Página 15061 de 18359

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Ago 14, 2013 10:35 pm
por chare
Johnnie Rojo escribió:...¿ Y el fallo de la corte? ¿no salía a fines de Junio? ... ¿ Y Venezuela?..¿Y el fraude?... :lol:

chare escribió: No lo nombres, es lo ùnico que falta y carton lleno

http://www.iprofesional.com/notas/16759 ... elecciones

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Ago 14, 2013 10:04 pm
por chare
Johnnie Rojo escribió:...¿ Y el fallo de la corte? ¿no salía a fines de Junio? ... ¿ Y Venezuela?..¿Y el fraude?... :lol:

No lo nombres, es lo ùnico que falta y carton lleno

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Ago 14, 2013 10:03 pm
por chare
MiguelS escribió:chare:
No pidas nombres.

Hay Valores que Hoy Sabemos Bien Cuidar.

Està muy bien Michel :100:

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Ago 14, 2013 9:58 pm
por MiguelS
chare:
No pidas nombres.

Hay Valores que Hoy Sabemos Bien Cuidar.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Ago 14, 2013 9:43 pm
por chare
MiguelS escribió:Mail recibido hoy:

"Estimados clientes queremos informales que en el dia de la fecha el Banco Macro ha decidido cerrar SIN MOTIVO REAL , la cuenta de nuestra y otras Sociedades de Bolsa Por lo tanto solamente se encuentran habilitadas las cuentas de Banco de ... , y Banco ....

Sepan disculpar las molestias ocasionadas".

Muero por que me digas nombres. Igual te cuento, pq tengo muchos amigos ahi. Se esta haciendo un control extremo sobre las ctas de las Soc. De Bolsas y Casas de cambio, por los aumentos excesivos del movimiento de depositos en sus ctas o cpra de Dolares. El Macro, quiere despegarse de todo lo que vincule con op. Que se encuentran al margen de la Ley, tipo blue. Muchas casas de cambios pasaron de tener mov. Diarios de 1M de verdes a 11 o 20, todos esto se remonta a por lo menos 1 ano atras.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Ago 14, 2013 9:36 pm
por Johnnie Rojo
...¿ Y el fallo de la corte? ¿no salía a fines de Junio? ... ¿ Y Venezuela?..¿Y el fraude?... :lol:

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Ago 14, 2013 9:27 pm
por MiguelS
Mail recibido hoy:

"Estimados clientes queremos informales que en el dia de la fecha el Banco Macro ha decidido cerrar SIN MOTIVO REAL , la cuenta de nuestra y otras Sociedades de Bolsa Por lo tanto solamente se encuentran habilitadas las cuentas de Banco de ... , y Banco ....

Sepan disculpar las molestias ocasionadas".

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Ago 14, 2013 9:22 pm
por chare
Phantom escribió:Banco Central
Nivel de Reservas
14.08.2013
37.028 millones de dólares
(+25)

Este 37MM, se convirtio un limite psicologico del Gobierno, o un limite peligroso? Cada vez, que se esta por quebrar, aparace "la Oferta exportadora" = amenaza bigotona :mrgreen:

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Ago 14, 2013 8:51 pm
por Alfredo 2011
Año difícil el 2009 :idea:
Finanzas comprometidas para las provincias: Buenos Aires, Santa Fe, Tierra Fuego, Catamarca, Jujuy y Capital.-


Sábado 19 de Diciembre de 2009


Argentina

MENSAJE A LAS PROVINCIAS
Para Kirchner no hace falta emitir bonos

Según el ex presidente, "no va a ser necesario" porque el país sigue creciendo "de manera sostenida".

BUENOS AIRES, 19 (NA). - El ex presidente Néstor Kirchner aseguró ayer que "no va a ser necesario" que las provincias emitan nuevos bonos o cuasimonedas para cancelar deudas, y remarcó que el crecimiento económico del país "sigue de manera sostenida".
En diálogo con Noticias Argentinas, Kirchner estimó que el crecimiento del año próximo "va a ser mejor que 2009" y en esto basó su expectativa para que las provincias no terminen emitiendo cuasimonedas...... :116:

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Ago 14, 2013 8:21 pm
por Phantom
Banco Central
Nivel de Reservas
14.08.2013
37.028 millones de dólares
(+25)

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Ago 14, 2013 8:08 pm
por Tanque
una cosita más
wall street se está olvidando de algo :idea:
hasta cuando no lo se

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Ago 14, 2013 8:01 pm
por Tanque
Alfredo 2011 escribió:Agustín Monteverde fue uno de los primeros que alertó la baja de las reservas del Central.....

en el 2009 decía todo esto :mrgreen:
http://primeramano890.blogspot.com.ar/2 ... verde.html

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Ago 14, 2013 7:58 pm
por mmarcodelpont
atenti que no salgamos al mercado internacional a endeudarnos :115:

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Ago 14, 2013 7:54 pm
por Alfredo 2011
Agustín Monteverde fue uno de los primeros que alertó la baja de las reservas del Central.....

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Ago 14, 2013 7:15 pm
por MiguelS
http://www.lapoliticaonline.com/noticia ... l-pbi.html

Un estudio advierte que la deuda pública llega al 80% del PBI

El economista Agustín Monteverde calculó el peso de los compromisos no contabilizados en los números oficiales. Así, la proporción entre deuda pública y producto casi duplica a la que dice el gobierno, que la ubica en el 44,9% del producto.
deje su comentario(0)
Imprimir enviar agrandar achicar
La Politica Online | 14.08.2013 17:54:00
La proporción entre deuda pública y producto podría ser de casi el doble de lo que dice el gobierno. En el último informe oficial difundido por la Secretaría de Finanzas que dirige Hernán Cosentino, el kirchnerismo celebró que el porcentaje alcanzó en este año el 44,9%, bien lejos del más del 100% al que llegó tras el fin de la Convertibilidad.

Pero en sus cálculos el kirchnerismo evita incluir otros compromisos no contabilizados que podrían llevar esa cifra al 80%.

Así lo advierte un informe del economista Agustín Monteverde, en donde señala que “si corregimos el valor del PBI en dólares, el ratio se ubicaría por encima de 60 %”.

“Es el caso de los bonos no ingresados al canje y de la deuda emergente de los juicios ante tribunales arbitrales internacionales. Una estimación conservadora de esas obligaciones llevarían el ratio a no menos de 75 %. Los juicios previsionales por incorrecta liquidación de los haberes agregarían otro 5 %”, detalla el documento.

“Esto quiere decir que una valuación precisa del PBI y la inclusión de los diversos pasivos no computados eleva el ratio de deuda pública a un nada confortable 80 % del PBI”, dispara Monteverde.

El estudio sostiene que como el país quedó afuera de los mercados internacionales de crédito, es imposible refinanciar los préstamos ya tomados y no queda otra que echar mano a las reservas para afrontarlos. El problema es que “el saldo de reservas es insuficiente para cancelar los vencimientos de deuda con acreedores privados y del exterior durante los próximos dos años y medio”, dice el trabajo.

Composición

La bandera del desendeudamiento es una de las preferidas de Cristina al momento de los discursos. Pero lo cierto es que en el transcurso de estos años la deuda pública cambió el acreedor: ahora sólo el 18,8% del PBI está comprometido con privados, y el resto se tiene con organismos del sector público como la Anses, el FGS, o el Banco Central, representando el 26% del PBI, según calcula este economista.

Esto significa que 59 % del total de deuda está contabilizado en los activos de organismos descentralizados, cuando en el 2005 llegaba a tan sólo el 8%.
De esa porción, más de la mitad está en manos del BCRA y el resto se reparte entre la ANSES y el Banco Nación.

“El 33 % de la deuda pública total corresponde al BCRA; en 2005 representaba apenas 6 %” describe Monteverde. El 29 % corresponde a deuda con acreedores privados y el otro 16 % de la deuda pública figura en los activos del Fondo de Garantía y Sustentabilidad del Sistema de Seguridad Social que se creó cuando se estatizaron los fondos de las AFJP.

Mientras tanto, el Banco Nación y otros organismos son acreedor de poco menos del 10 %, y los organismos internacionales representan 13 % del total.

El futuro del Banco Central

Monteverde denuncia que al refinanciar indefinidamente la deuda intrasector público lo lleva a “asumir un roll over casi perpetuo que, en la práctica implica que el valor de esos activos —en los libros del BCRA, el FGS o el BNA— sería nulo”.

“Así, el gobierno está reconociendo pérdidas millonarias en los mismos organismos a los cuales falazmente atribuye “utilidades”, a efectos de que le giren fondos al siempre sediento Tesoro”, critica Monteverde, y pone de ejemplo al FGS, que tiene al 60% de sus activos en títulos de deuda pública “lo que deja en claro que el sistema previsional está quebrado y marcha al inevitable default”, señala.

“En lo que respecta al BNA, la exposición al sector público representa 45 % del activo, lo que equivale a cinco veces su patrimonio; reconocer que el Tesoro no va cancelar esas obligaciones significaría su quiebra inmediata”, asegura el informe.

Una situación similar pasa con el Banco Central, pero que por su magnitud tendría un efecto mucho peor. “Para el BCRA, previsionar por incobrable sus acreencias contra el Tesoro implicaría la quiebra de la institución, pues cuadruplican su patrimonio y representan 58 % de sus activos”, concluye el documento.