
BYMA Bolsas y Mercados S.A.
Re: BYMA Bolsas y Mercados S.A.
La vi debajo de 190 y pensé que habían pagado los dividendos! 

-
- Mensajes: 19446
- Registrado: Vie Oct 31, 2014 5:26 pm
Re: BYMA Bolsas y Mercados S.A.
Por eso BYMA gana dinero porque se lleva un porcentaje de cada operacion que se hace en el mercado desde compra de acciones, opciones, hasta Cedear y operacicones gigantes que hace el Gobierno con el Dolar
Pero en BYMA todavia siguen teniendo el Atari y jugando al Pacman en 8 Bits, porque al Counter Strike no pueden jugar porque para eso tendrian que comprar una PC de 1GB de RAM y es mucho eso pensarlo en BYMA.
Entonces te llevas una comision de cada operacion pero no invertis un peso para que la plataforma funcione sin caerse asi cualquiera gana dinero.
Re: BYMA Bolsas y Mercados S.A.
Aguantando el vendaval con bajo volumen operativo, está difícil el panorama hasta las elecciones.
-
- Mensajes: 11411
- Registrado: Mié Abr 22, 2015 7:22 pm
Re: BYMA Bolsas y Mercados S.A.
Ezex escribió:Byma que se funda..inoperantes...plataforma caida
Buscale el lado positivo estuviste unos minutos sin perder plata
Re: BYMA Bolsas y Mercados S.A.
Byma que se funda..inoperantes...plataforma caida
Re: BYMA Bolsas y Mercados S.A.
sebara escribió: ↑ El ejercicio 2025 acumula un saldo positivo de $ 66485 millones, el 2024 acarreaba un déficit de $ -118,7 billones, por mayor impacto de ajuste por inflación (RECPAM) y mayores márgenes. El 2T 2025 en particular, da $ 48613 millones, en el 2T 2024 dio negativo en $ -3520 millones.
Aspectos destacados: El portafolio de inversión está potenciando la exposición local, donde el 1T 2025 tenía 70% dolarizada, pasando a un 60% en esta moneda foránea. Además, las mayores tasas en pesos fueron reflejados en instrumentos financieros. El 14/04 se pagaron dividendos en efectivo por US$ 0,037 por acción (tipo de cambio US$ 1077,12). El 27/05 se aumentó un 100% el capital, alcanzado 7625 millones de acciones.
Los ingresos por servicios y por derechos suman $ 97703 millones, subiendo 27,8%. Los costos de servicios dan $ 25237 millones, aumentando 12%. El margen de EBITDA es del 76%, al 2T 2024 era de 73%. Los resultados financieros operativos netos imputan $ 30839 millones, -8,7% menor que el 2024, por menores resultados en títulos públicos e instrumentos privados.
Ingresos por servicios registran una suba interanual de 13,2% donde: servicios por CNV (el 67,6%) suben 26,9% y servicios adicionales (31,1%) bajan -8,6% por menor actividad internacional. Los ingresos por derechos sobre operaciones y comisiones suben 35%, donde: por operaciones (67,1%) suben 31,2%, por mayores volúmenes. SENEBI derechos regulatorios (13,4%) suben 45,1% y completando el podio, administración de garantías (5,8%) sube 22,5%
Los activos en custodia a valor mercado crecen 166%, por mayor emisión en letras del tesoro. El desglose de instrumentos de mercado (valores históricos): el volumen de Renta variable sube 123,6% al 2T 2024, y decreciendo -1% secuencialmente. En CEDEARS, el promedio volumen-diario es $ 96966 millones, un incremento del 122,1%. Las acciones locales fueron $ 82765 millones, un 125,2% más que el 2T 2024. La relación CEDEARS-volumen total es de 54%, en el 2T 2024 fue del 54,3%. El ingreso por renta fija sube 61,7%, el volumen promedio sube 141,4%. Ingresos pases y cauciones crecen 73,3% y el volumen sube 73,9%, y en el trimestre 15,9%. Datos de mercado suben 56,5%, por BYMADATA y el market data (ALyCs).
Los gastos generales dan $ 37814 millones, subiendo 14,7%, donde: remuneraciones y cargas sociales (24,6%) bajan -1,4%. Impuestos sobre ingresos brutos (14,8%) suben 20,1%, por mayor volumen de operaciones. Retribuciones por servicios (12,2%) suben 53,7% por consultoría. Mantenimiento y suministros de cómputos (10,8%) suben 189%.
El saldo de los resultados financieros no operativos y posición monetaria dan un saldo positivo de $ 2017 millones, en el 2024 dio déficit de $ -178,3 billones, por brecha positiva por RECPAM. La posición en moneda extranjera es $ 133,2 billones, -52,4% menor al inicio del ejercicio, por reducción en tenencia de títulos públicos y efectivo. El flujo de efectivo $ 557,8 billones, un 9,1% mayor al 2024, disminuyendo en el ejercicio $ -137 billones, por pago de dividendos.
A partir de julio se presentan los siguientes cambios: cambio de horario (media hora más) para aprovechar horario de USA. Se cambió el modelo de asignación limites en cauciones. Agregado de simultáneas, ruedas RCI y RCO, para que los bancos puedan operar entre sí.
La liquidez va de 1,31 a 1,21. La solvencia va de 0,49 a 0,41
El VL es de 70,3. La cotización es 196 pesos. La capitalización es de $ 1494 billones
La ganancia por acción es de 14,68. El PER promediado es de 5,4 años.
Gracias Sebara por tu predisposición habitual.

Re: BYMA Bolsas y Mercados S.A.
El ejercicio 2025 acumula un saldo positivo de $ 66485 millones, el 2024 acarreaba un déficit de $ -118,7 billones, por mayor impacto de ajuste por inflación (RECPAM) y mayores márgenes. El 2T 2025 en particular, da $ 48613 millones, en el 2T 2024 dio negativo en $ -3520 millones.
Aspectos destacados: El portafolio de inversión está potenciando la exposición local, donde el 1T 2025 tenía 70% dolarizada, pasando a un 60% en esta moneda foránea. Además, las mayores tasas en pesos fueron reflejados en instrumentos financieros. El 14/04 se pagaron dividendos en efectivo por US$ 0,037 por acción (tipo de cambio US$ 1077,12). El 27/05 se aumentó un 100% el capital, alcanzado 7625 millones de acciones.
Los ingresos por servicios y por derechos suman $ 97703 millones, subiendo 27,8%. Los costos de servicios dan $ 25237 millones, aumentando 12%. El margen de EBITDA es del 76%, al 2T 2024 era de 73%. Los resultados financieros operativos netos imputan $ 30839 millones, -8,7% menor que el 2024, por menores resultados en títulos públicos e instrumentos privados.
Ingresos por servicios registran una suba interanual de 13,2% donde: servicios por CNV (el 67,6%) suben 26,9% y servicios adicionales (31,1%) bajan -8,6% por menor actividad internacional. Los ingresos por derechos sobre operaciones y comisiones suben 35%, donde: por operaciones (67,1%) suben 31,2%, por mayores volúmenes. SENEBI derechos regulatorios (13,4%) suben 45,1% y completando el podio, administración de garantías (5,8%) sube 22,5%
Los activos en custodia a valor mercado crecen 166%, por mayor emisión en letras del tesoro. El desglose de instrumentos de mercado (valores históricos): el volumen de Renta variable sube 123,6% al 2T 2024, y decreciendo -1% secuencialmente. En CEDEARS, el promedio volumen-diario es $ 96966 millones, un incremento del 122,1%. Las acciones locales fueron $ 82765 millones, un 125,2% más que el 2T 2024. La relación CEDEARS-volumen total es de 54%, en el 2T 2024 fue del 54,3%. El ingreso por renta fija sube 61,7%, el volumen promedio sube 141,4%. Ingresos pases y cauciones crecen 73,3% y el volumen sube 73,9%, y en el trimestre 15,9%. Datos de mercado suben 56,5%, por BYMADATA y el market data (ALyCs).
Los gastos generales dan $ 37814 millones, subiendo 14,7%, donde: remuneraciones y cargas sociales (24,6%) bajan -1,4%. Impuestos sobre ingresos brutos (14,8%) suben 20,1%, por mayor volumen de operaciones. Retribuciones por servicios (12,2%) suben 53,7% por consultoría. Mantenimiento y suministros de cómputos (10,8%) suben 189%.
El saldo de los resultados financieros no operativos y posición monetaria dan un saldo positivo de $ 2017 millones, en el 2024 dio déficit de $ -178,3 billones, por brecha positiva por RECPAM. La posición en moneda extranjera es $ 133,2 billones, -52,4% menor al inicio del ejercicio, por reducción en tenencia de títulos públicos y efectivo. El flujo de efectivo $ 557,8 billones, un 9,1% mayor al 2024, disminuyendo en el ejercicio $ -137 billones, por pago de dividendos.
A partir de julio se presentan los siguientes cambios: cambio de horario (media hora más) para aprovechar horario de USA. Se cambió el modelo de asignación limites en cauciones. Agregado de simultáneas, ruedas RCI y RCO, para que los bancos puedan operar entre sí.
La liquidez va de 1,31 a 1,21. La solvencia va de 0,49 a 0,41
El VL es de 70,3. La cotización es 196 pesos. La capitalización es de $ 1494 billones
La ganancia por acción es de 14,68. El PER promediado es de 5,4 años.
Aspectos destacados: El portafolio de inversión está potenciando la exposición local, donde el 1T 2025 tenía 70% dolarizada, pasando a un 60% en esta moneda foránea. Además, las mayores tasas en pesos fueron reflejados en instrumentos financieros. El 14/04 se pagaron dividendos en efectivo por US$ 0,037 por acción (tipo de cambio US$ 1077,12). El 27/05 se aumentó un 100% el capital, alcanzado 7625 millones de acciones.
Los ingresos por servicios y por derechos suman $ 97703 millones, subiendo 27,8%. Los costos de servicios dan $ 25237 millones, aumentando 12%. El margen de EBITDA es del 76%, al 2T 2024 era de 73%. Los resultados financieros operativos netos imputan $ 30839 millones, -8,7% menor que el 2024, por menores resultados en títulos públicos e instrumentos privados.
Ingresos por servicios registran una suba interanual de 13,2% donde: servicios por CNV (el 67,6%) suben 26,9% y servicios adicionales (31,1%) bajan -8,6% por menor actividad internacional. Los ingresos por derechos sobre operaciones y comisiones suben 35%, donde: por operaciones (67,1%) suben 31,2%, por mayores volúmenes. SENEBI derechos regulatorios (13,4%) suben 45,1% y completando el podio, administración de garantías (5,8%) sube 22,5%
Los activos en custodia a valor mercado crecen 166%, por mayor emisión en letras del tesoro. El desglose de instrumentos de mercado (valores históricos): el volumen de Renta variable sube 123,6% al 2T 2024, y decreciendo -1% secuencialmente. En CEDEARS, el promedio volumen-diario es $ 96966 millones, un incremento del 122,1%. Las acciones locales fueron $ 82765 millones, un 125,2% más que el 2T 2024. La relación CEDEARS-volumen total es de 54%, en el 2T 2024 fue del 54,3%. El ingreso por renta fija sube 61,7%, el volumen promedio sube 141,4%. Ingresos pases y cauciones crecen 73,3% y el volumen sube 73,9%, y en el trimestre 15,9%. Datos de mercado suben 56,5%, por BYMADATA y el market data (ALyCs).
Los gastos generales dan $ 37814 millones, subiendo 14,7%, donde: remuneraciones y cargas sociales (24,6%) bajan -1,4%. Impuestos sobre ingresos brutos (14,8%) suben 20,1%, por mayor volumen de operaciones. Retribuciones por servicios (12,2%) suben 53,7% por consultoría. Mantenimiento y suministros de cómputos (10,8%) suben 189%.
El saldo de los resultados financieros no operativos y posición monetaria dan un saldo positivo de $ 2017 millones, en el 2024 dio déficit de $ -178,3 billones, por brecha positiva por RECPAM. La posición en moneda extranjera es $ 133,2 billones, -52,4% menor al inicio del ejercicio, por reducción en tenencia de títulos públicos y efectivo. El flujo de efectivo $ 557,8 billones, un 9,1% mayor al 2024, disminuyendo en el ejercicio $ -137 billones, por pago de dividendos.
A partir de julio se presentan los siguientes cambios: cambio de horario (media hora más) para aprovechar horario de USA. Se cambió el modelo de asignación limites en cauciones. Agregado de simultáneas, ruedas RCI y RCO, para que los bancos puedan operar entre sí.
La liquidez va de 1,31 a 1,21. La solvencia va de 0,49 a 0,41
El VL es de 70,3. La cotización es 196 pesos. La capitalización es de $ 1494 billones
La ganancia por acción es de 14,68. El PER promediado es de 5,4 años.
Re: BYMA Bolsas y Mercados S.A.
$6.55 x acción
Re: BYMA Bolsas y Mercados S.A.
Cuánto se espera de dividendos ? Leí por ahí cerca de 14 pesos por nominal
Re: BYMA Bolsas y Mercados S.A.
J.E.D. escribió:Explotó el volumen negociado en julio.
Grafico del volumen negociado en la bolsa en dolares, batiendo records
- Adjuntos
-
- Captura de pantalla 2025-08-18 140944.png (14.52 KiB) Visto 1630 veces
Re: BYMA Bolsas y Mercados S.A.
Hola Einlazer84, te paso mis números.
a 195, da un per de 5 años, teniendo en cuenta de que puede ganar cerca de 250 millones de dólares.
a 195, da un per de 5 años, teniendo en cuenta de que puede ganar cerca de 250 millones de dólares.
- Adjuntos
-
- Captura de pantalla 2025-08-18 144355.png (23.19 KiB) Visto 1443 veces
-
- Mensajes: 19446
- Registrado: Vie Oct 31, 2014 5:26 pm
Re: BYMA Bolsas y Mercados S.A.
BYMA es la segunda accion mas cara del mercado por ratios solamente superada por HAVA.
Al estar tan cara todas las noticias ya estan descontadas, comprar BYMA es como apostar a que Messi duplicara su nivel futbolistico, Messi es un extraterrestre pero es casi imposible que duplique sus habilidades ya siendo el mejor del mundo, algo parecido pasa con BYMA al tener ratios extremadamente caros esta cotizando con una ganancia esperada de 5 veces lo que gana hoy.
O sea si BYMA trae un balance donde sus ventas y ganancias aumentan un 500%, con ese tremendo balance que es casi imposible que lo logre BYMA recien estara en precio adecuado, pero lo mas probable es que traiga una perdida o una ganancia baja similar a lo que viene ganando entonces no hay forma que BYMA suba, teniendo PER, Precio Valor Libros y todos los ratios super altos.

Al estar tan cara todas las noticias ya estan descontadas, comprar BYMA es como apostar a que Messi duplicara su nivel futbolistico, Messi es un extraterrestre pero es casi imposible que duplique sus habilidades ya siendo el mejor del mundo, algo parecido pasa con BYMA al tener ratios extremadamente caros esta cotizando con una ganancia esperada de 5 veces lo que gana hoy.
O sea si BYMA trae un balance donde sus ventas y ganancias aumentan un 500%, con ese tremendo balance que es casi imposible que lo logre BYMA recien estara en precio adecuado, pero lo mas probable es que traiga una perdida o una ganancia baja similar a lo que viene ganando entonces no hay forma que BYMA suba, teniendo PER, Precio Valor Libros y todos los ratios super altos.


¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Amazon [Bot], Bing [Bot], GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], notescribo, Semrush [Bot] y 1529 invitados