Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
Cuando se da el premio al pelo**** del año? hay candidato firme...
Luis D'Elia @Luis_Delia 6min
SAQUEO EN CÓRDOBA O ROBO DE BANDAS DE PIBES EN MOTITOS,ALENTADAS Y PROMOVIDAS,POR LA PROPIA POLICÍA ? DE LA SOJA = POLICÍA = NARCOTRÁFICO
Luis D'Elia @Luis_Delia 6min
SAQUEO EN CÓRDOBA O ROBO DE BANDAS DE PIBES EN MOTITOS,ALENTADAS Y PROMOVIDAS,POR LA PROPIA POLICÍA ? DE LA SOJA = POLICÍA = NARCOTRÁFICO
Re: Verdes verdes
magui31 escribió:Gobierno conseguría fortalecer reservas con adelantos de cerealeras
Bien, alcanza para un par de semanas de reservas, si sale lo de China llegamos a los dos meses.
Ejemplo:
Si fuera por la ruta y te avisan que tu tanque de nafta pierde, que solución le darías?
1- cargar más nafta?
2- arreglar el tanque?
-
- Mensajes: 370
- Registrado: Jue Sep 19, 2013 5:04 pm
Re: Títulos Públicos
kili escribió:Se acuerdan hace unos días cuando decíamos de los rumores bancarios sobre convergencia alrrededor de $9.00??? nos tildaron de "chusma chusma" dijo Quico....
Estimado Kili: Rumores son rumores. Argumentos para que se den condiciones de convergencia.. existen?
Abrazo
-
- Mensajes: 370
- Registrado: Jue Sep 19, 2013 5:04 pm
Re: Títulos Públicos
albertt34 escribió:Estimados : lamento informar que el PESO ARGENTINO ya no existe ! Lo que esta ocurriendo con este abanico ridiculo de cotizaciones es digno de un Pais de cuarta , con Gobernantes de quinta y con un Equipo Economico absolutamente incapaz !!! Este tema de que bajo el DOLAR es una FANTASIA TOTAL !!! Solo en la cabeza de algunos imbeciles se puede aseverar este disparate !!! La realidad Sres. Es otra ! Hay que dividir Masa Monetaria por Reservas reales y nos da un valos del Dolar Billete !! Cada dia vale mas porque disminuyen las reservas y aumenta el circulante . Cualquier parecido con Economias Dictatoriales queda bajo entera responsabilidad de quien lo relacione con nuestra pobre y fantasiosa economia !! Je je sres. Los DOLARES Son TRANQUILIDAD !!!!
Qué antipatriota, Albert!!!


Verdes verdes
Gobierno conseguría fortalecer reservas con adelantos de cerealeras
Buenos Aires, dic. 04 --(Nosis)-- Las cerealeras habrían aceptado adelantar la liquidación de exportaciones por entre 1.500 y 1.700 millones de dólares, a cambio de la emisión de títulos de deuda del Banco Central (BCRA), como les propuso el Gobierno nacional.
Si bien Axel Kicillof, ministro de Economía, y Jorge Capitanich, jefe de Gabinete, buscaban que los adelantos alcanzaran los 2.000 millones de dólares, las cerealeras consideraron que la cifra se ubicará en un máximo de 1.700 millones de dólares.
Los funcionarios nacionales habían ofrecido a las compañías acopiadoras una alternativa a los BAADE, los bonos emitidos por el Gobierno como parte del plan de blanqueo activado a mediados de año. Ella sería una letra a seis meses de plazo, emitida por la entidad que dirige Juan Carlos Fábrega.
Faltaría definir la forma de compensación: "No habrá una sola forma de compensación por los dólares que ingresarán, habrá varias y cada compañía podrá solicitar la que crea conveniente siempre que cuente con el aval del Gobierno", explicaron fuentes oficiales al diario El Cronista Comercial.
Al mismo tiempo aclararon que "una parte de esos dólares serán propios del flujo de los negocios, no serán préstamos tomados en el exterior".
Por otro lado, las cerealeras podrían pedir que se amplíe el cupo de exportación de trigo porque "hay una diferencia de 1,5 millón de toneladas entre lo que calcula el Gobierno y el mercado".
El jueves pasado, el Ministerio de Economía convocó a los representantes de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y del Centro de Exportadores de Cereales (CEC) a una reunión de la que participaron además de Kicillof y Capitanich, Emmanuel Álvarez Agis, secretario de Política Económica; y Juan Carlos Fábrega, presidente del BCRA.
El adelanto de las liquidaciones le permitiría al Gobierno crear un "puente" de divisas hasta fines de marzo o abril, cuando comienza la liquidación de los dólares de la cosecha gruesa.
Entre enero y noviembre, las liquidaciones por exportaciones de granos, oleaginosas y subproductos del complejo aceitero totalizaron 22.158,24 millones de dólares, 2,9 por ciento más (626,35 millones) que en el mismo lapso del año pasado.
Buenos Aires, dic. 04 --(Nosis)-- Las cerealeras habrían aceptado adelantar la liquidación de exportaciones por entre 1.500 y 1.700 millones de dólares, a cambio de la emisión de títulos de deuda del Banco Central (BCRA), como les propuso el Gobierno nacional.
Si bien Axel Kicillof, ministro de Economía, y Jorge Capitanich, jefe de Gabinete, buscaban que los adelantos alcanzaran los 2.000 millones de dólares, las cerealeras consideraron que la cifra se ubicará en un máximo de 1.700 millones de dólares.
Los funcionarios nacionales habían ofrecido a las compañías acopiadoras una alternativa a los BAADE, los bonos emitidos por el Gobierno como parte del plan de blanqueo activado a mediados de año. Ella sería una letra a seis meses de plazo, emitida por la entidad que dirige Juan Carlos Fábrega.
Faltaría definir la forma de compensación: "No habrá una sola forma de compensación por los dólares que ingresarán, habrá varias y cada compañía podrá solicitar la que crea conveniente siempre que cuente con el aval del Gobierno", explicaron fuentes oficiales al diario El Cronista Comercial.
Al mismo tiempo aclararon que "una parte de esos dólares serán propios del flujo de los negocios, no serán préstamos tomados en el exterior".
Por otro lado, las cerealeras podrían pedir que se amplíe el cupo de exportación de trigo porque "hay una diferencia de 1,5 millón de toneladas entre lo que calcula el Gobierno y el mercado".
El jueves pasado, el Ministerio de Economía convocó a los representantes de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y del Centro de Exportadores de Cereales (CEC) a una reunión de la que participaron además de Kicillof y Capitanich, Emmanuel Álvarez Agis, secretario de Política Económica; y Juan Carlos Fábrega, presidente del BCRA.
El adelanto de las liquidaciones le permitiría al Gobierno crear un "puente" de divisas hasta fines de marzo o abril, cuando comienza la liquidación de los dólares de la cosecha gruesa.
Entre enero y noviembre, las liquidaciones por exportaciones de granos, oleaginosas y subproductos del complejo aceitero totalizaron 22.158,24 millones de dólares, 2,9 por ciento más (626,35 millones) que en el mismo lapso del año pasado.
-
- Mensajes: 1126
- Registrado: Jue Oct 24, 2013 8:25 pm
Re: Títulos Públicos
lo que si compro son ro15 y aa17 que barato . y no pago 35 %.,dolar barato en abril.
-
- Mensajes: 1126
- Registrado: Jue Oct 24, 2013 8:25 pm
Re: Títulos Públicos
compro compro , decime donde?
LEOFARIÑA escribió:http://www.cronica.com.ar/diario/2013/0 ... -$650.html
Re: Títulos Públicos
podría ser también la noticia de los saqueos
Re: Títulos Públicos
lumar escribió:no tuve tiempo de leer todo el foro, ya dijo martin que esta medida del 35% era buenísima?
¿Cuál, la del dolar turista o ésta: Fernando Bertello @bertellof 8m
Habemus salto de retenciones del 5 al 32% para mezclas de alimentación animal que contengan soja http://www.boletinoficial.gov.ar/Inicio/Index.castle
?

Re: Títulos Públicos
Estimados : lamento informar que el PESO ARGENTINO ya no existe ! Lo que esta ocurriendo con este abanico ridiculo de cotizaciones es digno de un Pais de cuarta , con Gobernantes de quinta y con un Equipo Economico absolutamente incapaz !!! Este tema de que bajo el DOLAR es una FANTASIA TOTAL !!! Solo en la cabeza de algunos imbeciles se puede aseverar este disparate !!! La realidad Sres. Es otra ! Hay que dividir Masa Monetaria por Reservas reales y nos da un valos del Dolar Billete !! Cada dia vale mas porque disminuyen las reservas y aumenta el circulante . Cualquier parecido con Economias Dictatoriales queda bajo entera responsabilidad de quien lo relacione con nuestra pobre y fantasiosa economia !! Je je sres. Los DOLARES Son TRANQUILIDAD !!!! 

Re: Títulos Públicos
no tuve tiempo de leer todo el foro, ya dijo martin que esta medida del 35% era buenísima? 

Re: Títulos Públicos
@n_cachanosky: Perdida de Res (mill) 2013:
ENE: -800
FEB: -900
MAR: -1200
ABR: -900
MAY: -900
JUN: -1600
JUL: 0
AGO: -300
SEP: -2000
OCT: -1500
NOV: -2400
ENE: -800
FEB: -900
MAR: -1200
ABR: -900
MAY: -900
JUN: -1600
JUL: 0
AGO: -300
SEP: -2000
OCT: -1500
NOV: -2400
Re: Títulos Públicos
Se acuerdan hace unos días cuando decíamos de los rumores bancarios sobre convergencia alrrededor de $9.00??? nos tildaron de "chusma chusma" dijo Quico....
Re: Títulos Públicos
Phantom escribió:BANCO CENTRAL
Nivel de reservas
03.12.2013
30.784 millones de dólares
(-116)
Ya están contando las monedas que no redondean más?
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], debenede, DuckDuckGo [Bot], escolazo21, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 188 invitados