Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
MiguelS
Mensajes: 5038
Registrado: Vie Ago 20, 2010 1:31 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor MiguelS » Lun Dic 16, 2013 10:11 pm

Publicado el consolidado de reservas del BCRA al 12-12-2013, tenemos que coincide con el informe diario en u$s 30.525 MM (demasiado raro).

Refleja una diferencia de u$s - 62 MM respecto del consolidado del 11-12-2013 e implica una variación de u$s 222 MM para los últimos 3 consolidados.

Cordobés U$S
Mensajes: 991
Registrado: Jue Oct 10, 2013 4:01 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Cordobés U$S » Lun Dic 16, 2013 10:09 pm

MiguelS escribió:Hoy por hoy me está resultando más confiable la legislación extranjera. Creo que es un tema que sería bueno poder empezar a discutir seriamente en el foro.

Bajo ningún aspecto con 2 sentencias en contra y un proceso judicial en curso con altísimas chances de perder (por no aceptación del caso y caída del stay o por fallo en contrario).

Veremos si dsps de 2015 se puede llegar a un acuerdo, todo el mundo lo da por hecho y tanto CIADI como Repsol se cerraron con dificultades este último todavía no implementado.

Durante todo 2014, de no mediar un acuerdo por fuera para no ejecutar las RUFO, yo veo mucho más holgado a los bonos de legislación local, el gobierno siempre privilegia pagar a los tenedores locales, y hay mucho RO15 y AA17 tanto en Argentina como en organismos oficiales.

Me quedo con única vaca sagrada que le queda al modelo, el "desendeudamiento".

MiguelS
Mensajes: 5038
Registrado: Vie Ago 20, 2010 1:31 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor MiguelS » Lun Dic 16, 2013 10:00 pm

Cordobés U$S escribió:Dólar oficial: 6,32
Dólar implícito AA17 finish: 6,21

No se quejen que todavía este es uno de los pocos subsidios que no sacaron. Comprás al oficial, y vendés al oficial/paralelo en 2017.

Sin riesgo fondo buitres, y "lo va a pagar" otro gobierno. El otro día me lo recomendó face to face Prat Gay.

Hoy por hoy me está resultando más confiable la legislación extranjera. Creo que es un tema que sería bueno poder empezar a discutir seriamente en el foro.

Cordobés U$S
Mensajes: 991
Registrado: Jue Oct 10, 2013 4:01 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Cordobés U$S » Lun Dic 16, 2013 9:51 pm

Dólar oficial: 6,32
Dólar implícito AA17 finish: 6,21

No se quejen que todavía este es uno de los pocos subsidios que no sacaron. Comprás al oficial, y vendés al oficial/paralelo en 2017.

Sin riesgo fondo buitres, y "lo va a pagar" otro gobierno. El otro día me lo recomendó face to face Prat Gay.

MiguelS
Mensajes: 5038
Registrado: Vie Ago 20, 2010 1:31 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor MiguelS » Lun Dic 16, 2013 9:48 pm

zorro escribió:Hoy me lleve una muy buena cantidad de DICY. Le veo recorrido siendo que faltan 15 dias para el corte. Y teniendo en cuenta que el valor tecnico sobre el cual paga en junio es 140. Lo cual da un rendimiento muy bueno, incluso en caso de tappering. Unico riesgo fondos buitres, pero en lo personal creo que se legara a un arreglo. No me pregunten de que tipo.

También llevé DICY hoy. Pensando a largo plazo.

Phantom
Mensajes: 15128
Registrado: Mié Nov 28, 2007 5:53 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Phantom » Lun Dic 16, 2013 8:44 pm

BANCO CENTRAL
Nivel de Reservas
16.12.2013
30.579 millones de dólares
(+54)

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor martin » Lun Dic 16, 2013 6:11 pm

Lo bueno es que si YPF quiere va a poder emitir más bonos consiguiendo un par de miles de millones de dolares más.
Todos esos dolares engrosarían las reservas.
A la vez está la guita que falta entrar de Chevron y los dolares de las Celearelas pensando el corto plazo.

MiguelS
Mensajes: 5038
Registrado: Vie Ago 20, 2010 1:31 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor MiguelS » Lun Dic 16, 2013 6:06 pm

CHIQUI1 escribió:PETROLERA ARGENTINA YPF <YPFD.BA> COLOCA BONO A CINCO AÑOS POR 500 MLN DLR CON RENDIMIENTO DE 9 PCT: IFR<YPFD.BA>
16-Dec-2013 17:07

PETROLERA ARGENTINA YPF <YPFD.BA> COLOCA BONO A CINCO AÑOS POR
500 MLN DLR CON RENDIMIENTO DE 9 PCT: IFR


A

¿Sumará a la tranquilidad de los que esperamos cobrar sin sobresalto renta y amortización de bonos en u$s?

dongps
Mensajes: 2677
Registrado: Vie May 31, 2013 12:21 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor dongps » Lun Dic 16, 2013 5:27 pm

CHIQUI1 escribió:PETROLERA ARGENTINA YPF <YPFD.BA> COLOCA BONO A CINCO AÑOS POR 500 MLN DLR CON RENDIMIENTO DE 9 PCT: IFR<YPFD.BA>
16-Dec-2013 17:07

PETROLERA ARGENTINA YPF <YPFD.BA> COLOCA BONO A CINCO AÑOS POR
500 MLN DLR CON RENDIMIENTO DE 9 PCT: IFR


A

Siempre CHIQUI1 con la primicia!
Es buena noticia!

Un poco "salado" el interés pero es una vuelta al mundo de la financiación externa!

MiguelS
Mensajes: 5038
Registrado: Vie Ago 20, 2010 1:31 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor MiguelS » Lun Dic 16, 2013 5:21 pm

ROFEX ‏@ROFEXcierre 3m
Cierre del 16/12/2013: 295.715 contratos financieros. IA: 3.531.120 contratos. Dólar fin de año: ARS 6,3810 0.20%. Euro: ARS 8,7770/0.47%

CHIQUI1
Mensajes: 12154
Registrado: Jue Ago 10, 2006 11:47 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor CHIQUI1 » Lun Dic 16, 2013 5:13 pm

PETROLERA ARGENTINA YPF <YPFD.BA> COLOCA BONO A CINCO AÑOS POR 500 MLN DLR CON RENDIMIENTO DE 9 PCT: IFR<YPFD.BA>
16-Dec-2013 17:07

PETROLERA ARGENTINA YPF <YPFD.BA> COLOCA BONO A CINCO AÑOS POR
500 MLN DLR CON RENDIMIENTO DE 9 PCT: IFR


A

anr1977
Mensajes: 20
Registrado: Vie Dic 13, 2013 4:21 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor anr1977 » Lun Dic 16, 2013 5:12 pm

carlo405 muchas gracias, excelente explicacion.

Que bonos tienen mayor renta?

ingsebastian
Mensajes: 9
Registrado: Mié Abr 03, 2013 8:27 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor ingsebastian » Lun Dic 16, 2013 5:08 pm

LEOFARIÑA escribió:Nunca un gobierno devalúa por que quiere. Podrá tener controlado, pero si pudiera no lo haría.

j0zj0zj0z escribió:El Gobierno quiere dólares. Para obtenerlos tiene que seducir a quienes lo tienen. Quienes lo tienen no se lo van a dar a $6 por dólar; le piden que devalúe. El Gobierno devalúa porque quiere. O porque lo necesita? Por supuesto que lo necesita. Lo necesita hace rato, pero antes no devaluaba. Por qué? Porque no quería. Ahora sí quiere.

Esa es mi visión y no digo que es la posta. Pero la manera de verlo como "el mercado se lo está llevando por delante al Gobierno" es tan simplista y hasta deseosa por quienes lo dicen que carece de la mínima objetividad con que hay que analizar estos temas. Me parece que no es blanco o negro. Antes no se hacía lo que se le cantaba al Gobierno ni ahora lo que se le canta al mercado. Ahora es un poco y un poco, siempre cediendo ambos.

O acaso los del campo no ceden con la letra ajustable al dólar que suscribieron? A ellos les hubiese encantado un dólar a $10.

ingsebastian escribió:A ver de vuelta..., si el gobierno realmente tuviera la posibilidad de hacer "lo que quiere" con el tipo de cambio, podría devaluar, revaluar o mantener la tasa. ¿Podría hacer esto último? si, en el cortísimo plazo, pero no más de eso, luego tendía que "querer" devaluar nuevamente. Es como que me digas que el gobierno "quiere" emitir moneda, o "quiere" mantener los subisidios. Para poder elegir que querés hacer, tenés que tener opciones, sino te estás engañando...

j0zj0zj0z escribió:No te parece claro que el Gobierno no quiso devaluar la moneda desde hace varios años ya? Si todas las otras formas de ponerle precio al dólar dan mucho más que el oficial (sea blue, CCL, operatorias "C", "D", "dólar convertibilidad", etc.) pero éste sigue valiendo supuestamente menos, es porque el Gobierno quiere (y tiene la posibilidad, claro).
Lo usaron siempre como ancla a la inflación. Eso es sabido por todos los que están metidos en esto. Mientras el dólar de devaluaba un 5% el peso lo hacía un 12% o 15 (menos que la inflación real, sin dudas, pero el dólar se devaluaba aún menos!).

Bueno, como es entonces, devalúan o no devalúan??... Más allá del detalle, me queda claro que el tuyo es un análisis de corto plazo. Ahora me voy a pagar la factura de la luz, pero la pago porque yo quiero, no porque tenga la obligación de pagarla o porque me dejen a oscuras si no lo hago.

Saludos!

carlo405
Mensajes: 2276
Registrado: Mié Abr 29, 2009 9:54 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor carlo405 » Lun Dic 16, 2013 4:47 pm

anr1977 escribió:Muchas gracias
Este tema d elos flujos de fondos me quedó claro.
Considerás que la compra de RO15 no es una buena alternativa? Por que?

Aprendiendo escribió: Sí vas hasta el final en octubre del 2015 cobras los 549 dólares más 19 dólares cada semestre desde abril del 2014 hasta el vencimiento ósea cada 100 en ro15 cobras 114 entendiste?igualmente te sugiero para otro papel que decidas comprar pregunta primero. :bebe:

Mirá los mercados se arbitran e igualan en precios , no hay mucha diferencia entre un bono u otro, todo es en función de la necesidad que tengas y el riesgo que quieras asumir . En este país si no tenés un poco de suerte , no hay "GENIO " que valga .
Eso es distinto en la acciones ahi tenés que tener algo mas de experiencia y timming , y es mas dificil.
EL ro15 es un bono para hacerte de dolares verdes , en dos años . Sino necesitas verdes , hay otros con mayor renta . No obstante : 1000 ro15 a 842 son 8420 pesos. con el 7% DE INTERES ANUAL ,en octubre del 2015 tendrías 1140 verdes . Lògico tenes que ir al paralelo y son a valores de hoy 9.60... $ 10900-. 10900/ 8400 es un 30% . Es decir 15% anual en pesos y la indexación de lo que creas subira el blu de aquí a esa fecha ... Hacé magia y saca el rendimiento . Pero yo creo que esta apunto de empezar a crecer. El oficial y su devaluta lo empujaran . Para cerrar la brecha hace falta un plan económico que no hay y el panorama es mas para que se mantenga como mínimo la brecha o se estire según los momentos .
No hiciste una mala inversión , solo que es diferente a otras que nadie te garantiza que puedan ser mejores
Lo de asesorarte y/o sacar números antes , es un buen consejo
saludos

j0zj0zj0z
Mensajes: 599
Registrado: Vie Sep 07, 2012 2:19 pm
Contactar:

Re: Títulos Públicos

Mensajepor j0zj0zj0z » Lun Dic 16, 2013 4:09 pm

LEOFARIÑA escribió:Nunca un gobierno devalúa por que quiere. Podrá tener controlado, pero si pudiera no lo haría.

j0zj0zj0z escribió:El Gobierno quiere dólares. Para obtenerlos tiene que seducir a quienes lo tienen. Quienes lo tienen no se lo van a dar a $6 por dólar; le piden que devalúe. El Gobierno devalúa porque quiere. O porque lo necesita? Por supuesto que lo necesita. Lo necesita hace rato, pero antes no devaluaba. Por qué? Porque no quería. Ahora sí quiere.

Esa es mi visión y no digo que es la posta. Pero la manera de verlo como "el mercado se lo está llevando por delante al Gobierno" es tan simplista y hasta deseosa por quienes lo dicen que carece de la mínima objetividad con que hay que analizar estos temas. Me parece que no es blanco o negro. Antes no se hacía lo que se le cantaba al Gobierno ni ahora lo que se le canta al mercado. Ahora es un poco y un poco, siempre cediendo ambos.

O acaso los del campo no ceden con la letra ajustable al dólar que suscribieron? A ellos les hubiese encantado un dólar a $10.

ingsebastian escribió:A ver de vuelta..., si el gobierno realmente tuviera la posibilidad de hacer "lo que quiere" con el tipo de cambio, podría devaluar, revaluar o mantener la tasa. ¿Podría hacer esto último? si, en el cortísimo plazo, pero no más de eso, luego tendía que "querer" devaluar nuevamente. Es como que me digas que el gobierno "quiere" emitir moneda, o "quiere" mantener los subisidios. Para poder elegir que querés hacer, tenés que tener opciones, sino te estás engañando...

No te parece claro que el Gobierno no quiso devaluar la moneda desde hace varios años ya? Si todas las otras formas de ponerle precio al dólar dan mucho más que el oficial (sea blue, CCL, operatorias "C", "D", "dólar convertibilidad", etc.) pero éste sigue valiendo supuestamente menos, es porque el Gobierno quiere (y tiene la posibilidad, claro).
Lo usaron siempre como ancla a la inflación. Eso es sabido por todos los que están metidos en esto. Mientras el dólar de devaluaba un 5% el peso lo hacía un 12% o 15 (menos que la inflación real, sin dudas, pero el dólar se devaluaba aún menos!).


Volver a “Foro Bursatil”