sebara escribió: ↑
El ejercicio 2025 acumula un saldo positivo de $ 66485 millones, el 2024 acarreaba un déficit de $ -118,7 billones, por mayor impacto de ajuste por inflación (RECPAM) y mayores márgenes. El 2T 2025 en particular, da $ 48613 millones, en el 2T 2024 dio negativo en $ -3520 millones.
Aspectos destacados: El portafolio de inversión está potenciando la exposición local, donde el 1T 2025 tenía 70% dolarizada, pasando a un 60% en esta moneda foránea. Además, las mayores tasas en pesos fueron reflejados en instrumentos financieros. El 14/04 se pagaron dividendos en efectivo por US$ 0,037 por acción (tipo de cambio US$ 1077,12). El 27/05 se aumentó un 100% el capital, alcanzado 7625 millones de acciones.
Los ingresos por servicios y por derechos suman $ 97703 millones, subiendo 27,8%. Los costos de servicios dan $ 25237 millones, aumentando 12%. El margen de EBITDA es del 76%, al 2T 2024 era de 73%. Los resultados financieros operativos netos imputan $ 30839 millones, -8,7% menor que el 2024, por menores resultados en títulos públicos e instrumentos privados.
Ingresos por servicios registran una suba interanual de 13,2% donde: servicios por CNV (el 67,6%) suben 26,9% y servicios adicionales (31,1%) bajan -8,6% por menor actividad internacional. Los ingresos por derechos sobre operaciones y comisiones suben 35%, donde: por operaciones (67,1%) suben 31,2%, por mayores volúmenes. SENEBI derechos regulatorios (13,4%) suben 45,1% y completando el podio, administración de garantías (5,8%) sube 22,5%
Los activos en custodia a valor mercado crecen 166%, por mayor emisión en letras del tesoro. El desglose de instrumentos de mercado (valores históricos): el volumen de Renta variable sube 123,6% al 2T 2024, y decreciendo -1% secuencialmente. En CEDEARS, el promedio volumen-diario es $ 96966 millones, un incremento del 122,1%. Las acciones locales fueron $ 82765 millones, un 125,2% más que el 2T 2024. La relación CEDEARS-volumen total es de 54%, en el 2T 2024 fue del 54,3%. El ingreso por renta fija sube 61,7%, el volumen promedio sube 141,4%. Ingresos pases y cauciones crecen 73,3% y el volumen sube 73,9%, y en el trimestre 15,9%. Datos de mercado suben 56,5%, por BYMADATA y el market data (ALyCs).
Los gastos generales dan $ 37814 millones, subiendo 14,7%, donde: remuneraciones y cargas sociales (24,6%) bajan -1,4%. Impuestos sobre ingresos brutos (14,8%) suben 20,1%, por mayor volumen de operaciones. Retribuciones por servicios (12,2%) suben 53,7% por consultoría. Mantenimiento y suministros de cómputos (10,8%) suben 189%.
El saldo de los resultados financieros no operativos y posición monetaria dan un saldo positivo de $ 2017 millones, en el 2024 dio déficit de $ -178,3 billones, por brecha positiva por RECPAM. La posición en moneda extranjera es $ 133,2 billones, -52,4% menor al inicio del ejercicio, por reducción en tenencia de títulos públicos y efectivo. El flujo de efectivo $ 557,8 billones, un 9,1% mayor al 2024, disminuyendo en el ejercicio $ -137 billones, por pago de dividendos.
A partir de julio se presentan los siguientes cambios: cambio de horario (media hora más) para aprovechar horario de USA. Se cambió el modelo de asignación limites en cauciones. Agregado de simultáneas, ruedas RCI y RCO, para que los bancos puedan operar entre sí.
La liquidez va de 1,31 a 1,21. La solvencia va de 0,49 a 0,41
El VL es de 70,3. La cotización es 196 pesos. La capitalización es de $ 1494 billones
La ganancia por acción es de 14,68. El PER promediado es de 5,4 años.