Re: Títulos Públicos
Publicado: Lun Sep 02, 2013 10:06 am
CAO escribió:El gobierno va a tratar de mantener un feriado del dolar hasta el 27/10, dos meses interminables, mediante la venta masiva de bonos RO-15 y AA-17 tratando de mantener el blue por debajo de los $10, esto puede ser una oportunidad interesante para aumentar la tenencia de bonos dolarizados incluso con cauciones porque es casi de manual que cerrara mas el cepo e intentara restringir aun mas la salida de divisas por turismo e importaciones.
"Desdoblar sin que rompa": lo bueno, lo malo y lo feo de un mercado cambiario con varios tipos de dólar
27-08-2013
En el gremio de los analistas hay consenso de que la economía post elecciones traerá fuertes cambios. Prevén que ante la imposibilidad de levantar el cepo, el desdoblamiento sería el mal menor. Anticipan que sólo serviría para el corto plazo. Lo que viene y las enseñanzas del pasado
. El "lento" camino a octubre
. El antecedente de 2011
. La economía argentina post electoral
. El desdoblamiento tan temido
. Desdoblar "sin que se rompa"
. El pasado enseña : La última vez que rigió un sistema como el que podría implementarse fue en la década de los '80, con el Plan Primavera aplicado por el Gobierno de Raúl Alfonsín en 1987.
Se basaba en un dólar comercial para mantener protegida la industria local y otro financiero para frenar la especulación contra la moneda.
Para comprender cuáles fueron los resultados de su implementación, basta mencionar que resurgieron el mercado paralelo, la bicicleta financiera y una muy elevada suba de precios que devino en el proceso hiperinflacionario de 1989.
En febrero de 1988, la brecha entre el dólar financiero y el comercial rondaba el 36%, pero el paralelo era, a su vez, un 35% superior que el financiero.
Más atrás en el tiempo conviene recordar que la mayor distancia entre la divisa marginal y el comercial se alcanzó en febrero de 1975, cuando llegó al récord de 378%.
Finalmente, la historia indica que en todos los casos en que se implementó este tipo de política, sólo se logró posponer el sinceramiento cambiario que se ajustó en forma automática a la mayor cotización del mercado.
Es decir, el dólar siempre terminó acomodándose al valor vigente en la plaza negra, marginal, paralela o blue, según como se lo haya denominado en la época en que sucedió.
El pasado "habla". Sus enseñanzas pueden servir para el presente.
Completo
http://www.iprofesional.com/notas/16842 ... os-de-dlar