Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
F.Izzo: nueva suba del dólar, regulada por el BCRA y con ventas del Nación
Buenos Aires, dic. 17 --(Nosis)-- "Se calcula que el Banco Nación tuvo que vender unos 40 millones de dólares cerca del final del mercado cambiario para equilibrar la demanda, ya que el Banco Central (BCRA) debió vender en el transcurso de la jornada unos 100 millones que había adquirido en la apertura para abastecer a los bancos, quedando con saldo neutro", afirmó Fernando Izzo, director de ABC Mercado de Cambios.
"En ese marco, el cierre del Banco Nación mostró un incremento de 1,7 centavo respecto del lunes en su tipo vendedor para la transferencia, que quedó en 6,332 pesos".
"Más actividad mostró el mercado de futuros, donde el BCRA estuvo presente vendiendo a plazos, especialmente los cortos, para dar liquidez a los bancos que solicitaban coberturas".
"En este segmento se operaron unos 280 millones, casi tres veces más que ayer. Esta fuerte demanda de futuros llevó al BCRA a elevar las tasas implícitas en los precios, quedando diciembre a 6,405 pesos (tasa de 28,5 por ciento) y enero de 2014 a 6,650 pesos (41 por ciento)".
El volumen total operado en cambios fue de 384 millones de dólares (191 millones más que el lunes), con 307 millones cursados por el Siopel y los restantes 77 millones por el MEC. (fin)
Buenos Aires, dic. 17 --(Nosis)-- "Se calcula que el Banco Nación tuvo que vender unos 40 millones de dólares cerca del final del mercado cambiario para equilibrar la demanda, ya que el Banco Central (BCRA) debió vender en el transcurso de la jornada unos 100 millones que había adquirido en la apertura para abastecer a los bancos, quedando con saldo neutro", afirmó Fernando Izzo, director de ABC Mercado de Cambios.
"En ese marco, el cierre del Banco Nación mostró un incremento de 1,7 centavo respecto del lunes en su tipo vendedor para la transferencia, que quedó en 6,332 pesos".
"Más actividad mostró el mercado de futuros, donde el BCRA estuvo presente vendiendo a plazos, especialmente los cortos, para dar liquidez a los bancos que solicitaban coberturas".
"En este segmento se operaron unos 280 millones, casi tres veces más que ayer. Esta fuerte demanda de futuros llevó al BCRA a elevar las tasas implícitas en los precios, quedando diciembre a 6,405 pesos (tasa de 28,5 por ciento) y enero de 2014 a 6,650 pesos (41 por ciento)".
El volumen total operado en cambios fue de 384 millones de dólares (191 millones más que el lunes), con 307 millones cursados por el Siopel y los restantes 77 millones por el MEC. (fin)
Re: Títulos Públicos
Jose Luis Orrico @jlorrico 3min
El Bco Nación Vendió U$S40 millones y el BCRA Vendió cerca de U$S100 millones.
Chare confirmanos esto?
El Bco Nación Vendió U$S40 millones y el BCRA Vendió cerca de U$S100 millones.
Chare confirmanos esto?
Re: Títulos Públicos
MiguelS escribió:Paga 3,99 el 31/12.
Después empieza a pagar pleno cada 6 meses.
hernan1974 escribió:
cuantos usd paga? no entendi el prospecto, no capitaliza mas?
MiguelS escribió:Buen volumen el DICY
CALENDARIO DE PAGOS DE RAVA:
30.06.14
DIY0c: 5,73 R
DICYc: 5,73 R
DICAb: 5,73 R
DIA0b: 5,73 R

-
- Mensajes: 14619
- Registrado: Mar Mar 03, 2009 2:48 pm
Re: Títulos Públicos
Gracias Miguel 

Re: Títulos Públicos
Paga 3,99 el 31/12.
Después empieza a pagar pleno cada 6 meses.
Después empieza a pagar pleno cada 6 meses.
hernan1974 escribió:
cuantos usd paga? no entendi el prospecto, no capitaliza mas?
MiguelS escribió:Buen volumen el DICY
-
- Mensajes: 14619
- Registrado: Mar Mar 03, 2009 2:48 pm
Re: Títulos Públicos
MiguelS escribió:Buen volumen el DICY
cuantos usd paga? no entendi el prospecto, no capitaliza mas?
-
- Mensajes: 14619
- Registrado: Mar Mar 03, 2009 2:48 pm
Re: Títulos Públicos
si te fijas las cauciones andan por ahi
Re: Títulos Públicos
Buen volumen el DICY
Re: Títulos Públicos
Recien fui a una cueva conocida y no te venden Nada de Nada, debajo de 9.8
Re: Títulos Públicos
hrl745 escribió:Chare, 16,6% es de amortización.
Ahhhhh, te entendí que decías que la tasa es de 16.60%,
Re: Títulos Públicos
j0zj0zj0z escribió:chare, cómo ves esta noticia desde el punto de vista bancario? http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=720878
El BCRA les da títulos (RO15, por ejemplo) a los otros bancos y éstos le dan dólares a cambio pero es un préstamo?
chare escribió:Si me preguntas por la op de PASE PASIVO para el Central, funciona así: EL Central vende a la contraparte RO15 o lo que sea, con un aforo X que pactaran con los bancos interesados, aca se acostumbra un 10% inferior al precio de mercado, luego la contraparte vende al central a un plazo X, pero a un precio mayor, que seguramente tentra que ver con el plazo, la tasa es expresada por la diferencia entre el precio de Vta y de Cmpra, todo se hace en una misma operación, si el Central no paga, la contraparte liquida los Bonos. los bancos le ponen las divisas en la cta que el Central posee en FED
j0zj0zj0z escribió:Siendo la ganancia de los bancos prestamistas ese descuento del precio de mercado que les haría el BCRA? Y en caso de que el precio del bono que se les da cayese por el motivo que fuera (imaginando una futura venta en el mercado), se engrampan? Igual un par de miles de millones para ellos deben ser monedas.
No, la Gcia de los Bancos es sobre precio en la Vta, El aforo es una Gtía. Si se cae el Bono, no importa pq ya está realizada la Vta, el tema sería si el insolvente es el BCRA, pero bueno prefiero al Central de deudor que al Gobierno de turno.
Re: Títulos Públicos
Moody s recortola calificacióncrediticia de venezuela. La calificadora dijo que Venezuela con las ultimas medidas tomadas aumento el riesgo de crisis financiera 

Re: Títulos Públicos
Chare, 16,6% es de amortización.
Re: Títulos Públicos
j0zj0zj0z escribió:chare, cómo ves esta noticia desde el punto de vista bancario? http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=720878
El BCRA les da títulos (RO15, por ejemplo) a los otros bancos y éstos le dan dólares a cambio pero es un préstamo?
chare escribió:Si me preguntas por la op de PASE PASIVO para el Central, funciona así: EL Central vende a la contraparte RO15 o lo que sea, con un aforo X que pactaran con los bancos interesados, aca se acostumbra un 10% inferior al precio de mercado, luego la contraparte vende al central a un plazo X, pero a un precio mayor, que seguramente tentra que ver con el plazo, la tasa es expresada por la diferencia entre el precio de Vta y de Cmpra, todo se hace en una misma operación, si el Central no paga, la contraparte liquida los Bonos. los bancos le ponen las divisas en la cta que el Central posee en FED
Siendo la ganancia de los bancos prestamistas ese descuento del precio de mercado que les haría el BCRA? Y en caso de que el precio del bono que se les da cayese por el motivo que fuera (imaginando una futura venta en el mercado), se engrampan? Igual un par de miles de millones para ellos deben ser monedas.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], El AGUILA, Erne530, excluido, Ezex, Google [Bot], hipotecado, j5orge, jose enrique, Majestic-12 [Bot], mr_osiris, PiConsultora, rolo de devoto, RusoLocoSuelto, Semrush [Bot], Sir, Tipo Basico y 496 invitados