Re: AUSO Autopistas del Sol
Publicado: Vie Mar 15, 2019 4:13 pm
Hoy volvimos después del dividendo de Dic, $ 116,50.
MJS1977 escribió:Si es como usted dice es impresionante la plata a cobrar, a grosso modo se recibirían en promedio U$S 1 por acción por año de dividendo durante 12 años, pagando hoy U$S 3 cada acción. Muchísimo más que un bono, teniendo un riesgo similar (riesgo argentino) y encima no paga el 15% de renta financiera.
Muchas gracias por su respuesta alzamer, espero que sea así.
Chulete ¿que opinión tenés al respecto?
Chulete escribió:El problema con esos inversores es que son unos ignorantes porque no se tomaron el trabajo de analizar el negocio y como es el repago. Se explicó en este topico varias veces y la empresa lo comunica en sus balances tambien, el problema es que pocos lo analizan. Incluso desde el 3Q18 integró en sus resultados el derecho a cobro por el contrato y a medida que se vaya amortizando se ira informando.
Vamos de nuevo, la empresa tiene el derecho a cobrar USD 499 millones + 8% sobre saldos desde julio del año pasado hasta el 31 de diciembre de 2030. Todo eso con el giro del negocio. El FCF resultante se distribuye a los accionistas via dividendos.
Es una suerte de bono en dolares a 12 años, con una TIR arriba del 21% y cotizando con casi 40% de descuento. Negocio estable, predecible y sin competencia.
Al cierre del 4Q18 la empresa dejó $ 81 por accion en reserva de dividendos que ira pagando con la generación de caja. Ahora anunció el pago de algo mas de $ 7 por accion en efectivo. Y en Diciembre pasado pagó $ 16.40. Todo eso sin deudas.
En la medida que se vayan aprobando nuevos aumentos tarifarios, se acelerará la distribución de dividendos en efectivo y si es eficiente la empresa con su plan de obras y logra cobrar la totalidad del derecho a cobro mas los intereses, recien ahí se dará por finalizado el contrato.
alzamer escribió:Si, quiero decir eso.
Hace meses que lo repito, y no oyen.
En cuanto a la estimación no la tengo, porque por los balances , dado el ajuste por inflación, y los bandazos de las variables y loReciente de la entrada en vigencia no es posible hacerlo bien.
En el primer trimestre habrá ya una buena aproximacion, porque está aislado del ejercicio anterior que fue una mezcla.
Cuando lo tengamos , la parte de la nueva concesión quedará visible en la ganancia operativa, que no contiene nada de la indemnización, menos impuesto a las ganancias al 35%.
Eso será una buena primera aproximación.
Contractualmente hablando , Quizás pudiera hacerse una estimación leyendo bien el acuerdo global.
De Lo que estoy seguro es que tiene que estar en el orden de la indemnización vieja.
MJS1977 escribió:Quiere decir que además de los U$S 499 millones + 8% anual sobre el saldo y el alquiler de las estaciones de servicio, se cobraría por administrar la concesión cada año. Si es así, ¿Cuanto estima desde hoy hasta el 31/12/30 de dinero a cobrar vía dividendos, más de U$S 1.000 millones?
Desde ya muchas gracias.
alzamer escribió:El análisis está incompleto, y por mucho.
De un mismo orden de magnitud que la deuda a amortizar es la ganancia que deja la nueva concesión.
El cobro de la deuda a amortizar NO SE FACTURA, SE SECUESTRA DE PARTE DEL PEAJE.
Lo que se factura es la nueva concesión , y sus resultados irán a los accionistas vía dividendos , del mismo modo que el cobro de la deuda a amortizar.
Chulete escribió:El problema con esos inversores es que son unos ignorantes porque no se tomaron el trabajo de analizar el negocio y como es el repago. Se explicó en este topico varias veces y la empresa lo comunica en sus balances tambien, el problema es que pocos lo analizan. Incluso desde el 3Q18 integró en sus resultados el derecho a cobro por el contrato y a medida que se vaya amortizando se ira informando.
Vamos de nuevo, la empresa tiene el derecho a cobrar USD 499 millones + 8% sobre saldos desde julio del año pasado hasta el 31 de diciembre de 2030. Todo eso con el giro del negocio. El FCF resultante se distribuye a los accionistas via dividendos.
Es una suerte de bono en dolares a 12 años, con una TIR arriba del 21% y cotizando con casi 40% de descuento. Negocio estable, predecible y sin competencia.
Al cierre del 4Q18 la empresa dejó $ 81 por accion en reserva de dividendos que ira pagando con la generación de caja. Ahora anunció el pago de algo mas de $ 7 por accion en efectivo. Y en Diciembre pasado pagó $ 16.40. Todo eso sin deudas.
En la medida que se vayan aprobando nuevos aumentos tarifarios, se acelerará la distribución de dividendos en efectivo y si es eficiente la empresa con su plan de obras y logra cobrar la totalidad del derecho a cobro mas los intereses, recien ahí se dará por finalizado el contrato.
Tony Stark escribió:Hola chulete.
Si hasta ahora solo cobro intereses, esos famosos 8% sobre saldo deudor...a partir de cuando xomenzara a cobrar capital de esos 499 millones dolares?
Tienen 12 años contando ejercicio 2019 hasta 2030...
Gracias Chulete.
Exitos!!!
dannu77 escribió:chulete, la tasa de descuento no se puede cambiar. Debe ser la misma utilizada en el reconocimiento inicial del acuerdo.
el tipo de cambio es un efecto dado que bajo respecto al 30/9/2018. hay que ver el balance para ver todos los efectos.
resero escribió:desde ya, yo tampoco las quiero tocar, el tema es que sucede el dia despues que termina la concesion, lo digo porque ayer anduve por la bolsa y me tiraron esa inquietud.
resero escribió:la informacion que me llego que muchos inversores temen invertir en Ausol porque una vez terminada la concesion sobre las autopistas la empresa se disuelve como tal, es decir terminado el contrato las acciones de Ausol pasan a valer cero.
Lo que no se si terminado el contrato pueden ser concesionarios de otra autopista, la verdad es complicado el tema.
Benicefalo escribió:La concesion que termina en 2030?? jaja son 100 años Argentinos, nosotros somos como los perros.
No pienso tocar mis auso hasta 2027 mínimo...
resero escribió:la informacion que me llego que muchos inversores temen invertir en Ausol porque una vez terminada la concesion sobre las autopistas la empresa se disuelve como tal, es decir terminado el contrato las acciones de Ausol pasan a valer cero.
Lo que no se si terminado el contrato pueden ser concesionarios de otra autopista, la verdad es complicado el tema.
Chulete escribió:Hola Denver, en el caso de ausol aún tiene pendiente de cobro los USD 499 millones y solo ha cobrado el 80% de los intereses devengados hasta el cierre del ejercicio anual del 2018. Saludos