Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino
Publicado: Mié Sep 06, 2017 4:01 pm
QUE TERMINE EN $ 12,20 $ 12,30 

soviet escribió:Cuando corra la noticia de que Boeing saca su nuevo avión fabricado con aleación de plomo el aluminio se desploma.![]()
Que lindo que se está poniendo, la esperé tanto tiempo, me emociona, quiero llorar
atilathehun escribió:Sólo para aclarar que Aluar tiene ingresos pero también egresos en dólares (insumos), por lo que cualquier efecto por la variación en el precio del dólar es temporal -- se aclara en los balances. De hecho, antes que un dólar a "precio justo" es preferible un dólar en constante subida, puesto que propone un constante efecto temporal beneficioso para la empresa, en tanto compra insumos a un valor de dólar y los vende luego, ya procesados, a un valor mayor de dólar. Se hace una mención a este efecto en la reseña que subieron hoy:
"(...) dicha variación se explica fundamentalmente por el mayor resultado operativo positivo, ya que:
- las ventas mostraron un incremento producto de la suba del tipo de cambio y del aumento del precio internacional del aluminio;
- los costos y gastos aumentaron por el alza del tipo de cambio y por el incremento de los precios locales de mano de obra, servicios e insumos, sobre lo cual hay que considerar que
Viruela escribió:Todavía falta la hora feliz. De 16 a 17 hs!!
Ahí veremos si es empome la subida de ahora o es real vaticinando un muy buen balance.
Enksillado escribió:No será empome? Me clave una parte la ultima vez en 11,6...
ProfNeurus escribió:Esto es el deja BU de siempre... ahi te ponen 150000 a venta en 12.... que gente mal parida
chewbaca escribió:esta bueno pero porque es privado?
atilathehun escribió:Sólo para aclarar que Aluar tiene ingresos pero también egresos en dólares (insumos), por lo que cualquier efecto por la variación en el precio del dólar es temporal -- se aclara en los balances. De hecho, antes que un dólar a "precio justo" es preferible un dólar en constante subida, puesto que propone un constante efecto temporal beneficioso para la empresa, en tanto compra insumos a un valor de dólar y los vende luego, ya procesados, a un valor mayor de dólar. Se hace una mención a este efecto en la reseña que subieron hoy:
"(...) dicha variación se explica fundamentalmente por el mayor resultado operativo positivo, ya que:
- las ventas mostraron un incremento producto de la suba del tipo de cambio y del aumento del precio internacional del aluminio;
- los costos y gastos aumentaron por el alza del tipo de cambio y por el incremento de los precios locales de mano de obra, servicios e insumos, sobre lo cual hay que considerar que dichos incrementos se reflejan en el costo de los productos en menor medida que los incrementos de precios en las ventas, debido a la utilización del modelo de costos históricos (precio promedio ponderado) para la valuación de los inventarios."