argenbroker escribió:Y que te parece si la pones a producir cosas que sean competitivas en el mundo (o sea que generen un flujo positivo de dolares) e importas lo que el mundo produce con mas eficiencia que vos ?
Me parecería ir a contramano del mundo y destruir la industria en favor de dos o tres tipos en detrimento de todos. ¿Me podrías mencionar un sólo país que consideres desarrollado que no subsidie sectores de producción? ¿Acaso pensás que se puede crecer sin industria, por más que lo hagas más ineficientemente que el resto del mundo?
Febo escribió:
Esa opción no sólo no es sustentable socialmente, tampoco económicamente y muchísimo menos geopolíticamente. Es convertirte en un país bananero, más del que ya somos.
El problema es que hoy día, esa "industria" depende íntegramente de la política actual. Para poder hacer un desarrollo serio industrial, debería mantenerse el sustento por al menos 15 años más y con un plan de sustitución de importaciones coherente, y un avance en la ciencia y en la tecnología local a través del sistema universitario y de investigación.
En 10 años, logramos los controles remotos y los decodificadores. No está mal, pero falta, muchísimo, y a este ritmo, tengo el miedo de que todo esto quede en la nada en 2 años...
Para los interesados en este tema, metanse en CADIEEL. Están impulsado algo análogo a lo que es la Ley de Software, lo cual sería un salto muy importante para la industria electrónica.