
Títulos Públicos
-
- Mensajes: 982
- Registrado: Vie Oct 04, 2013 3:33 pm
Re: Títulos Públicos
Che le DICY lo cortaron a $10 ayer 

-
- Mensajes: 982
- Registrado: Vie Oct 04, 2013 3:33 pm
Re: Títulos Públicos
mandraque escribió:BDED LA REVANCHA .......
GJ17 más aún...

Re: Títulos Públicos
BDED LA REVANCHA ....... 

Re: Títulos Públicos
Cuanto valdria el AA17 si no vendiera el ANSES?
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Títulos Públicos
CHIQUI1 escribió:ESTA!!! va a vender Bossio y paga toda la deuda
Tan Grande!!!!! es la deuda

Re: Títulos Públicos
ESTA!!! va a vender Bossio y paga toda la deuda 

Re: Títulos Públicos
Alfredo 2011 escribió:Blue 10.02/05
Jorge de los Santos @jorgdelossantos 3m
blue 10.15 y ahora que vendes Bossio? Pobre mi abuelita y pobre ni nieta cuando quiera jubilarse
-
- Mensajes: 4834
- Registrado: Mié Sep 30, 2009 12:03 pm
Re: Títulos Públicos
Alfredo 2011 escribió:Blue 10.02/05
si no rompe el techo se destroza el blue
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Títulos Públicos
Blue 10.02/05 

-
- Mensajes: 4834
- Registrado: Mié Sep 30, 2009 12:03 pm
Re: Títulos Públicos
marcefor escribió:Alguien tiene ganas de recomendarme algún bono para comprar con el aguinaldo? Pensando en mediano/largo plazo.
Chas gracias
queres cobrar renta y amortizacion en pesos regularmente?? pr13
queres cobrar solo renta en pesos? DICP
queres convertirlos a dolares a $8.3? AA17
queres cobrar renta y amortizacion en dolares? BDED
queres cobrar renta en dolares? AA17
depende de lo que quieras tenes opciones "faciles" de seguir
Si te la bancas, te podes meter en TVPP a 11 sigue barato
Re: Títulos Públicos
Alguien tiene ganas de recomendarme algún bono para comprar con el aguinaldo? Pensando en mediano/largo plazo.
Chas gracias
Chas gracias
-
- Mensajes: 4834
- Registrado: Mié Sep 30, 2009 12:03 pm
Re: Títulos Públicos
CHIQUI1 escribió:Hace mucho que no te merecías que te diga Nabonellipero tu reciente comentario lo amerita. La carrera de dolar, devaluacion, tasas, inflación, ya sabemos por nuestro pasado como termina, asi que un poco asusta,,,
Si te asusta fly to quality...te va a ir muy bien en US...en 2 años te van a estar pagando el 4 a lo que le tenes que descontar ganancias obvio y sumarle bs personales acá.....jajajaja mucho exito!!!
Re: Títulos Públicos
Hace mucho que no te merecías que te diga Nabonelli
pero tu reciente comentario lo amerita. La carrera de dolar, devaluacion, tasas, inflación, ya sabemos por nuestro pasado como termina, asi que un poco asusta,,,

-
- Mensajes: 4834
- Registrado: Mié Sep 30, 2009 12:03 pm
Re: Títulos Públicos
Alfredo 2011 escribió:Lo que se dice en las mesas
Pese a que ya comenzaron a huir operadores a diferentes centros turísticos, hubo bastante acción en los mercados. Básicamente llamó la atención el despegue de las tasas de interés, con un plazo fijo rindiendo ya un 23% anual a 30 días. Una herejía sin dudas para el mundo heterodoxo del equipo económico. Puntualmente ayer se vio a bancos pequeños como el otrobroker saliendo a tomar pesos y por ello el "call money" trepó hasta un máximo del 35% anual. Los grandes jugadores se mantuvieron al margen. Como en otras épocas, se volvió a ver activo el mercado de "numerales", que es técnicamente el cumplimiento de los bancos respecto de la norma de efectivo mínimo que les impone el BCRA. Si está "rojo", necesita tomar pesos. Caso contrario, se está "negro". Ayer ganaron los que estuvieron "negro" vendiendo numerales al 35% anual. El sistema mayormente está en "rojo", por ello hay quienes aseguran que la suba de tasas continuará hasta el lunes. "Desde la crisis de 2001-2002 no se ve esta relación de pesos en poder de público y empresas", recordó un banquero.
SIGUE
http://www.ambito.com/diario/noticia_ee.asp?id=722232
estas devaluando a casi el 30% anual y te asusta una tasa del 23%????
-7% en dolares, -2% la tasa real (para empatar contra inflación)

-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Títulos Públicos
Lo que se dice en las mesas
Pese a que ya comenzaron a huir operadores a diferentes centros turísticos, hubo bastante acción en los mercados. Básicamente llamó la atención el despegue de las tasas de interés, con un plazo fijo rindiendo ya un 23% anual a 30 días. Una herejía sin dudas para el mundo heterodoxo del equipo económico. Puntualmente ayer se vio a bancos pequeños como el otrobroker saliendo a tomar pesos y por ello el "call money" trepó hasta un máximo del 35% anual. Los grandes jugadores se mantuvieron al margen. Como en otras épocas, se volvió a ver activo el mercado de "numerales", que es técnicamente el cumplimiento de los bancos respecto de la norma de efectivo mínimo que les impone el BCRA. Si está "rojo", necesita tomar pesos. Caso contrario, se está "negro". Ayer ganaron los que estuvieron "negro" vendiendo numerales al 35% anual. El sistema mayormente está en "rojo", por ello hay quienes aseguran que la suba de tasas continuará hasta el lunes. "Desde la crisis de 2001-2002 no se ve esta relación de pesos en poder de público y empresas", recordó un banquero.
SIGUE
http://www.ambito.com/diario/noticia_ee.asp?id=722232
Pese a que ya comenzaron a huir operadores a diferentes centros turísticos, hubo bastante acción en los mercados. Básicamente llamó la atención el despegue de las tasas de interés, con un plazo fijo rindiendo ya un 23% anual a 30 días. Una herejía sin dudas para el mundo heterodoxo del equipo económico. Puntualmente ayer se vio a bancos pequeños como el otrobroker saliendo a tomar pesos y por ello el "call money" trepó hasta un máximo del 35% anual. Los grandes jugadores se mantuvieron al margen. Como en otras épocas, se volvió a ver activo el mercado de "numerales", que es técnicamente el cumplimiento de los bancos respecto de la norma de efectivo mínimo que les impone el BCRA. Si está "rojo", necesita tomar pesos. Caso contrario, se está "negro". Ayer ganaron los que estuvieron "negro" vendiendo numerales al 35% anual. El sistema mayormente está en "rojo", por ello hay quienes aseguran que la suba de tasas continuará hasta el lunes. "Desde la crisis de 2001-2002 no se ve esta relación de pesos en poder de público y empresas", recordó un banquero.
SIGUE
http://www.ambito.com/diario/noticia_ee.asp?id=722232
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alzamer, Amazon [Bot], avanzinn, Bartolo, Bing [Bot], Bochaterow, cabeza70, cabezón, CAIPIRA HARLEY, Carlos603, carpincho, chelo, chewbaca, chinohayunosolo, Chumbi, CMM, come60, DiegoYSalir, DON VINCENZO, El Calificador, el indio, elcipayo16, ElcuervoRT, excluido, fidelius, GAJ, Google [Bot], Gua1807, guarani, Guardameta, guilmi, heide, Inversor Pincharrata, j3bon, jpcyber2006, Kamei, ljoeo, Luis11, Majestic-12 [Bot], Morlaco, OMG, PAC, Peitrick, Pirujo, Raider on the storm., Richardkrhue, RICHI7777777, samas, Semrush [Bot], Tipo Basico, Walther, zippo y 652 invitados