Página 14978 de 18355

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Ago 27, 2013 11:12 am
por Sureño
El le pido a Dios de la doctora se parece mucho al Que sea lo que Dios quiera del cabezón Duhalde.
El público se renueva diría MIrtha.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Ago 27, 2013 11:09 am
por Pascua
cabezón escribió:as13 se paga pero te dejan los u$s en tu cuenta y cuando quieras retirarlos los cobras al oficial .. .. queien se los va a querer guardar hoy compras a $9 y si lo necesitas lo cobras a $5,70 :abajo:

No. Aunque se de un banco de Santander que quiso hacer esa avivada. A alguno lo habran embocado y seguro que se fue puteando al gobierno.

gj 17

Publicado: Mar Ago 27, 2013 11:08 am
por serleo2005
Aguante el GJ 17 CARANCHOOOOOO :arriba: :arriba: :102: :2230:
8,75% en Dolaressssss y a cobrar por Ventanillaaa

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Ago 27, 2013 11:06 am
por CAO
La única verdad es el mercado en una semana o dos cuando decanten las cotizaciones se vera si esto sirvió de algo o era mejor dejar que nos embarguen el pago. Quizás lo ultimo hubiera sido lo mejor. :116:

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Ago 27, 2013 11:05 am
por JPK
cabezón escribió:as13 se paga pero te dejan los u$s en tu cuenta y cuando quieras retirarlos los cobras al oficial .. .. queien se los va a querer guardar hoy compras a $9 y si lo necesitas lo cobras a $5,70 :abajo:

marcefor escribió:Recién llamé a mi banco (el más gallego) y me dijeron que si el Estado paga en dólares ellos lo único que hacen es cobrarlos y depositarlos en mi cuenta y puedo retirarlos en papel verde cuando quiera.
Alguien tiene antecedentes con esta operatoria y con este banco?

Chas gracias

Quedate tranquilo que el banco te informo bien
José

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Ago 27, 2013 11:01 am
por adriang01
“Hay orden judicial que prohíbe alterar el mecanismo de pago”

Para Marcelo Etchebarne, si con el anuncio de Cristina de Kirchner de ayer se busca "canjear los bonos que ingresaron a los canjes por nuevos títulos es mucho más complicado" porque "sería alterar los mecanismos de pago en violación a la orden judicial en Nueva York". En ese sentido, sentenció: "Las consecuencias pueden ser complejas". En diálogo con este diario, este especialista en emisión y canjes de deuda resaltó que lo más importante del anuncio de ayer es que se dejaría atrás la "ley cerrojo".

Periodista: ¿Qué opina de lo que anunció Cristina de Kirchner?

Marcelo Etchebarne: Si el objetivo es terminar con la "ley cerrojo" dejar reabierto el canje indefinidamente para quien quiera ir al Ministerio de Economía a canjear sus bonos viejos por nuevos es una muy buena noticia que respeta el principio constitucional de igualdad ante la ley. No es correcto que sólo los que entran en la oferta de canje tengan derecho a cobrar lo que se les debe y los demás no. Uno no le puede decir unilateralmente a sus acreedores te doy 30 días para venir a cobrar lo que te debo hace 10 años o de lo contrario no te pago nunca más. Pero si es una medida para canjear los bonos que ingresaron a los canjes por nuevos bonos es mucho más complicado. Eso sería alterar los mecanismos de pago en violación a la orden judicial en Nueva York. Las consecuencias pueden ser complejas. Lo más complejo es que un estudio de abogados de Nueva York no puede ayudar a la Argentina a violar la orden judicial con lo cual se haría sin asesoramiento profesional.

P.: ¿Entonces no es técnicamente factible hacer un canje de jurisdicción?

M.E.: Los bonos son certificados globales a nombre de Cede & Co, que actúa como dueño de los bonos o "holder of record". Esa entidad es una subsidiaria de DTC, el "clearing house" de Estados Unidos. Los bonistas no son dueños de los bonos sino de un interés beneficiario en el bono a través de un sistema llamado "book entry system". Los llamados bonistas son beneficiarios de un interés indirecto en ese bono y por eso tienen sus tenencias registradas en los sistemas de clearing. Las agencias de clearing no van a poder ayudar a la Argentina a violar la orden judicial de no alterar los mecanismos de pago que siguen vigentes. Sin ellos es muy difícil hacer un canje. El canje de un bono global se usa un sistema llama-do "dwac" (deposit withdrawal at custodian). Quien tiene un interés registrado en los bonos, a través de su broker, ingresa la tenencia en el sistema. Automáticamente se da de baja el bono viejo y se emite el nuevo. Hay otras formas. Pero en cualquier caso se tiene que dar de baja las tenencias de viejo bono.

P.: En ese sentido, evalúa que lo más importante es entonces terminar con la "ley cerrojo".

M.E.: Si se termina con la "ley cerrojo" y se deja de repudiar la deuda, se impediría que se metan otros detrás de esta orden judicial. Incluso los otros juicios de estos mismos demandantes. En ese sentido, los litigantes celebran el fallo del juez Baer porque abre el paso a esto. Al terminar con la "ley cerrojo" se contiene el problema. Pero hay que hacerlo bien y dejar de decir que no se va a pagar a quienes no entraron al canje. Hoy hay sólo u$s 1.330 millones en "pre-judgment awards" alcanzados por la sentencia del viernes que, actualizados serán u$s 1.500 millones. Si saco la violación de pari passu, no pueden seguir demandando bajo el pari passu salvo estos u$s 1.330 millones, que prácticamente está perdido, pero el resto se puede evitar. En eso se debería centra la estrategia de la Presidente.

P.: ¿Qué pasa si la Argentina hace un canje de todas formas y les sigue pagando a quienes ingresan al canje y toman bonos bajo ley local pero no al resto?

M.E.: Es un problema. Algunos fondos por estatuto no pueden tomar bonos bajo ley local. Ésos se quedan afuera. Otros no van a querer tener un bono bajo ley local porque ya han visto que bajo ley de Nueva York cobrás tarde o temprano. Ésa es la lección que dieron los jueces con esta sentencia.

Si algunos bonistas no entran y no cobran, eso es un default. No un default técnico. Si además esos bonistas tienen más del 25 por ciento de los bonos de una serie pueden pedir lo que se llama "acceleration" o caducidad de plazos. Eso hace que un bono que originalmente vencía en 2038 se debe pagar enteramente hoy. Me preocupa mucho que no haya una visión integral de cómo resolver esto, ya que en lugar de achicar el problema un canje lo puede agrandar exponencialmente

P.: ¿Qué consecuencias tiene violar la orden de no alterar los mecanismos de pago?

M.E.: Se estaría en "contempt of court", sobre lo cual no hay muchos antecedentes. Pero lo más relevante es que se podría dar de baja el "stay" y los efectos de la sentencia podrían dejar de estar suspendidos.
Entrevista de María Iglesia

Gentileza de otro barrio:

http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=703979

(solo para suscriptores)[/quote][/quote]

La pregunta es si todos estos fideicomisos o simliares( cedeco, etc) están aguas arriba del BONY en la ruta de pago. La justicia de NY los puede alcanzar tambien en caso de levante el stay....

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Ago 27, 2013 11:01 am
por JPK
Hulk escribió:JPK - Jose, esto es para ud: :respeto:
Podemos discutir las formas de comunicacion de este gobierno, y los actores que utiliza para comunicarse.
Pero pagar, paga y se hizo cargo de deudas de otros como ud. dice. No asi van a pagar libremente a este 7% de mercenarios, esta bien que la pelee y si la pierde (como parece que va a ser el caso) no se va a morir nadie.

Coincido que las declaraciones de CFK y Lorencino sobre el "NO PAGO", no fueron oportunas, pero dudo que las mismas cambiaran la decisión de la corte, tengamos en cuenta que estas expresiones no se volcaron en el expediente.

USA, es el poder y así lo entienden la mayoría de sus políticos y jueces. para mantener el orden establecido, Argentina debería haber mantenido su estatus de nación endeudada, con su 26% de desocupados, su apenas 54% de mayores Jubilados Etc. Etc. Etc.

Argentina la díscola incapaz, debería haber aceptado al triunvirato de "especialistas extranjeros" para que dirigieran la economía nacional, como lo proponía el FMI.
Debería haber sacado una Ley que priorizara el pago de la deuda externa por sobre las necesidades del estado, como proponía el Lobby local de los acreedores.

En definitiva, para tenerlos tranquilos, deberíamos ser obedientes y estar más jodidos que Grecia.
José

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Ago 27, 2013 10:59 am
por carlo405
The bogeyman escribió:JPK, no te olvides de la deuda con organismos públicos (INTERNA), que es enorme.
De todos modos cuando elegís postularte para presidente sabés -o deberías- de los problemas que tenés que afrontar, decir que ellos pagaron el desastre de los otros es no pensar en lo nacional, en el todo y solo en lo particular, en su propia gestión. A mi me importa poco quién endeuda y quien paga. La realidad es que nos endeudamos todos y también la pagamos todos.
Dentro de tu línea de pensamiento, el que gane 2015 va a tener que pagar todos los desmadres de este gobierno, el GRAN PAGADOR SERIAL, para afuera... porque para adentro, no le paga ni a los jubilados.

Discrepo : A Lazaro Baez , tambien le pagan

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Ago 27, 2013 10:58 am
por Nicklaus
BONOS MERCADO EUROPEO:

ARGENTINA GLOB 17 $ USD 78,66 VAR % -1,68%
ARGENTINA PAR EURO EUR 32,12 VAR % -1,89%

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Ago 27, 2013 10:58 am
por adriang01
JPK escribió:Reflexiones sobre "Deudores recalcitrantes y pagadores seriales"

Todos sabemos que desde 1956 en que se creó el "Club de Paris", para apoyar los cambios económicos que haría la "Libertadora" Argentina, hasta el 2001/2, varios fueron los gobiernos de distinto signo que endeudaron el país.

Todos sabemos que, Golpistas, Peronistas y Radicales, se rodearon de los personeros locales de los fondos financieros, unos endeudaron más, otros menos; pero en general a los gobernantes no les preocupaban los déficit fiscales, para que estaban los amigos que financiaban los faltantes y refinanciaban las financiaciones de las recontra-financiaciones.

Todos sabemos que el crecimiento de la deuda no se tradujo en obra pública, por el contrario lo público se privatizo con contratos hechos a la medida de los fondos o empresas adquirentes.

Todos sabemos, que los endeudadores gobernaron hasta 2002, Que el DEFAULT se llevo puesto a De la Rúa que el actual Gob asumió en 2003 y que el DEFAULT más importante de la historia mundial se comenzó a RENEGOCIAR y PAGAR RELIGIOSAMENTE a partir de 2005.

Más allá de nuestros mambos políticos particulares, todos deberíamos, tener en claro quienes endeudaron y quienes actualmente pagan los desatinos anteriores.

Se supone que los que participamos de este espacio forístico, somos realmente tenedores de Títulos Públicos. Se supone que más allá de nuestras diferencias, deberíamos distinguir a "endeudadores" de "pagadores".

(Parafraseando a Nimo) "por lo menos así lo veo yo"

José


José, yo tambien quiero pensar como vos, pero el maldito cupón pbi y el actual dibujo para que se gatille en 2014 me dejan dudas de si realmente son tan buenos negociadores y cuidadores del dinero del país...

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Ago 27, 2013 10:52 am
por JSBach
marcefor escribió:Recién llamé a mi banco (el más gallego) y me dijeron que si el Estado paga en dólares ellos lo único que hacen es cobrarlos y depositarlos en mi cuenta y puedo retirarlos en papel verde cuando quiera.
Alguien tiene antecedentes con esta operatoria y con este banco?

Chas gracias

Quedate tranquilo que es asi, cabezon dijo una boludes gigante

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Ago 27, 2013 10:48 am
por jesus330
:114: Tranqui, tendremos un par de días algo convulsionados, así es la Argentina, dentro de 20 días no se habla más del tema :100:

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Ago 27, 2013 10:47 am
por cabezón
mirá yo compre en el 2001 cuando todos decian que los bonos eran un negocio ... acá antes del 12/9 te la mandan a guardar ..

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Ago 27, 2013 10:47 am
por The bogeyman
JPK, no te olvides de la deuda con organismos públicos (INTERNA), que es enorme.
De todos modos cuando elegís postularte para presidente sabés -o deberías- de los problemas que tenés que afrontar, decir que ellos pagaron el desastre de los otros es no pensar en lo nacional, en el todo y solo en lo particular, en su propia gestión. A mi me importa poco quién endeuda y quien paga. La realidad es que nos endeudamos todos y también la pagamos todos.
Dentro de tu línea de pensamiento, el que gane 2015 va a tener que pagar todos los desmadres de este gobierno, el GRAN PAGADOR SERIAL, para afuera... porque para adentro, no le paga ni a los jubilados.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Ago 27, 2013 10:46 am
por adriang01
La verdad que una batahola de posts sin el más mínimo fundamento, desde la ignorancia o desde la mala intención, estan haciendo que este foro tenga menos seriedad que los de LNOL. Una pena poruqe no se lo merece.