• La suba de la tasa a diez años en Estados Unidos a niveles superiores a 2,80% anual despertó una nueva luz de alerta entre los inversores. Finalmente terminó en 2,75%. Se trata de valores superiores a lo que la mayoría de los analistas había estimado, aunque el consenso es que el año terminará por debajo de 2,50%. Ayer todos los índices de Wall Street sufrieron pérdidas de 1,5%. En medio de un mercado nervioso, la búsqueda de refugio favoreció al oro, que comenzó a recuperar posiciones y ayer tocó el mayor valor en más de dos meses. La onza subió otro 2% y terminó a u$s 1.360.
• Pero ni la importante recuperación del oro permitió ayer que las reservas argentinas repunten, lo que habla a las claras de las dificultades que enfrenta el Banco Central para hacerse de divisas. Justamente, la caída del metal precioso en la primera parte del año había jugado en contra del stock, que cayó más de u$s 6.000 millones en los primeros siete meses del año. Pero ahora la recuperación del precio del oro no alcanza para compensar la salida que se produce por pago de deudas, turismo y hacer frente a la factura de importación de energía. La entidad, además, ya adelantó que utilizará otros u$s 2.500 millones para hacer frente a vencimientos de deuda hasta fin de año. Tomando en cuenta que quedan menos dólares para liquidar del complejo agroexportador, será bastante complicado que las reservas terminen por encima de los u$s 35.000 millones este año.
Lo que se dice en las mesas....
http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=702427