Página 14315 de 18321

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Ene 14, 2014 11:58 pm
por chare
Alfil salio todo junto no se q quisiste poner, pero por lo gral los instrumentos emitidos por provincias, si son volumenes importantes siempre el q te da salida son los ag financierons de esas prov, me refiero a abncos provinciales o Bco Ciudad a la ciudad de bs as

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Ene 14, 2014 11:57 pm
por Alfredo 2011
Inflación


SONDEO-Argentina camina a registrar en 2014 mayor inflación en más de una década

martes 14 de Enero de 2014 15:51


Por Juliana Castilla

BUENOS AIRES, 14 ene (Reuters) - La inflación en Argentina rondaría el 30 por ciento este año, según un sondeo de Reuters entre analistas, tocando su mayor nivel desde el 2002 alimentada por una aceleración de la devaluación de la moneda y esperados fuertes ajustes salariales.

Así, los precios minoristas batirían su marca del 2013, cuando acumularon un alza de entre un 25 por ciento y un 26 por ciento, según estimaciones privadas, una cifra sólo superada en la región por el 56 por ciento registrado en Venezuela.

La alta inflación ha golpeado la popularidad de la presidenta peronista, Cristina Fernández, quien ha negado persistentemente que el alza de los precios que comenzó en el 2007 sea un problema.

El Gobierno apenas ha reconocido una inflación anualizada del 10,5 por ciento en los 12 meses a noviembre. El ente estatal de estadísticas, en el ojo de la tormenta por denuncias de manipulación de datos, informará el miércoles la variación de diciembre de su Indice de Precios al Consumidor (IPC).

Sin embargo, el Gobierno lanzó en enero su tercer congelamiento de precios en un año y amenazó con importar alimentos para asegurarse su éxito.

El mes próximo, el Instituto Nacional de Estadísticas anunciará por primera vez la inflación bajo un IPC renovado que fue elaborado a instancias del Fondo Monetario Internacional, que ha censurado las estadísticas oficiales.

Los analistas dijeron que la inflación se aceleró sensiblemente en diciembre, cuando según el promedio de las proyecciones registró un alza del 3,2 por ciento, con una estimación máxima del 4,2 por ciento y una mínima de 2,6 por ciento . La mediana fue del 3 por ciento.

Además de alzas en tarifas de transporte y precios del combustible, la inflación está siendo alimentada por una aceleración de la devaluación del peso permitida por el Banco Central con el fin de mejorar la castigada competitividad de las exportaciones argentinas.

La entidad ha mantenido a la moneda local artificialmente fuerte por años, lo que le costó un tercio de sus reservas el año pasado y obligó al Gobierno a imponer un estricto control de cambios a fines del 2011. El peso cayó un 24,5 por ciento en el 2013 en el mercado interbancario.

"La expectativa por los convenios colectivos (negociaciones salariales) puede resultar en el destape de la inflación (...) Si los sindicatos están en un nivel inicial del 30 por ciento ya automáticamente los precios de la canasta básica y de muchos productos van a tener un aumento inflacionario ya superior al real del año pasado", dijo el ex presidente del Banco Central Rodolfo Rossi.

Algunos sindicatos han adelantado que pedirán aumentos salariales por encima del 30 por ciento en las negociaciones que comienzan este mes y que suelen extenderse hasta mitad de año.

La alta inflación, la pobre performance de las exportaciones y la falta de divisas están ahogando a la economía, que el Gobierno espera crezca este año un 6,2 por ciento aunque analistas prevén una expansión de sólo un 2 por ciento.

Según un reporte de la Universidad del CEMA, que mide el avance de los precios en la canasta de profesionales, el principal impulso en los precios de diciembre fue el rubro de esparcimiento, y esperan que enero registre incrementos de precios en línea con los de diciembre.

"En enero de 2014 anticipamos que la inflación vuelva a escalar otro peldaño por dos motivos: diciembre dejó un arrastre de 1,1 por ciento ya que muchos de los aumentos en los precios registrados se dieron ya entrado el mes y porque enero arrancó con un fuerte incremento en los combustibles (entre 6 y 10 por ciento), peajes (35 por ciento) y colectivos (66 por ciento)", indicó el reporte.

La inflación argentina tocó un techo en el 2002, cuando acumuló un 40,9 por ciento en medio de una crisis financiera que hizo colapsar a la economía.

(Reporte de Juliana Castilla)

http://ar.reuters.com/article/topNews/i ... 14?sp=true

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Ene 14, 2014 11:52 pm
por alfil
Estas completamente equivocado, los Bancos operan con susu clientes siempre con cartera propia, a diferencia de las soc de bolsa, q venden al mercado, los clientes siempre vende a bancos o compran a bancos, operan por MAE.[/quote][/quote]

bueno con iliquidos van a la bolsa..con un bono podes arreglar el precio antes pero con activos como los de la pcia de bs as mas iliquidos van a la bolsa y no podes decirle compra a este valor.. ya no es mae , las comosiones son dif. que en bp..

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Ene 14, 2014 11:47 pm
por alfil
efectivamente..
chare escribió:
Estas completamente equivocado, los Bancos operan con susu clientes siempre con cartera propia, a diferencia de las soc de bolsa, q venden al mercado, los clientes siempre vende a bancos o compran a bancos, operan por MAE.


Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Ene 14, 2014 11:44 pm
por chare
Estas totalmente confundido, confundis zapallo con bergamota, ambas narajas, pero nada q ver unas c otras.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Ene 14, 2014 11:38 pm
por chare
Y te explico otra cosa, ya q nosotros tenemos ambas, las op se cursan por bolsa solo si tenes abierta la cta en la soc de bolsa, los bancos las op de titulos te las op siempre por banco, las excepciones son: cuando operas acciones, bonos iliquidos, o a pedido del cliente, q es quien da la orden a la soc, son independientes una de otra, nada q ver lo q decis. Si un cliente opera por BANCO X, el banco le va a comprar al cliente por cartera propia, que el banco tenga soc de bolsa o no NO IMPORTA UN CARAJO

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Ene 14, 2014 11:29 pm
por chare
En los unicos casos q se utiliza la intermediacion es en licitaciones o con operaciones de fondos, el resto va todo por cartera propia.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Ene 14, 2014 11:27 pm
por chare
Estas completamente equivocado, los Bancos operan con susu clientes siempre con cartera propia, a diferencia de las soc de bolsa, q venden al mercado, los clientes siempre vende a bancos o compran a bancos, operan por MAE.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Ene 14, 2014 10:47 pm
por Aleboto
chare escribió:Para que se entienda, si vos queres comprar titulos con dolares, se tiene que emitir un boleto de cambio al TC oficial, que se debe pasar por MULC, con esos pesos compras titulos y al revès si vendes contra dolares.

Pero esa circular se refiere a todas las entidades financieras, no solo a los bancos. Y habla de las tenencias propias, no de terceros. Es decir que no prohibe que un cliente de un banco haga esa operatoria a traves del mismo. Es mas, todos los bancos tienen una sociedad de bolsa perteneciente a su grupo economico, y todas las operaciones D se pueden cursar a traves de esa sociedad de bolsa.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Ene 14, 2014 10:10 pm
por chare
Para que se entienda, si vos queres comprar titulos con dolares, se tiene que emitir un boleto de cambio al TC oficial, que se debe pasar por MULC, con esos pesos compras titulos y al revès si vendes contra dolares.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Ene 14, 2014 10:04 pm
por chare
chare escribió:
No jozjoz, no es chamuyo, hay una circ. del BCRA prohibiendo la operatoria, si la habilitan los BANCOs lo dejan culo p arriba.

Aleboto escribió: Chare, cual es la circular que prohibe a los banco operar con los bonos D?
Gracias


http://www.bcra.gov.ar/pdfs/comytexord/A5314.pdf

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Ene 14, 2014 9:33 pm
por riverplatense
Estoy de acuerdo que la inflación se siente mucho más en los alimentos, ma' q' se siente, es mayor. Y también impacta mucho más en los bolsillos de la gente de menos poder adquisitivo, donde su inflación se mide fácilmente con 30 productos, ahi no hay ninguna ciencia, todo lo q ganan lo gastan en alimentos.
Saludos.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Ene 14, 2014 8:56 pm
por Aleboto
chare escribió:
No jozjoz, no es chamuyo, hay una circ. del BCRA prohibiendo la operatoria, si la habilitan los BANCOs lo dejan culo p arriba.

Chare, cual es la circular que prohibe a los banco operar con los bonos D?
Gracias

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Ene 14, 2014 8:45 pm
por Alfredo 2011
Lo real, es que al ciudadano de a pie, le cuesta más que un 25 ó 28% más, alimentar a su familia...... Pese a que los servicios están congelados.-



Sin una medición oficial confiable de la inflación hay que valerse de cálculos de entrecasa. El seguimiento de precios que realiza esta columna en la misma sucursal porteña de una cadena de supermercados indica que el costo de la canasta fija de 30 productos se ubica a fin de este mes en $ 1118,55, con un aumento de 38% con respecto a diciembre de 2012 ($ 809,93), de los cuales casi 10% corresponde al alza de los últimos dos meses.

Pero quizá lo que despierta nostalgias es verificar que, a comienzos de 2007, un kilo de pan costaba $ 2,09 (hoy $ 25,90); una gaseosa de litro y medio, $ 2,89 (hoy $ 14,39); medio kilo de yerba, $ 2,88 (hoy $ 19,19); un kilo de azúcar, $ 1,38 (hoy $ 8,50), y uno de milanesas, $ 10,69 (hoy $ 69,79).

Y que por los 30 artículos debía abonarse un ticket de $ 222,70, que hoy obliga a pagar 400% más.


http://www.lanacion.com.ar/1651325-prec ... -ni-medida

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Ene 14, 2014 8:44 pm
por Yops
Que buen análisis lukitas86 , un gusto leerlas
Y les subo una imágen de un zorro volador 8)
martin escribió: No sabía que eras director de un ente con la infraestructura y estructura adecuada para medir la inflación. Porque te voy avisando que para medir la inflación se requiere un conjunto de condiciones que no cumplen ninguna de las consultoras que miden la inflación que se les canta. Solo cumple con esos requisitos básicos el Indec pero el problema que el Indec subestima la inflación.
Ahora el que se crea que las consultoras privadas, que en general siempre buscan sobreestimar lo malo y subestimar lo bueno, miden la verdad respecto a la inflación o al crecimiento del PBI pecan de mucha ingenuidad.
Economistas de los serios, como es el caso de Bein, midieron una inflación de 25% para el 2013. El problema es que tenes individuos como el trucho de Melconian que dibujaron una inflación de más de 33% para el 2013 lo que sube el promedio.
A la vez dentro de las consultoras que toma la oposición predominan los economistas truchos que los serios lo que distorsiona el número promedio.

zorro escribió: Martín el tontito irónico de lo que decís no te da más autoridad para hablar que diciendo bien las cosas que pensas. No soy director de nada pero la inflación real está en el número que puse. A los chantas como Melconian, Redrado, etc, no los tomo en cuenta ya que tienen un claro interés personal en distorsionar la realidad para provecho propio. Y si los tomase en cuenta no invertiría como hago en este hermoso y saqueado país por gobernantes corruptos, avalado por un pueblo indolente.
en un país con inflación del 28 no habría paritarias de 30 por ciento o más.

lukitas86 escribió:Es evidente que desacreditando a los números no oficiales intentan imponer una visión de que todos mienten, el gobierno y la oposición. Entonces, el gobierno no es peor que la oposición porque la oposición también miente.

Como cualquier persona más o menos respetable de este país sabe (incluso oí a Axel K. decirlo más de una vez antes que fuera famoso y también lo dicen Roffman y Ferrer. A los que no me crean pregunténles directamente a ellos off-the-record) más de 6 años y diría también una parte de 2006 con una manipulación espuria de los precios que se encuentran dentro de la canasta del IPC (como la tarifa de colectivo o las de electricidad en Ciudad de Buenos Aires). En mi opinión lo hicieron para pagar menos cupones atados al CER. En mi opinión en entrevistas futuras en años más que venideros, cuando nadie se acuerde de ellos, los actuales gobernantes lo afirmarán jactándose de que hicieron un bien a la nación. Tal vez lo habrán hecho, tal vez no.

Más allá de eso, es indudable que el INDEC subestima la verdadera inflación. También es evidente que las consultoras privadas no tienen los instrumentos necesarios para medir la inflación y que, a veces hay conflictos de intereses. A quíen creerle? En base a mi experiencia personal y subjetiva percibo que hay mayor inflación en los últimos meses y aún más en los alimentos. Esto se confirma con la inflación que experimenta la provincia de San Luis. A noviembre de 2013, la inflación anual es del 29,3%. Veremos el dato de diciembre. Veamos que septiembre de 2013 fue de 1,9% (vs. 1,6% en 2012), octubre 3,3% (vs. 1,9% en 2012) y noviembre 2,9% (vs. 1,9% en 2011). Hay que decir también que el índice de la construcción aumentó "tan sólo" 22,6% a octubre.

Tampoco es válido el análisis: "en un país con inflación del 28 no habría paritarias de 30 por ciento o más." Primeramente esto es científicamente falaz. Más importante aún Argentina no tiene ninguna lógica, si no no estaríamos comprando AA17 y RO15.

Abrazo!