new_zombie escribió:leo, totalmente de acuerdo, pero en algun momento debe aparecer selectividad, al menos en los papeles con fundamentos. hace tres meses se hablaba que un alfajor era mas caro que la mayoria de las acciones del merval y que estas tenian que subir por encima de $ 10,- Hoy estamos en valores de $ 3 / $ 5 y seguimos aceptando que estan caras y van a bajar mas, no por fundamentos propios sino porque son arrastradas por las petroleras. Nose, en algun momento esto tiene que frenar, al menos para empresas como CTIO, PATY, CRES, PATA, INVJ, ERAR, ALU...
Claro, obvio que está para subir porque tiene fundamentos, y es claro que esto va a frenar (no sabemos cuando) el problema son los factores externos de los cuales nadie tiene dominio que repercuten en las empresas, además como dice Joaco, el mercado es impredecible no sabes como va a evolucionar. Fijate en el grafico del merval, la crisis del 2001 cayo como 60% y duro como 8 meses, despues en tan solo 2 meses recuperó un 40% y a mediados de 2003 ya estaba por encima de un 50% en los valores previos de la crisis.
Creo que para que no te desesperes, si me dejas aconsejarte, debes tener en cuenta el horizonte de inversión al cual apuntas, corto, medio o largo plazo. En el corto plazo, los valores estan muy influenciados por la información y por ende son muy fluctuantes,por esto se dice que en el corto el mercado es ineficiente. Pero en el largo plazo, la incidencia de esa información que afecta las cotizaciones se diluye, para dar lugar a ver el precio real de la accion, por esto se dice que en el largo el mercado es eficiente.
Yo tomo como corto plazo entre meses a 1 año o año y medio, medio plazo entre 2 a 5 y largo plazo de 5 a 10 años.
Si te fijas, y tomas el horizonte de 10 años, en todas las cotizaciones vas a ver que no te miento, todas estan por lo menos un 50%, 100% o mucho mas arriba. Y muchos van a decir que hablar de largo plazo en Argentina es una locura, pero creo que es así. Se da en todos los mercados.
Para cerrar este comentario, te dejo algo que dijo Warren Buffet, lo que mas se destaca de el es justamente la paciencia y las inversiones a largo plazo: "Hay que abordar la compra de acciones con una mentalidad de negocios, como si se estuviera evaluando una empresa no cotizada que uno quiere hacer suya parcialmente, en lugar de andar adivinando la trayectoria de los precios en la bolsa."
Implícitamente deja en claro el invertir a largo plazo.