Jueves 28 de Noviembre de 2013
El gobierno salió fuerte a vender bonos: $ 1.800 millones. El Banco Central no tuvo necesidad de intervenir
Dólar “blue” bajó a $ 9,72 y “contado con liqui” a $ 8,81
Por: Luis Beldi
Juan Carlos Fábrega
Casi $ 500 millones negociados en la Bolsa y más de $ 1.300 millones en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) entre Boden 2015 y Bonar X, los dos bonos de mediano plazo en dólares con legislación argentina, hicieron retroceder 9 centavos al dólar "blue" a $ 9,72. En dos días la divisa en las cuevas bajó 20 centavos ante la ofensiva oficial que empapeló con esos títulos el mercado secundario.
Tal vez el éxito más rotundo lo consiguió con el "contado con liquidación", el dólar que se utiliza para fugar capitales, que ayer perdió 19 centavos y cerró a $ 8,81. En dos días este dólar bajó 80 centavos.
La fuerte oferta de bonos hizo que el Boden 2015 se desplomara un 5,16% y el Bonar X que vence en 2017, el 4,04%.
El dólar oficial en las pizarras aumentó 1 centavo a $ 6,115. Ahora la brecha entre ambos tipos de cambio es de 59 por ciento. Pero por el momento se buscan golpes de efecto para que el ahorrista comience a pensar en la posibilidad de incorporar pesos a sus carteras. Pronto vendrá la suba de las tasas de interés aunque la Badlar, la tasa promedio que pagan bancos privados por plazos fijos a 30 días de más de $ 1 millón, está fija en un 19% anual. Así y todo el argumento más contundente para adquirir bonos en pesos sigue vigente; se apuesta a que va a mejorar el índice que mide la inflación. Esto hizo que el Discount en moneda local suba el 0,75% con negocios por más de $ 100 millones. No se quedaron atrás los bonos que ajustan por la evolución del dólar oficial (linked dólar). Hay papeles que ya subieron un 35% en lo que va del año.
Los Bocan 14 y 15, nacidos con el canje de la deuda, subieron casi el 2%. Los bonos posdefault que indexan por el CER también se anotaron en el ranking de subas. El Bocon Pr 13 sumó un 2% y en dos días aumentó el 6%. En cambio los cupones PBI tuvieron un comportamiento errático: tanto el emitido en pesos como el nominado en dólares perdieron un 0,25%.
La Bolsa padeció una leve toma de ganancias. El Merval de las acciones líderes cedió el 1,66% con menos negocios ($ 177 millones) que los días anteriores. Si bien los papeles de YPF tuvieron una leve baja del 0,87%, en Nueva York subieron un 1,97%. En el mercado norteamericano hubo euforia con las acciones argentinas. Alto Palermo e IRSA subieron casi un 6% lo mismo que Petrobras Energía.
En tanto, en el Forex-MAE, si bien la mesa de dinero del Banco Central -la entidad que ahora dirige Juan Carlos Frábega- no tuvo que intervenir, el dólar subió a $ 6,11. Las reservas igual cayeron u$s 100 millones a u$s 31.300 millones por los pagos de energía y por la caída del 0,54% del oro a u$s 1.254, 70 por onza troy.
Gentileza de otro barrio......
http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=718095