Títulos Públicos
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Títulos Públicos
Inversores esperan que el dólar oficial suba al 30% anual y termine el año a $6,215
25-09-2013 El dato surge de los contratos futuros que se negocian en el MAE, donde el Gobierno dejó de intervenir a través de ofertas con menores tasas implícitas
Los inversores y bancos locales esperan ahora que el Gobierno continúe forzado a devaluar al mayor ritmo de los últimos cinco años. La expectativa que tienen sobre la suba del dólar en los próximos meses se disparó ayer por encima del 30% anual; e indica que ya prevén un tipo de cambio de $6,2150 para fin de año.
La presunción queda sobradamente justificada si se observa la caída de reservas que el Banco Central no logra detener y que deteriora mes a mes su capacidad de respaldo frente a los pesos que hay en circulación, consigna Ambito Financiero.
Bajo esta percepción, los bancos que operan en el MAE apuestan a que el billete oficial suba casi 45 centavos más hasta el 31 de diciembre próximo. El martes, el billete cerró estable, en los $5,78, pero fue sólo después de que el organismo que preside Mercedes Marcó del Pont debiera vender, otra vez, u$s40 millones.
Los contratos de dólar a futuro que se negocian en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) empiezan a reflejar ahora con mayor fidelidad la devaluación esperada por los inversores locales porque la plaza dejó de estar intervenida por el Banco Central. Hasta la semana pasada, el organismo se esforzaba en ofertar vencimientos que incluyeran menores tasas implícitas y apaciguar así las expectativas de devaluación.
Desde entonces, los contratos se dispararon 5 puntos porcentuales. Y ayer, la tendencia se profundizó: en el contrato que vence el lunes próximo, la tasa implícita (la suba esperada para el dólar) se incrementó del 29,36% al 31,10% anual; en el que vence a fin de año, pasó del 28,33% al 28,72% anual; y en el de marzo próximo, del 27,85% al 28,60% anual. Las expectativas suponen ya un dólar oficial de $6,76 para fines de abril próximo. En Nueva York, mientras tanto, los inversores presumen que se ubicará en los $9,60 el año próximo.
Los inversores temen que las reservas continúen tan amenazadas que el organismo no sólo debió ayer vender divisas, sino que también realizó un pago y sufrió la caída de los precios de las monedas y bonos en los que están posicionados sus activos (oro, euro y títulos del Tesoro de Estados Unidos). Así y todo, terminó informando una suba de u$s5 millones que dejó su stock en los u$s35.025 millones.
Lo que sorprende es que a esta altura no logre todavía revertir la pendiente. Debió vender en el mercado cambiario u$s1.000 millones durante los últimos 60 días y cerrar, de esta manera, el bimestre con mayor pérdida de divisas en el año por esta vía. Su stock de reservas, que antes se reducía por el pago de deudas a organismos internacionales, la salida de depósitos en moneda extranjera y la caída de los activos en los que están posicionadas las reservas, se ve ahora afectado por la creciente demanda de billetes del sector privado.
El cociente entre su stock de divisas y la base monetaria, un indicador de la capacidad de respaldo que tiene el organismo sobre los pesos en circulación, refleja un tipo de cambio de $9,45. Era, hace un mes, de $8,80; y hace un año, de $5,80.
El dólar oficial nunca avanzó tan rápido durante estos cinco años como en la segunda parte de 2013. Desde el 31 de julio hasta hoy, el billete se encareció 40 centavos y sumó presión en el segmento informal, concluye Ambito Financiero.
http://www.iprofesional.com/notas/17062 ... -ao-a-6215
25-09-2013 El dato surge de los contratos futuros que se negocian en el MAE, donde el Gobierno dejó de intervenir a través de ofertas con menores tasas implícitas
Los inversores y bancos locales esperan ahora que el Gobierno continúe forzado a devaluar al mayor ritmo de los últimos cinco años. La expectativa que tienen sobre la suba del dólar en los próximos meses se disparó ayer por encima del 30% anual; e indica que ya prevén un tipo de cambio de $6,2150 para fin de año.
La presunción queda sobradamente justificada si se observa la caída de reservas que el Banco Central no logra detener y que deteriora mes a mes su capacidad de respaldo frente a los pesos que hay en circulación, consigna Ambito Financiero.
Bajo esta percepción, los bancos que operan en el MAE apuestan a que el billete oficial suba casi 45 centavos más hasta el 31 de diciembre próximo. El martes, el billete cerró estable, en los $5,78, pero fue sólo después de que el organismo que preside Mercedes Marcó del Pont debiera vender, otra vez, u$s40 millones.
Los contratos de dólar a futuro que se negocian en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) empiezan a reflejar ahora con mayor fidelidad la devaluación esperada por los inversores locales porque la plaza dejó de estar intervenida por el Banco Central. Hasta la semana pasada, el organismo se esforzaba en ofertar vencimientos que incluyeran menores tasas implícitas y apaciguar así las expectativas de devaluación.
Desde entonces, los contratos se dispararon 5 puntos porcentuales. Y ayer, la tendencia se profundizó: en el contrato que vence el lunes próximo, la tasa implícita (la suba esperada para el dólar) se incrementó del 29,36% al 31,10% anual; en el que vence a fin de año, pasó del 28,33% al 28,72% anual; y en el de marzo próximo, del 27,85% al 28,60% anual. Las expectativas suponen ya un dólar oficial de $6,76 para fines de abril próximo. En Nueva York, mientras tanto, los inversores presumen que se ubicará en los $9,60 el año próximo.
Los inversores temen que las reservas continúen tan amenazadas que el organismo no sólo debió ayer vender divisas, sino que también realizó un pago y sufrió la caída de los precios de las monedas y bonos en los que están posicionados sus activos (oro, euro y títulos del Tesoro de Estados Unidos). Así y todo, terminó informando una suba de u$s5 millones que dejó su stock en los u$s35.025 millones.
Lo que sorprende es que a esta altura no logre todavía revertir la pendiente. Debió vender en el mercado cambiario u$s1.000 millones durante los últimos 60 días y cerrar, de esta manera, el bimestre con mayor pérdida de divisas en el año por esta vía. Su stock de reservas, que antes se reducía por el pago de deudas a organismos internacionales, la salida de depósitos en moneda extranjera y la caída de los activos en los que están posicionadas las reservas, se ve ahora afectado por la creciente demanda de billetes del sector privado.
El cociente entre su stock de divisas y la base monetaria, un indicador de la capacidad de respaldo que tiene el organismo sobre los pesos en circulación, refleja un tipo de cambio de $9,45. Era, hace un mes, de $8,80; y hace un año, de $5,80.
El dólar oficial nunca avanzó tan rápido durante estos cinco años como en la segunda parte de 2013. Desde el 31 de julio hasta hoy, el billete se encareció 40 centavos y sumó presión en el segmento informal, concluye Ambito Financiero.
http://www.iprofesional.com/notas/17062 ... -ao-a-6215
-
- Mensajes: 370
- Registrado: Jue Sep 19, 2013 5:04 pm
Re: Títulos Públicos
Pero Martodvo, van por carriles separados el CCL y el Oficial. Lo que vende en el oficial, nada tiene que ver con el CCL, para bajar este, lo haces vía bono, no vía DIVISAS EN FOREX.[/quote]
De todos modos al vender divisas el BCRA y el BNA, afecta al CCL. Si seca la plaza de pesos, ocurre lo mismo ¿Verdad?
De todos modos al vender divisas el BCRA y el BNA, afecta al CCL. Si seca la plaza de pesos, ocurre lo mismo ¿Verdad?
-
- Mensajes: 370
- Registrado: Jue Sep 19, 2013 5:04 pm
Re: Títulos Públicos
albertt34 escribió:El pago de los vtos de Bonos pactados en dolares debe seguir siendo en dolares billete !!! Sino es otra empomada y nunca mas un bono ni una invrsion. !!!
Los cupones PBI de legislación extranjera pagaron el año pasado dividendo en DOLARES DIVISA, ¿Verdad?
-
- Mensajes: 370
- Registrado: Jue Sep 19, 2013 5:04 pm
Re: Títulos Públicos
Parece que los bonos de legislación extranjera no resultan tan atractivos como los de legislación local. ¿Temor al default técnico? ¿Es inminente, o se esperan más postergaciones antes de entrar en cesación de pagos?
Re: Títulos Públicos
jabalina escribió:Los bonos como el AA17,el ro15 y el BDED se quedaron y en su lugar estan subiendo el GJ17,el PARA y el PARY.
Lo mejor es tener surtido un poco de aca y otro de alla también algo de cupones en dol. asi cuando ves bajar uno, te pones contento al ver subir el otro y cuando te fallan los dos tenes los cupones.

Re: Títulos Públicos
gracias magui
ahi tambien publican el equivalente de dolares en pesos
lo interesante es que en los otros informes del bcra, si dividimos la base monetaria por la cantidad de reservas da un numerito muy similar al blue...
ahi tambien publican el equivalente de dolares en pesos
lo interesante es que en los otros informes del bcra, si dividimos la base monetaria por la cantidad de reservas da un numerito muy similar al blue...
-
- Mensajes: 909
- Registrado: Jue Jul 26, 2012 2:19 pm
Re: Títulos Públicos
La nota de tn es vieja y la puse para que evalúen el efecto que puede tener en el merval. La del wsj fue de hace 2 horas. Saludos!!
-
- Mensajes: 5504
- Registrado: Sab Feb 09, 2013 2:42 pm
Re: Títulos Públicos
magui31 escribió:Flavio ,mira esta
http://www.bcra.gov.ar/pdfs/contad/reservas1.pdf
http://img.scoop.it/0wg62zbwtrS7Nqmh8Xu ... tDb3Sbc6KY
-
- Mensajes: 909
- Registrado: Jue Jul 26, 2012 2:19 pm
-
- Mensajes: 909
- Registrado: Jue Jul 26, 2012 2:19 pm
Re: Títulos Públicos
Me parece que hablo en chino (o en ingles???)
Avise rally alcista en bancos argentinos!!!
http://online.wsj.com/article/BT-CO-201 ... 10434.html

http://online.wsj.com/article/BT-CO-201 ... 10434.html
Re: Títulos Públicos
MiguelS escribió:O también ésta:
Matías Barbería @mbarberia 2min
El BCRA vendió u$s 40 millones, el oro cayó, la libra cayó y el euro también... Pero las reservas subieron u$s 5 millones
Jajaja es una jodita para Tinelli
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], alfredo.E2020, Amazon [Bot], Andycba34, Ayaxayante, Bing [Bot], caballo, Danilo, elcipayo16, Erne530, germi, Gon, Google [Bot], GUSTAVOLB, hipotecado, j5orge, Liebre81, LUANGE, Majestic-12 [Bot], mr_osiris, nl, Semrush [Bot], Tape76, Tipo Basico, wal772 y 661 invitados