Re: Títulos Públicos
Publicado: Mar Dic 17, 2013 3:32 pm
hrl745 escribió:Chare, 16,6% es de amortización.
j0zj0zj0z escribió:chare, cómo ves esta noticia desde el punto de vista bancario? http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=720878
El BCRA les da títulos (RO15, por ejemplo) a los otros bancos y éstos le dan dólares a cambio pero es un préstamo?
chare escribió:Si me preguntas por la op de PASE PASIVO para el Central, funciona así: EL Central vende a la contraparte RO15 o lo que sea, con un aforo X que pactaran con los bancos interesados, aca se acostumbra un 10% inferior al precio de mercado, luego la contraparte vende al central a un plazo X, pero a un precio mayor, que seguramente tentra que ver con el plazo, la tasa es expresada por la diferencia entre el precio de Vta y de Cmpra, todo se hace en una misma operación, si el Central no paga, la contraparte liquida los Bonos. los bancos le ponen las divisas en la cta que el Central posee en FED
j0zj0zj0z escribió:Siendo la ganancia de los bancos prestamistas ese descuento del precio de mercado que les haría el BCRA? Y en caso de que el precio del bono que se les da cayese por el motivo que fuera (imaginando una futura venta en el mercado), se engrampan? Igual un par de miles de millones para ellos deben ser monedas.
j0zj0zj0z escribió:chare, cómo ves esta noticia desde el punto de vista bancario? http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=720878
El BCRA les da títulos (RO15, por ejemplo) a los otros bancos y éstos le dan dólares a cambio pero es un préstamo?
chare escribió:Si me preguntas por la op de PASE PASIVO para el Central, funciona así: EL Central vende a la contraparte RO15 o lo que sea, con un aforo X que pactaran con los bancos interesados, aca se acostumbra un 10% inferior al precio de mercado, luego la contraparte vende al central a un plazo X, pero a un precio mayor, que seguramente tentra que ver con el plazo, la tasa es expresada por la diferencia entre el precio de Vta y de Cmpra, todo se hace en una misma operación, si el Central no paga, la contraparte liquida los Bonos. los bancos le ponen las divisas en la cta que el Central posee en FED
hrl745 escribió:Ahí les van 2 noticias.
1)La ciudad de Bs. As. emitirá bonos USD- linked por USD 50mn (ampliables a 200 mn)a 6 años. El pricing será en o antes del 18/10/12. Los bonos pagarán un cupón fijo a licitar y amortizaran en 6 cuotas iguales y consecutivas a partir de junio de 2017. Los bono tienencalificación "raBBB-" de s&P, "A3. ar" de Moody s y "AA" Fitch, y el destino de los fondosserá para infraestructura. Puente actua como colocador.
2)El club de paris exigira un pago del 25% de la deuda en efectivo. Los países miembros del Club de Paris exigencobrar en efectivoel 25% de la deuda para aceptar refinanciarel resto de los pagos que permanecen en default desde 2.001. El monto equivaldría a USD 1.800mn en efectivo.
hrl745 escribió:Aca tenes más info, Chare.Saludos.
j0zj0zj0z escribió:chare, cómo ves esta noticia desde el punto de vista bancario? http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=720878
El BCRA les da títulos (RO15, por ejemplo) a los otros bancos y éstos le dan dólares a cambio pero es un préstamo?
hrl745 escribió:Ahí les van 2 noticias.
1)La ciudad de Bs. As. emitirá bonos USD- linked por USD 50mn (ampliables a 200 mn)a 6 años. El pricing será en o antes del 18/10/12. Los bonos pagarán un cupón fijo a licitar y amortizaran en 6 cuotas iguales y consecutivas a partir de junio de 2017. Los bono tienencalificación "raBBB-" de s&P, "A3. ar" de Moody s y "AA" Fitch, y el destino de los fondosserá para infraestructura. Puente actua como colocador.
2)El club de paris exigira un pago del 25% de la deuda en efectivo. Los países miembros del Club de Paris exigencobrar en efectivoel 25% de la deuda para aceptar refinanciarel resto de los pagos que permanecen en default desde 2.001. El monto equivaldría a USD 1.800mn en efectivo.
martin escribió:También me gusta el Dicy.
LEOFARIÑA escribió:Nunca un gobierno devalúa por que quiere. Podrá tener controlado, pero si pudiera no lo haría.
j0zj0zj0z escribió:El Gobierno quiere dólares. Para obtenerlos tiene que seducir a quienes lo tienen. Quienes lo tienen no se lo van a dar a $6 por dólar; le piden que devalúe. El Gobierno devalúa porque quiere. O porque lo necesita? Por supuesto que lo necesita. Lo necesita hace rato, pero antes no devaluaba. Por qué? Porque no quería. Ahora sí quiere.
Esa es mi visión y no digo que es la posta. Pero la manera de verlo como "el mercado se lo está llevando por delante al Gobierno" es tan simplista y hasta deseosa por quienes lo dicen que carece de la mínima objetividad con que hay que analizar estos temas. Me parece que no es blanco o negro. Antes no se hacía lo que se le cantaba al Gobierno ni ahora lo que se le canta al mercado. Ahora es un poco y un poco, siempre cediendo ambos.
O acaso los del campo no ceden con la letra ajustable al dólar que suscribieron? A ellos les hubiese encantado un dólar a $10.
ingsebastian escribió:A ver de vuelta..., si el gobierno realmente tuviera la posibilidad de hacer "lo que quiere" con el tipo de cambio, podría devaluar, revaluar o mantener la tasa. ¿Podría hacer esto último? si, en el cortísimo plazo, pero no más de eso, luego tendía que "querer" devaluar nuevamente. Es como que me digas que el gobierno "quiere" emitir moneda, o "quiere" mantener los subisidios. Para poder elegir que querés hacer, tenés que tener opciones, sino te estás engañando...
j0zj0zj0z escribió:No te parece claro que el Gobierno no quiso devaluar la moneda desde hace varios años ya? Si todas las otras formas de ponerle precio al dólar dan mucho más que el oficial (sea blue, CCL, operatorias "C", "D", "dólar convertibilidad", etc.) pero éste sigue valiendo supuestamente menos, es porque el Gobierno quiere (y tiene la posibilidad, claro).
Lo usaron siempre como ancla a la inflación. Eso es sabido por todos los que están metidos en esto. Mientras el dólar de devaluaba un 5% el peso lo hacía un 12% o 15 (menos que la inflación real, sin dudas, pero el dólar se devaluaba aún menos!).
ingsebastian escribió: Bueno, como es entonces, devalúan o no devalúan??... Más allá del detalle, me queda claro que el tuyo es un análisis de corto plazo. Ahora me voy a pagar la factura de la luz, pero la pago porque yo quiero, no porque tenga la obligación de pagarla o porque me dejen a oscuras si no lo hago.
Saludos!