Capacitacion y Bibliografia Bursatil
Re: Capacitacion y Bibliografia Bursatil
Tips Bursátiles de Colección (158):
En Wall Street sólo hay dos emociones: miedo y avaricia.
Dicho Bursátil
En Wall Street sólo hay dos emociones: miedo y avaricia.
Dicho Bursátil
Re: Capacitacion y Bibliografia Bursatil
Tips Bursátiles de Colección (157):
No confundas la paciencia, coraje de la virtud, con la estúpida indolencia del que se da por vencido.
Mariano Aguiló
No confundas la paciencia, coraje de la virtud, con la estúpida indolencia del que se da por vencido.
Mariano Aguiló
Re: Capacitacion y Bibliografia Bursatil
Yops escribió:Todo empezó con los trabajos de Guilford, quién, a finales de los años cuarenta, propuso un modelo de inteligencia que marcó un antes y un después en el análisis de la creatividad. Distinguió entre el pensamiento convergente y el pensamiento divergente. El primero tipo de pensamiento, preconiza que sólo existe una solución correcta para cada problema. Basándonos en nuestros conocimientos previos, ordenamos de manera lógica la información disponible para llegar a esa solución inequívoca que acaba con el problema planteado. El pensamiento divergente, en cambio, atisba y contempla varias opciones que desembocan en respuestas múltiples, pudiéndose ser, todas ellas, correctas.
http://www.madrimasd.org/revista/revist ... torial.asp
Todo empezó con el chiste que decía : Lo tuyo es mío y lo mío es mío ...
al final era cierto , parece que el comunismo resultó complicado
Que Capo Moris 1967/70
Re: Capacitacion y Bibliografia Bursatil
Yops escribió:son muchos los que vienen clamando la importancia que tiene la creatividad para la creación de conocimiento.
Todo empezó con los trabajos de Guilford, quién, a finales de los años cuarenta, propuso un modelo de inteligencia que marcó un antes y un después en el análisis de la creatividad. Distinguió entre el pensamiento convergente y el pensamiento divergente. El primero tipo de pensamiento, preconiza que sólo existe una solución correcta para cada problema. Basándonos en nuestros conocimientos previos, ordenamos de manera lógica la información disponible para llegar a esa solución inequívoca que acaba con el problema planteado. El pensamiento divergente, en cambio, atisba y contempla varias opciones que desembocan en respuestas múltiples, pudiéndose ser, todas ellas, correctas.
http://www.madrimasd.org/revista/revist ... torial.asp
Re: Capacitacion y Bibliografia Bursatil
son muchos los que vienen clamando la importancia que tiene la creatividad para la creación de conocimiento.
Re: Capacitacion y Bibliografia Bursatil
Tips Bursátiles de Colección (156):
Conocimiento y Creatividad. La una es consecuencia de la otra.
A la inversa es impensable, imposible. Primero el conocimiento y después la creatividad. Puede y debe aplicarse a todo campo especializado. En el trading más si cabe.
Es más intensa, más inmediata, más necesaria la conexión entre ambas. Vivimos en tiempos donde se han perdido el rigor, la claridad y el sentido. Y vemos actuaciones y resultados esperpénticos. Todo tipo de personajes y de situaciones. Sólo caben tres posibles escenarios, y éstos son absolutos, no cabe la interpretación.
1. Cuando no hay conocimiento y, obviamente, no hay creatividad. Dícese de aquel indivivuo que ... a sus anchas como títere sin cabeza, sin pena ni gloria, y sin capacidad de sentido crítico ante las acciones de otros y de las suyas propias. No cabe de esperar mucho de este perfil, es evidente. Pues no sabes si va o viene.
2. Aquella persona que rebosa conocimiento de una disciplina, pero que carece de la habilidad de cómo canalizar su fuente de sabiduría. Esta carencia precisamente hace que su conocimiento sea ineficiente. No se muestra, no sabe cómo como hacer uso de él y aportar valor añadido.
3. Personaje que muestra una hiperactividad en acciones extrañas calificándolas de creaciones y denominándose ser creativo. Carece de las bases de la materia, de un conocimiento teórico, de una práctica y una trayectoria contrastada. Su aportación carece de contenido y sentido.
A determinados niveles sociales, estos tres perfiles anteriormente definidos son inviables si vamos por el camino del sentido y del progreso. El problema radica, como es evidente, cuando el entorno los aplaude y los valora. El resultado final no es más que el vacío.
No encontraremos en este mundo del trading o cualquier otro la excelencia y la evolución si no existe conocimiento y creatividad. El primero para conocer que es y el segundo como medio de expresión.
No serás creativo sin conocer la materia. Condición sine qua non sea para resolver un conflicto sirio, una candidatura olímpica, un estatuto independentista o simplemente ser un buen trader.
Jaime Bel
Conocimiento y Creatividad. La una es consecuencia de la otra.
A la inversa es impensable, imposible. Primero el conocimiento y después la creatividad. Puede y debe aplicarse a todo campo especializado. En el trading más si cabe.
Es más intensa, más inmediata, más necesaria la conexión entre ambas. Vivimos en tiempos donde se han perdido el rigor, la claridad y el sentido. Y vemos actuaciones y resultados esperpénticos. Todo tipo de personajes y de situaciones. Sólo caben tres posibles escenarios, y éstos son absolutos, no cabe la interpretación.
1. Cuando no hay conocimiento y, obviamente, no hay creatividad. Dícese de aquel indivivuo que ... a sus anchas como títere sin cabeza, sin pena ni gloria, y sin capacidad de sentido crítico ante las acciones de otros y de las suyas propias. No cabe de esperar mucho de este perfil, es evidente. Pues no sabes si va o viene.
2. Aquella persona que rebosa conocimiento de una disciplina, pero que carece de la habilidad de cómo canalizar su fuente de sabiduría. Esta carencia precisamente hace que su conocimiento sea ineficiente. No se muestra, no sabe cómo como hacer uso de él y aportar valor añadido.
3. Personaje que muestra una hiperactividad en acciones extrañas calificándolas de creaciones y denominándose ser creativo. Carece de las bases de la materia, de un conocimiento teórico, de una práctica y una trayectoria contrastada. Su aportación carece de contenido y sentido.
A determinados niveles sociales, estos tres perfiles anteriormente definidos son inviables si vamos por el camino del sentido y del progreso. El problema radica, como es evidente, cuando el entorno los aplaude y los valora. El resultado final no es más que el vacío.
No encontraremos en este mundo del trading o cualquier otro la excelencia y la evolución si no existe conocimiento y creatividad. El primero para conocer que es y el segundo como medio de expresión.
No serás creativo sin conocer la materia. Condición sine qua non sea para resolver un conflicto sirio, una candidatura olímpica, un estatuto independentista o simplemente ser un buen trader.
Jaime Bel
Re: Capacitacion y Bibliografia Bursatil
Tips Bursátiles de Colección (155):
El secreto del trading es que no hay secretos. No hay una fórmula mágica que tú puedas comprar o robar y conectar en tu computadora para automáticamente hacer dinero. El éxito está basado en la disciplina, trabajo duro, y un poquito de talento.
Alexander Elder
El secreto del trading es que no hay secretos. No hay una fórmula mágica que tú puedas comprar o robar y conectar en tu computadora para automáticamente hacer dinero. El éxito está basado en la disciplina, trabajo duro, y un poquito de talento.
Alexander Elder
Re: Capacitacion y Bibliografia Bursatil
Así que los market makers son unos de los grandes participantes que mueven el mercado??? Seguro???




Re: Capacitacion y Bibliografia Bursatil
Tips Bursátiles de Colección (154):
En el trading sólo existe dos formas de ganar dinero: comprar barato y vender caro, o vender caro y comprar barato.
Entonces ¿por qué alguien querría comprar más caro que el precio actual? ¿Hacer eso no es lo contrario de lo que se requiere para poder obtener una ganancia? Pero si no existiera nadie que estuviera dispuesto a comprar a precios cada vez más caros (o vender a precios cada vez más baratos, en el caso de un movimiento bajista), el precio simplemente no se movería.
Por tanto, para que existan movimientos en los mercados, forzosamente debe haber alguien que esté dispuesto a comprar (o vender) a un peor precio que el precio actual, y que además tenga la capacidad económica y psicológica para comprar o vender la cantidad de contratos (instrumentos) necesaria para lograr el movimiento en el precio.
La razón para que alguien esté dispuesto a hacer esto es la convicción de que el precio continuará moviéndose en esa dirección (alcista si compró y bajista si vendió) para que su acción resulte en una operación ganadora.
En otras palabras, los movimientos se dan cuando hay un desbalance entre convicciones. El precio sube cuando la convicción de los alcistas es mayor que la de los bajistas, y viceversa.
No todos los operadores de los mercados tienen la capacidad económica o psicológica para mover los precios. Solamente aquellos que cuentan con los recursos necesarios son los que pueden hacer que los instrumentos cambien de valor (traders grandes, fondos, market makers, bancos, etc.), y el resto de nosotros, los traders pequeños, somos siempre pasivos y simplemente dependemos de las decisiones que tomen los grandes operadores.
Nosotros dependemos completamente de las decisiones y acciones que tomen los traders activos que mueven el mercado. Porque si no hay nadie que esté dispuesto a cubrir todas las ventas en los siguientes niveles, el precio simplemente no se moverá y no podremos ganar.
No importa si vemos noticias, o si leemos análisis, o si escuchamos razones de comentaristas o de los mismo traders, explicando las razones de determinado movimiento.
La verdad es que es prácticamente imposible saber las verdaderas razones que tienen los operadores para realizar las transacciones que mueven a los mercados. Y en realidad, cualquier "justificación" que podamos generar para un movimiento lo más probable es que sea equivocada; pero aunque fuera verdadera ¿cómo lo podemos comprobar o demostrar?
Entonces, si no podemos saber las razones que tienen los que mueven los mercados, ¿por qué nos aferramos a una operación claramente perdedora?, ¿por qué nos lamentamos cuando no sucede lo que nosotros 'estábamos seguros' que iba a pasar?, ¿quién es el responsable de actuar o no actuar cuando nosotros decidimos colocar una orden?
Si nosotros aceptamos esta realidad, de que no tenemos el control del mercado y dependemos 100% de las decisiones de otros para ganar o perder en nuestras operaciones, entonces entenderemos que no tiene ningún sentido albergar las falsas expectativas en el resultado de nuestras operaciones; ni exaltarnos o martirizarnos porque ganamos o perdimos, ya que esto está completamente fuera de nuestro control. Aceptar esta realidad es aceptar que cualquier operación que realicemos puede ser ganadora o perdedora.
Gabriel González Rivera
En el trading sólo existe dos formas de ganar dinero: comprar barato y vender caro, o vender caro y comprar barato.
Entonces ¿por qué alguien querría comprar más caro que el precio actual? ¿Hacer eso no es lo contrario de lo que se requiere para poder obtener una ganancia? Pero si no existiera nadie que estuviera dispuesto a comprar a precios cada vez más caros (o vender a precios cada vez más baratos, en el caso de un movimiento bajista), el precio simplemente no se movería.
Por tanto, para que existan movimientos en los mercados, forzosamente debe haber alguien que esté dispuesto a comprar (o vender) a un peor precio que el precio actual, y que además tenga la capacidad económica y psicológica para comprar o vender la cantidad de contratos (instrumentos) necesaria para lograr el movimiento en el precio.
La razón para que alguien esté dispuesto a hacer esto es la convicción de que el precio continuará moviéndose en esa dirección (alcista si compró y bajista si vendió) para que su acción resulte en una operación ganadora.
En otras palabras, los movimientos se dan cuando hay un desbalance entre convicciones. El precio sube cuando la convicción de los alcistas es mayor que la de los bajistas, y viceversa.
No todos los operadores de los mercados tienen la capacidad económica o psicológica para mover los precios. Solamente aquellos que cuentan con los recursos necesarios son los que pueden hacer que los instrumentos cambien de valor (traders grandes, fondos, market makers, bancos, etc.), y el resto de nosotros, los traders pequeños, somos siempre pasivos y simplemente dependemos de las decisiones que tomen los grandes operadores.
Nosotros dependemos completamente de las decisiones y acciones que tomen los traders activos que mueven el mercado. Porque si no hay nadie que esté dispuesto a cubrir todas las ventas en los siguientes niveles, el precio simplemente no se moverá y no podremos ganar.
No importa si vemos noticias, o si leemos análisis, o si escuchamos razones de comentaristas o de los mismo traders, explicando las razones de determinado movimiento.
La verdad es que es prácticamente imposible saber las verdaderas razones que tienen los operadores para realizar las transacciones que mueven a los mercados. Y en realidad, cualquier "justificación" que podamos generar para un movimiento lo más probable es que sea equivocada; pero aunque fuera verdadera ¿cómo lo podemos comprobar o demostrar?
Entonces, si no podemos saber las razones que tienen los que mueven los mercados, ¿por qué nos aferramos a una operación claramente perdedora?, ¿por qué nos lamentamos cuando no sucede lo que nosotros 'estábamos seguros' que iba a pasar?, ¿quién es el responsable de actuar o no actuar cuando nosotros decidimos colocar una orden?
Si nosotros aceptamos esta realidad, de que no tenemos el control del mercado y dependemos 100% de las decisiones de otros para ganar o perder en nuestras operaciones, entonces entenderemos que no tiene ningún sentido albergar las falsas expectativas en el resultado de nuestras operaciones; ni exaltarnos o martirizarnos porque ganamos o perdimos, ya que esto está completamente fuera de nuestro control. Aceptar esta realidad es aceptar que cualquier operación que realicemos puede ser ganadora o perdedora.
Gabriel González Rivera
Re: Capacitacion y Bibliografia Bursatil
Tips Bursátiles de Colección (153):
Para hacer dinero y tener éxito en el Mercado de Valores, cada inversor necesita un plan de acción basado en una sólida estrategia que funcione en los mercados alcistas y sobre todo en los mercados bajistas.
Esta es una tarea abrumadora para cualquier inversor, ya que muchos estudios han demostrado que la mayoría de los inversores ni igualan ni le ganan al mercado promedio, ni obtienen igual rendimiento con los fondos mutuos que han adquirido.
Ellos no lo hacen porque los inversores actúan emocionalmente, y oscilan entre el temor de una caída del mercado y la avaricia para hacer más dinero en una mejora del mercado.
Finalmente los inversores tienden a comprar en la parte superior y vender en la parte inferior, porque invierten con sus estómagos en vez de con sus cerebros.
Leslie Masonson
Para hacer dinero y tener éxito en el Mercado de Valores, cada inversor necesita un plan de acción basado en una sólida estrategia que funcione en los mercados alcistas y sobre todo en los mercados bajistas.
Esta es una tarea abrumadora para cualquier inversor, ya que muchos estudios han demostrado que la mayoría de los inversores ni igualan ni le ganan al mercado promedio, ni obtienen igual rendimiento con los fondos mutuos que han adquirido.
Ellos no lo hacen porque los inversores actúan emocionalmente, y oscilan entre el temor de una caída del mercado y la avaricia para hacer más dinero en una mejora del mercado.
Finalmente los inversores tienden a comprar en la parte superior y vender en la parte inferior, porque invierten con sus estómagos en vez de con sus cerebros.
Leslie Masonson
-
- Mensajes: 14802
- Registrado: Jue Oct 16, 2008 9:14 pm
Re: Capacitacion y Bibliografia Bursatil
la sacamos barata hoy amigo. Pense que iba a ser peor.
Re: Capacitacion y Bibliografia Bursatil
Gracias Ale.
-
- Mensajes: 14802
- Registrado: Jue Oct 16, 2008 9:14 pm
Re: Capacitacion y Bibliografia Bursatil
esponja escribió:Reitero la pregunta si alguien es tan amable, para cualquiera que tenga ganas de pensar y responder.
Yo establezco o trato de pasar todo lo que sea extrínseco y a porcentajes también la distancia entre bases, es mas cuando tuve esa idea se crearon varias aplicaciones que usan esa metodología, pero siempre para mi esa tan solo es una pata de la mesa ( si estan caros o baratos), porque de ultima tiene solucion, es decir suponte que las volatilidades estan altisimas como por ejemplo en apbr, entonces armo un collar para no pagar tanta tasa por el put,
o suponte tambien en caso de que sea factible armo un bull arriba y me quedo quieto.
Otro punto tambien es ir corriendo el collar mas arriba, hay veces suponte que pagas en apbr, 1,50 de valor extrinseco por un put in the money pero muy cercano al precio de lla accion, expresado en pesos, el papel te sube y ahi compro un put mas alto pagando 1,60 y vendo el que tenia ( totalmente out the money y lejos) a 1$ es decir por 0,6 me cubro de nuevo y ya protejo lo ganado, para mi lo que es primordial es que los que realizan esta estrategia sepan calcular la pérdida y ganancia maxima en cada caso y ahi tomar la decision de acuerdo a lo que le aprece en la pantalla, pienso que eso es lo fundamental y allí si operar en consecuencia, otro tema es el at previo que debes hacer antes, del contexto por si no hay algun bce o dato (como ahora) que puede afectar la cotizacion del papel y sobre todo la mente de uno como mencionan mas abajo. Lo que es peor es cuando esa volatilidad te hace cerrar la posicion innecesariamente, para mi hay que tratar esto como un todo, justamente por eso es que yo lo llamo estrategia, porque es un conjunto de varias cosas.
Re: Capacitacion y Bibliografia Bursatil
HOMEROM57 escribió:Lo emocional y el dominarse a uno mismo es el 70% de ese aprendizaje del que hablo.... tiene varias aristas.
Money Management + Emotional Management + Técnica (10%)
De cualquier modo.... son horas y horas y más horas.... es como si quisiera uno contruir zárate brazo largo..... necesita muchos años de conocimientos.
Homero, tu opinión es un Tip Bursátil de Colección.
La Técnica, en los libros y en Internet hay miles, es sólo el 10% del problema. O máximo el 20% como estiman muchos.
Tener una buena Técnica, que permita seleccionar los Setups con probabilidades de ganancias, fijar los stops de salida, a pérdida o ganancia, etc. es la parte más fácil y menos importante. Parece que no es así. PERO ES. AHÍ ESTÁ EL PROBLEMA.
Tu pensamiento Homero es el de un Trader Consistente. Pensar de esa manera es una CONDICIÓN SINE QUANON PARA LOGRAR LA CONSISTENCIA. O sea, estar en el 5% de aquellos que sobreviven al Trading.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Arthur Pigou, Bing [Bot], Google [Bot], Inversor Pincharrata, jose enrique, Kamei, PELÉ, RICHI7777777, Semrush [Bot] y 257 invitados