habituales. Sin embargo, el principal driver que lleva a Mirgor a una empresa de otra magnitud (incomparable con la Mirgor de hace unos años), es ser el principal socio local de Samsung, con un nivel de único en Latinoamerica. Con un aumento en las unidades vendidas de 41% interanual.
Samsung está concentrando toda la producción de teléfonos de alta gama y gama media en la empresa, dejando la gama menos rentable en mano de otros fabricantes locales. En consecuencia de los acuerdos y los premios de Medalla de Plata mundial como planta de plaquetas, Samsung apunta a consolidar y crecer en la sociedad con Mirgor y llevar a otra escala el acuerdo de producción, distribución y ventas que ya tiene en ejecución para consolidar la integración vertical.
Como si esto fuera poco, a nivel de producción, incluso una merma en el ingreso disponible (en caso de sumirse Argentina en un escenario de estanflación), podría resultar positivo o cuanto menos neutro para la empresa. Los fabricantes con peores márgenes son los primeros en tener que hacer downsizing, y en cuanto a la distribución y venta, los comercios con locales grandes y mucho personal a la calle son los menos rentables. No es este el caso de Mirgor, con lo cual sería de esperar que logre crecer fuerte en marketshare del negocio de distribución y ventas. A esto se le agrega que la baja de impuestos internos permitirá bajar el precio de los celulares en casi un 15/20%, mejorando la competitividad de Mirgor-Samsung Argentina
En materia de costos, no se prevén aumentos en la mano de obra por 2 años, a raíz de un acuerdo de los gremios con las empresas y la provincia. El fuerte retiro voluntario en el sector automotriz que la empresa lleva adelante desde octubre le permitió cambiar empleados de más de 15 años con alto costo salarial por personal más nuevo, barato y versátil. Esto es imprescindible para poder ganar nuevos contratos como son Ford, Toyota y otros en agenda. Finalmente, el nivel de ausentismo bajó de casi el 10% al 3%, también reduciendo costos en termino de cantidad de empleados necesarios.
El cierre del turno noche en las plantas de celulares permite bajar los costos en otra proporción muy importante. La reorganización en el almacenamiento del stock en plantas llevado a cabo por la nueva gerencia ha permitido bajar los tiempos y costos directos de la puesta en cadenas de producción.
Por otro lado, los gastos de transporte, fletes y acarreos bajaron de 533 millones a 357 millones de pesos lo cual genera un importante ahorro, y se prevén mejoras incluso para 2018. Los gastos bancarios crecieron tan solo un 10%, y con ellos otros costos no operativos que crecieron muy por debajo de la inflación.
Con respecto a la posición financiera y de moneda extranjera, la empresa tiene activos por USD 152 millones y pasivos por USD 335 millones. Pero tiene también operaciones de cobertura por USD 193 millones. Esto significa que tiene cubierto todo su pasivo en moneda extranjera con su activo y con los futuros. Pero además tiene inventarios por casi USD 180 millones registrados a un dólar de 16 pesos aproximadamente. Esto permitirá tener una mayor utilidad bruta durante el primer trimestre del año, ya que al vender se reconoce el tipo de cambio real y como costo se toma el tipo de cambio histórico.
En resumen, el balance de 2018 estará teñido del resultado del trabajo de preparación de las plantas para la producción de los nuevos modelos de TV que fueron lanzados junto al plan comercial de Samsung premundial de fútbol. La venta de televisores hasta mayo ya alcanzaría las ventas anuales de televisores. El 8 de mayo se aprobó un pago de dividendos de 200 millones de pesos, 11,1 pesos por acción a ser pagados en 2 cuotas, la primera el 15 de mayo, y la segunda el 25 de octubre. Mirgor cotiza a 6 veces beneficios forward 2018 y vemos un fair value de 730-790 ARS por acción, lo cual presenta a la empresa como una de las mejores y más interesantes negocios cotizantes a incorporar en cartera mirando al mediano plazo.
La empresa, cuya evolución y crecimiento describimos, también muestra que consecuencia de su negocio, alianzas y excelente gerenciamiento, poder cómodamente sobrevivir a todos los contextos económicos del país con altos niveles de rentabilidad.
Central Puerto (CEPU) Se trata de la empresa generadora de energía privada más grande del país. Posee un market share del orden del 20%. El nuevo esquema tarifario ha generado un cambio muy positivo en el panorama de la empresa. En primer lugar, se ha aumentado la remuneración a las generadoras y a su vez se ha establecido que la misma sea en dólares. Atento a ello, la empresa ha quedado blindada contra futuras subas del tipo de cambio. Asimismo, no posee deuda financiera, por lo que no presenta problemas de financiamiento. Por otra parte, en la actualidad cuenta con una capacidad instalada de 3663 MW y ya ha sido adjudicada con nuevos proyectos por unos 703 MW adicionales. Cabe aclarar que estos nuevos proyectos son remunerados con una tarifa mayor para fomentar las inversiones en el sector. Asimismo, posee participación en Distribuidora de Gas Cuyana y Distribuidora del Gas del centro. Ambas se han visto beneficiadas por el nuevo esquema de tarifas y han comenzado a mostrar resultados positivos interesantes. Asimismo, se encuentra bien posicionada de cara a futuras licitaciones ya que ha comprado 4 turbinas y un terreno para acelerar tiempos de construcción, en caso de ser adjudicada con un nuevo proyecto. Este hecho suele jugar a favor al momento de analizar los pliegos, lo que podría generar un mayor aumento en la capacidad de generación.
Por último, cabe mencionar que se ha liberado un crédito que el estado tenía para con la empresa. El mismo asciende a USD 550 millones a pagar en 10 años con una tasa Libor + 5%. Actualmente la empresa tiene una capitalización bursátil cercana a los USD 2.000 millones por lo que sólo el crédito que debe cobrar representa un 25% de lo que cuesta la empresa por bolsa. Si a ello se le suma las ganancias que debería tener este año por el nuevo esquema de remuneración tanto en generación de energía como en su participación en las distribuidoras, se augura un muy buen nivel de ganancias para la compañía en el 2018.
Por lo tanto, podemos observar como la empresa ha logrado transitar el proceso de congelamiento de tarifas, con una firmeza y solvencia financiera e incluso se ha preparado con antelación para futuras licitaciones para continuar su posición como uno de los jugadores más importantes en la generación energética del país. En la medida en que Argentina continúe su proceso hacia la autosuficiencia energética, Central Puerto seguirá siendo un gran jugador en el sector.

Por Nicolas Botbol - 9 mayo, 201801157 ESTIMADOS AMIGOS DE VALO ESTO LO COMPARTO CON USTEDES ,,NO ES DE VALO PERO VI AL SR DIEGO SUFRIR POR CVH ,,,PERO YO VENGO JUNTANDO AHORA QUE ESTA POR DEBAJO DEL PRECIO, A ESTO LE LLAMO POR DEBAJO DEL CUELLO DE LA VACA ...MAÑANA ESTA TALVES SE ESCAPA ,,,ESTA CANTADA !!!!

En un contexto de tanta volatilidad, los inversores a veces confunden invertir con especular -como distinguiría Graham- confundiendo la pérdida de valor en los negocios con la baja en la cotización. Es realmente curioso cómo puede ser que por ejemplo un holding controlante del grupo de telecomunicaciones hoy valga la mitad en moneda dura de lo que valía hace 4 meses, o que el principal socio nacional de Samsung hoy valga un 40% menos de lo que valía hace 4 meses. Entonces, las preguntas son ¿qué cambió en los negocios? ¿cuales son esos negocios? ¿qué variables de la macro los afectan? ¿qué valores realmente tienen independientemente de sus precios de cotización?
En este informe analizamos las empresas (con cotización pública) con negocios que proyectan excelentes flujos de caja, bajo endeudamiento, fuerte crecimiento, excelente management, y que por el pesimismo del mercado, hoy se negocian a mayor descuento.
Cablevisión Holding (BCBA:CVH) es controlante directo del 39,08% del Grupo Telecom, luego de haber absorbido a Cablevisión SA (CVSA), y de haber adquirido el 13,51% de Teco prefusión. CVSA originalmente controlada con el 60% por CVH fue recientemente absorbida por fusión por Telecom (TECO) e integrada en enero de 2018, conformando el 55% del capital de la nueva compañía fusionada Telecom, transformándose en el grupo de telecomunicaciones más grande del país, y el segundo más grande de Latinoamérica. Yendo a la historia, post aprobación de la fusión, pero antes de perfeccionada, CVH adquirió una opción de compra por 13,51% de TECO-prefusión (6% del holding) que ejerce al momento de fusionarse, y que financia con un bridge de 700 millones de dólares de deuda otorgada por varios bancos. Con el ejercicio de la opción, CVH detenta el 39,08% de la nueva TECO fusionada, y se transforma en accionista controlante de TECO. Esto, además de la participación sobre las ganancias de TECO le permite ser quien coloca el CEO, y resto del directorio de la empresa a excepción del CFO. Posterior a la fusión, TECO distribuiría mil millones de dólares de los cuales el 39% le corresponden a CVH, con lo que se pagará parte del bridge utilizado para financiar el ejercicio de la opción y representa la primera exquisita muestra de ingeniería financiera por parte del grupo de control. Entendemos que esto le dará a CVH liquidez, a CVSA fusionada con TECO le permitirá mejorar los márgenes y potenciará el negocio.
El 28 de marzo se realizó el último pago anticipado de deuda, dejando un remanente de 217 millones de dólares de deuda de los 700 contraídos, que estimamos serán pagados durante el corriente trimestre. La posición de deuda neta en dólares estimada ronda los USD 170 millones que sometida a la variación de USD 1,50 que realizó el tipo de cambio durante el primer trimestre, podría generar una pérdida non-cash de 250 millones de pesos. Las utilidades estimadas para Telecom rondan los 3800-4000 millones de pesos para el primer trimestre, de los cuales el 39,08% son atribuibles a CVH. Con estos números, y considerando que la deuda en CVH genera un impacto fiscal positivo de 90 millones, deberíamos tener un balance de primer trimestre de 2018 de CVH con entre 1200 y 1300 millones de pesos. En estos números, la empresa cotiza a menos de 10 ganancias 2018, mientras que la industria se negocia a nivel mundial a valores de 25 veces. Sumado a esto, y como muestra extrema de oportunidad, la misma Telecom hoy se negocia a 15 años ganancias de 2018, lo cual muestra que los precios de negociación en mercado de CVH están un 33% por debajo desarbitrados respecto de TECO.
La baja deuda neta, le permite al holding poder contraer nueva deuda sin estresar los ratios Deuda/EBITDA para proceder a continuar el proceso de adquisición de una mayor participación del grupo Telecom, y más generación de valor para sus accionistas. En esta sintonía, en la última asamblea de accionistas realizada el 27 de Abril, se aprobó un Programa Global de Emisión de Obligaciones Negociables por hasta USD 1500 millones.
La empresa, que hasta el año pasado formaba parte del Grupo Clarín, ha mostrado, producto de su negocio y excelente gerenciamiento, poder desarrollar su negocio en todos los contextos económicos del país con altos niveles de rentabilidad.
Mirgor (MIRG) es el principal productor argentino de telefonía celular, con plantas de fabricación de tabletas de primer nivel a nivel mundial (medalla de plata mundial), es la principal productora de aires acondicionados en la industria automotriz, y productora local de aires acondicionados domésticos y televisores. En 2017 Mirgor se inició también en el segmento de retail a través de GMRA, con 20 locales ya abiertos y otros 30 por abrir hasta fines de 2018. Además, comenzará inmediatamente a trabajar con Ford como proveedor de los sistemas de climatización para las pickup Ranger; con Mercedes-Benz en el 2019 y se espera también un posible acuerdo con Toyota en el futuro cercano.
Yendo al detalle, en materia de ventas, el nivel de producción del primer y segundo trimestre viene siendo récord histórico en la empresa, medido tanto en unidades vendidas, como en niveles de ganancias por equipo. Un fuerte motor de ventas durante el primer trimestre fue la gran venta de televisores, que durante los 5 meses en curso ya alcanzan las ventas anuales habituales. Sin embargo, el principal driver que lleva a Mirgor a una empresa de otra magnitud (incomparable con la Mirgor de hace unos años), es ser el principal socio local de Samsung, con un nivel de único en Latinoamerica. Con un aumento en las unidades vendidas de 41% interanual.
Samsung está concentrando toda la producción de teléfonos de alta gama y gama media en la empresa, dejando la gama menos rentable en mano de otros fabricantes locales. En consecuencia de los acuerdos y los premios de Medalla de Plata mundial como planta de plaquetas, Samsung apunta a consolidar y crecer en la sociedad con Mirgor y llevar a otra escala el acuerdo de producción, distribución y ventas que ya tiene en ejecución para consolidar la integración vertical.
Como si esto fuera poco, a nivel de producción, incluso una merma en el ingreso disponible (en caso de sumirse Argentina en un escenario de estanflación), podría resultar positivo o cuanto menos neutro para la empresa. Los fabricantes con peores márgenes son los primeros en tener que hacer downsizing, y en cuanto a la distribución y venta, los comercios con locales grandes y mucho personal a la calle son los menos rentables. No es este el caso de Mirgor, con lo cual sería de esperar que logre crecer fuerte en marketshare del negocio de distribución y ventas. A esto se le agrega que la baja de impuestos internos permitirá bajar el precio de los celulares en casi un 15/20%, mejorando la competitividad de Mirgor-Samsung Argentina
En materia de costos, no se prevén aumentos en la mano de obra por 2 años, a raíz de un acuerdo de los gremios con las empresas y la provincia. El fuerte retiro voluntario en el sector automotriz que la empresa lleva adelante desde octubre le permitió cambiar empleados de más de 15 años con alto costo salarial por personal más nuevo, barato y versátil. Esto es imprescindible para poder ganar nuevos contratos como son Ford, Toyota y otros en agenda. Finalmente, el nivel de ausentismo bajó de casi el 10% al 3%, también reduciendo costos en termino de cantidad de empleados necesarios.
El cierre del turno noche en las plantas de celulares permite bajar los costos en otra proporción muy importante. La reorganización en el almacenamiento del stock en plantas llevado a cabo por la nueva gerencia ha permitido bajar los tiempos y costos directos de la puesta en cadenas de producción.
Por otro lado, los gastos de transporte, fletes y acarreos bajaron de 533 millones a 357 millones de pesos lo cual genera un importante ahorro, y se prevén mejoras incluso para 2018. Los gastos bancarios crecieron tan solo un 10%, y con ellos otros costos no operativos que crecieron muy por debajo de la inflación.
Con respecto a la posición financiera y de moneda extranjera, la empresa tiene activos por USD 152 millones y pasivos por USD 335 millones. Pero tiene también operaciones de cobertura por USD 193 millones. Esto significa que tiene cubierto todo su pasivo en moneda extranjera con su activo y con los futuros. Pero además tiene inventarios por casi USD 180 millones registrados a un dólar de 16 pesos aproximadamente. Esto permitirá tener una mayor utilidad bruta durante el primer trimestre del año, ya que al vender se reconoce el tipo de cambio real y como costo se toma el tipo de cambio histórico.
En resumen, el balance de 2018 estará teñido del resultado del trabajo de preparación de las plantas para la producción de los nuevos modelos de TV que fueron lanzados junto al plan comercial de Samsung premundial de fútbol. La venta de televisores hasta mayo ya alcanzaría las ventas anuales de televisores. El 8 de mayo se aprobó un pago de dividendos de 200 millones de pesos, 11,1 pesos por acción a ser pagados en 2 cuotas, la primera el 15 de mayo, y la segunda el 25 de octubre. Mirgor cotiza a 6 veces beneficios forward 2018 y vemos un fair value de 730-790 ARS por acción, lo cual presenta a la empresa como una de las mejores y más interesantes negocios cotizantes a incorporar en cartera mirando al mediano plazo.
La empresa, cuya evolución y crecimiento describimos, también muestra que consecuencia de su negocio, alianzas y excelente gerenciamiento, poder cómodamente sobrevivir a todos los contextos económicos del país con altos niveles de rentabilidad.
Central Puerto (CEPU) Se trata de la empresa generadora de energía privada más grande del país. Posee un market share del orden del 20%. El nuevo esquema tarifario ha generado un cambio muy positivo en el panorama de la empresa. En primer lugar, se ha aumentado la remuneración a las generadoras y a su vez se ha establecido que la misma sea en dólares. Atento a ello, la empresa ha quedado blindada contra futuras subas del tipo de cambio. Asimismo, no posee deuda financiera, por lo que no presenta problemas de financiamiento. Por otra parte, en la actualidad cuenta con una capacidad instalada de 3663 MW y ya ha sido adjudicada con nuevos proyectos por unos 703 MW adicionales. Cabe aclarar que estos nuevos proyectos son remunerados con una tarifa mayor para fomentar las inversiones en el sector. Asimismo, posee participación en Distribuidora de Gas Cuyana y Distribuidora del Gas del centro. Ambas se han visto beneficiadas por el nuevo esquema de tarifas y han comenzado a mostrar resultados positivos interesantes. Asimismo, se encuentra bien posicionada de cara a futuras licitaciones ya que ha comprado 4 turbinas y un terreno para acelerar tiempos de construcción, en caso de ser adjudicada con un nuevo proyecto. Este hecho suele jugar a favor al momento de analizar los pliegos, lo que podría generar un mayor aumento en la capacidad de generación.
Por último, cabe mencionar que se ha liberado un crédito que el estado tenía para con la empresa. El mismo asciende a USD 550 millones a pagar en 10 años con una tasa Libor + 5%. Actualmente la empresa tiene una capitalización bursátil cercana a los USD 2.000 millones por lo que sólo el crédito que debe cobrar representa un 25% de lo que cuesta la empresa por bolsa. Si a ello se le suma las ganancias que debería tener este año por el nuevo esquema de remuneración tanto en generación de energía como en su participación en las distribuidoras, se augura un muy buen nivel de ganancias para la compañía en el 2018.
Por lo tanto, podemos observar como la empresa ha logrado transitar el proceso de congelamiento de tarifas, con una firmeza y solvencia financiera e incluso se ha preparado con antelación para futuras licitaciones para continuar su posición como uno de los jugadores más importantes en la generación energética del país. En la medida en que Argentina continúe su proceso hacia la autosuficiencia energética, Central Puerto seguirá siendo un gran jugador en el sector.
-
- Mensajes: 16744
- Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm
Re: VALO Grupo Financiero Valores
Bueno terminamos por hoy ?
que dia jajajajaja
Aca si que divertis
Hasta mañana socios !!!!
que dia jajajajaja

Aca si que divertis
Hasta mañana socios !!!!
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: AgenteProductor1767, Ahrefs [Bot], Bartolo, Bing [Bot], CAIPIRA HARLEY, Charly-N, chelo, choke, come60, debenede, DiegoYSalir, DON VINCENZO, el topo, el_Luqui, GARRALAUCHA1000, GEBAN, Google [Bot], Hayfuturo, JIR, jose enrique, juanse, Kamei, Majestic-12 [Bot], Matraca, Mustayan, Peitrick, Poo, resero, sabrina, Semrush [Bot], Sheyko, Sir, stewart, Traigo, TucoSalamanca y 399 invitados