Página 14368 de 18347

Re: Títulos Públicos

Publicado: Jue Ene 09, 2014 12:10 pm
por CHIQUI1
wikrabbit escribió:cuáles son los riesgo del GJ17? está bajo ley de estados unidos. Eso significa que puede ser afectado por los fondos buitres o nada que ver?

A vos que te parece wikNabbit ( N de naboleti) :mrgreen: , con onda

Re: Títulos Públicos

Publicado: Jue Ene 09, 2014 12:08 pm
por Febo
wikrabbit escribió:cuáles son los riesgo del GJ17? está bajo ley de estados unidos. Eso significa que puede ser afectado por los fondos buitres o nada que ver?

Diste en el clavo.

GJ17, PARY, PAY0, DICY, DIY0, TVPY y TYV0 pueden ser afectados si la Corte Suprema de Justicia no acepta el caso, lo acepta y no falla en favor de Argentina y Argentina decide no pagarle a los Fondos Buitre con fallo en vigencia.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Jue Ene 09, 2014 12:05 pm
por wikrabbit
cuáles son los riesgo del GJ17? está bajo ley de estados unidos. Eso significa que puede ser afectado por los fondos buitres o nada que ver?

Re: Títulos Públicos

Publicado: Jue Ene 09, 2014 12:04 pm
por MiguelS
El gobierno confirmó que los "precios cuidados" se computarán para medir inflación

Re: Títulos Públicos

Publicado: Jue Ene 09, 2014 11:56 am
por Jac1
Infleta usa no llega al 2% anual, a m me interesa cubrirme de la inflación de acá, la de usa me importa tres pitos, por ahora. :wink:

Re: Títulos Públicos

Publicado: Jue Ene 09, 2014 11:55 am
por CHIQUI1
wikrabbit escribió:Gracias a todos. Que bien que explican. No opino mucho porque no sé, pero los estoy leyendo.
La inflación en dolares mucha?

Bienvenido conejo, sopleteame el caño pero pero no me tires de los pendejos :mrgreen:

Re: Títulos Públicos

Publicado: Jue Ene 09, 2014 11:49 am
por wikrabbit
wikrabbit escribió:Gracias a todos. Que bien que explican. No opino mucho porque no sé, pero los estoy leyendo.
La inflación en dolares es mucha?


Re: Títulos Públicos

Publicado: Jue Ene 09, 2014 11:47 am
por wikrabbit
Gracias a todos. Que bien que explican. No opino mucho porque no sé, pero los estoy leyendo.
La inflación en dolares mucha?

Re: Títulos Públicos

Publicado: Jue Ene 09, 2014 11:41 am
por hstibanelli
wikrabbit escribió:Busco un bono para hacer frente a la inflación y sin muchos riesgos. Es una buena opción aa17 o no?

ferhf78 escribió:Te comento lo que hago yo, también buscando hacer frente a la inflación e invertir a un plazo de mas de 5 años....

El que me parece bueno es tener variedad, en orden de prioridad ir teniendo DICY, GJ17, AA17 y el BDED para conseguir algunos billetes

El DICY da buenos intereses 11.4% , y te da como si compraras dolares a unos $6.86
El GJ17 da 8.75% y un dolar como si fuera a $6.31 si lo tenes hasta el vencimiento.
El AA17 da 7% y un dolar como si fuera a $6.53 al vencimiento.
El BDED da un 6% este año, te da un dolar a $7.64 es mas caro, pero podes conseguir mas billetes porque paga el 10% de amortización cada seis meses.

Cada bono tiene sus ventajas y desventajas...

Algún numero puede variar, es mas o menos así... según mis cálculos... hace poco empece a invertir en bonos y trato de aprender todo el tiempo, esta bueno animarse.

Saludos.

hay un error conceptual

los dolares no te cubren de la inflación

durante bastante tiempo los bonos pesos +cer daban rentabilidad en dolares (con la renta comprabas más dolares que cobrando el cupón en dolares de cualquiera de los bonos que mencionas) y en pesos te cubrían buena parte de la inflación

el dolar billete es moneda americana y no te cubre de la inflación en U$

si lo que queres es cobertura de riesgo en pesos por inflación es pesos+cer confiando en el nuevo IPCNU

si lo que queres es cobrar renta en U$ y cubrirte de la devaluación y tenes pesos...si, son bonos como los que decis

Re: Títulos Públicos

Publicado: Jue Ene 09, 2014 11:39 am
por Febo
wikrabbit escribió:Busco un bono para hacer frente a la inflación y sin muchos riesgos. Es una buena opción aa17 o no?

Depende cuánto sea la inflación para vos. Desgraciadamente no hay instrumentos vinculados a la inflación y para cubrirse, necesariamente tiene que entrar en descalces.

Por ejemplo, vos propusiste un bono en dólares para cubrirte de la inflación. Financieramente, vos no estás cubierto, porque existe la posibilidad de que el dólar libre se planche y la inflación siga subiendo (como del 2007 al 2011). También está la posibilidad que te cubras y la posibilidad que le ganes. Tampoco es que tengan "sin muchos riesgos" los soberanos en dólares. Podés perder plata.

Para mí lo más cercano a la inflación que se puede encontrar hoy en día es un bono dollar-linked. Hay que ver qué ocurre con los bonos ajustables por CER luego que implementen el IPCNu.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Jue Ene 09, 2014 11:39 am
por JugadaDeGol
JugadaDeGol escribió: Es buena opción, pero ofrecé hacia abajo, es probable que intenten bajar el CCL y el blue a través de este instrumento. Un saludo :100:

wikrabbit escribió: Gracias. A largo plazo una vez que logren equilibrar el oficial y el blue (si es que pueden), no tendría que retomar el valor alcista? entiendo que si espero por ahí puede bajar y compro más barato.
La verdad es que intento mantener el valor de mis ahorros que tanto me cuesta. Malditos pesos :111:

En este momento se compran baratos, pero ofrecé hacia abajo :wink:

Re: Títulos Públicos

Publicado: Jue Ene 09, 2014 11:36 am
por ferhf78
Febo escribió: Si supongo que el CER es 10,5% anual como es hasta ahora (hay que ver qué pasa con el IPCNu), la cuenta sería:

(1+0,105)*(1+0,12) - 1 = 0,2376

Es decir, 23,76% anual.

Así es la cuenta!!!... ahora entiendo, muchas gracias!!!!

Re: Títulos Públicos

Publicado: Jue Ene 09, 2014 11:35 am
por ferhf78
wikrabbit escribió:Busco un bono para hacer frente a la inflación y sin muchos riesgos. Es una buena opción aa17 o no?

Te comento lo que hago yo, también buscando hacer frente a la inflación e invertir a un plazo de mas de 5 años....

El que me parece bueno es tener variedad, en orden de prioridad ir teniendo DICY, GJ17, AA17 y el BDED para conseguir algunos billetes

El DICY da buenos intereses 11.4% , y te da como si compraras dolares a unos $6.86
El GJ17 da 8.75% y un dolar como si fuera a $6.31 si lo tenes hasta el vencimiento.
El AA17 da 7% y un dolar como si fuera a $6.53 al vencimiento.
El BDED da un 6% este año, te da un dolar a $7.64 es mas caro, pero podes conseguir mas billetes porque paga el 10% de amortización cada seis meses.

Cada bono tiene sus ventajas y desventajas...

Algún numero puede variar, es mas o menos así... según mis cálculos... hace poco empece a invertir en bonos y trato de aprender todo el tiempo, esta bueno animarse.

Saludos.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Jue Ene 09, 2014 11:29 am
por riverplatense
riverplatense escribió:Muy bueno el detalle del coeficiente de ajuste y esa fórmula. Me podrías instruir su significado? Para poder recordarla bien, ya que la suelo olvidar.

Febo escribió: Muchas veces se suele tomar los coeficientes de ajuste o monedas como una tasa nominal adicional (ejemplo: cuando yo digo badlar + 4%, estoy hablando de dos tasas nominales que se suman, cuando digo dólar + 4% estoy mezclando una tasa nominal con una moneda).

El coeficiente de ajuste y la moneda (que conceptualmente son lo mismo) afectan no solamente al capital sino también al cupón de renta.

Ejemplo: si yo tengo un bono en dólares que paga 1% de interés, en la jerga se dice "dólar + 1%". Si la devaluación es del 10%, eso sumaría 11%. Ahora, cuando vamos a los números, si suponemos que teníamos un dólar de $10 (para simplificar):
Mi bono vale U$S 100 x 10 $/U$S = $1.000 originalmente. Luego de un año, vale U$S 101 x 11 $/U$S = $1.111.
Es decir, mi rendimiento fue superior al 11% ($1.110 debería haber sido el monto para que el rendimiento fuera 11%).

Esto ocurre porque el coeficiente también afecta a ese 1% adicional.

La cuenta [(1+ajuste) * (1+interés) - 1] hace que el ajuste se aplique no solamente al capital sino también al interés. Si hubiera sido con una badlar, sencillamente la suma era suficiente.

Excelente, muy concreto. Gracias Febo!

Re: Títulos Públicos

Publicado: Jue Ene 09, 2014 11:27 am
por wikrabbit
JugadaDeGol escribió:
Es buena opción, pero ofrecé hacia abajo, es probable que intenten bajar el CCL y el blue a través de este instrumento. Un saludo :100:

Gracias. A largo plazo una vez que logren equilibrar el oficial y el blue (si es que pueden), no tendría que retomar el valor alcista? entiendo que si espero por ahí puede bajar y compro más barato.
La verdad es que intento mantener el valor de mis ahorros que tanto me cuesta. Malditos pesos :111: